UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alfredo Paseyro: “Se requiere un cambio cultural para tener Ley de Semillas en Argentina”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 octubre, 2017

La Resolución 799-E/17 resolvió extender la aplicación del sistema Bolsatech para la campaña de soja 2017/18, comercializada a partir del 1 de marzo del año que viene. Se trata del sistema de controles sobre el origen de la semilla que implementó el Instituto Nacional de Semillas (Inase), en acuerdo con la mayor parte de la cadena agrícola, como alternativa a los controles compulsivos que aplicaba la empresa Monsanto. 

“Hay cosas para corregir, pero lo más importante es que el sistema da previsibilidad en la realización de contratos forwards (anticipados). Las modificaciones, aunque no son de fondo, sigue controlando el origen legal de la semilla de la producción de soja”, evaluó Alfredo Paseyro, gerente general de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA, en Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/10/Alfredo-Paseyro.mp3

Más allá de la vigencia del BolsaTech, los temas pendientes se siguen acumulando en materia de la propiedad de las semillas. En ese sentido, Paseyro indicó que “estamos buscando salir del Uso Propio sin reconocimiento, pero todavía no está acordado cómo se implementará eso”.

Tampoco este año hubo consenso en el Congreso para obtener una nueva Ley de Semillas que actualice el derecho al Uso Propio y a la vez asegure regalías a los obtentores de nuevas tecnologías en semillas. Paseyro atribuyó la dilación al año electoral, pero aclaró que “venimos manteniendo reuniones periódicas por este tema en una mesa donde está el sector de la producción y la industria”.

“Esperamos obtener un texto más ordenado en quince días, pero el acuerdo general es que el control debe estar en manos del Estado, en el Inase. También en que hay que simplificar los trámites, y en respetar el uso propio como práctica, asegurando que el mismo tenga un reconocimiento oneroso en innovación en germoplasma y biotecnología”.

Respecto del informe del Inase que da cuenta de que se declaró al Inase solamente el origen de solo 36% de la semilla de soja argentina, el titular de ASA evaluó: “Pese a que mejoró el uso de semilla fiscalizada en un 5%, todavía hay mucho por mejorar y se requiere de un cambio cultural, y de controles no sólo al productor, sino también a la industria y al comercio, imponiendo sanciones a quienes no cumplan la normativa”.

Etiquetas: Alfredo PaseyroArgentinaASAinaseley de semillasobtentoressemilla fiscalizadasemillassoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Flavio Repetti: “Yo estuve en medio de una manga y es tremendo lo que se vive”

Siguiente publicación

Daniel Urcía: “Esperamos que Buenos Aires acepte bajar Ingresos Brutos para la carne”

Noticias relacionadas

Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .