UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alfredo Paseyro: “Se requiere un cambio cultural para tener Ley de Semillas en Argentina”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 octubre, 2017

La Resolución 799-E/17 resolvió extender la aplicación del sistema Bolsatech para la campaña de soja 2017/18, comercializada a partir del 1 de marzo del año que viene. Se trata del sistema de controles sobre el origen de la semilla que implementó el Instituto Nacional de Semillas (Inase), en acuerdo con la mayor parte de la cadena agrícola, como alternativa a los controles compulsivos que aplicaba la empresa Monsanto. 

“Hay cosas para corregir, pero lo más importante es que el sistema da previsibilidad en la realización de contratos forwards (anticipados). Las modificaciones, aunque no son de fondo, sigue controlando el origen legal de la semilla de la producción de soja”, evaluó Alfredo Paseyro, gerente general de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA, en Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/10/Alfredo-Paseyro.mp3

Más allá de la vigencia del BolsaTech, los temas pendientes se siguen acumulando en materia de la propiedad de las semillas. En ese sentido, Paseyro indicó que “estamos buscando salir del Uso Propio sin reconocimiento, pero todavía no está acordado cómo se implementará eso”.

Tampoco este año hubo consenso en el Congreso para obtener una nueva Ley de Semillas que actualice el derecho al Uso Propio y a la vez asegure regalías a los obtentores de nuevas tecnologías en semillas. Paseyro atribuyó la dilación al año electoral, pero aclaró que “venimos manteniendo reuniones periódicas por este tema en una mesa donde está el sector de la producción y la industria”.

“Esperamos obtener un texto más ordenado en quince días, pero el acuerdo general es que el control debe estar en manos del Estado, en el Inase. También en que hay que simplificar los trámites, y en respetar el uso propio como práctica, asegurando que el mismo tenga un reconocimiento oneroso en innovación en germoplasma y biotecnología”.

Respecto del informe del Inase que da cuenta de que se declaró al Inase solamente el origen de solo 36% de la semilla de soja argentina, el titular de ASA evaluó: “Pese a que mejoró el uso de semilla fiscalizada en un 5%, todavía hay mucho por mejorar y se requiere de un cambio cultural, y de controles no sólo al productor, sino también a la industria y al comercio, imponiendo sanciones a quienes no cumplan la normativa”.

Etiquetas: Alfredo PaseyroArgentinaASAinaseley de semillasobtentoressemilla fiscalizadasemillassoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Flavio Repetti: “Yo estuve en medio de una manga y es tremendo lo que se vive”

Siguiente publicación

Daniel Urcía: “Esperamos que Buenos Aires acepte bajar Ingresos Brutos para la carne”

Noticias relacionadas

Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen tormentas severas con posible caída de granizo en la región pampeana

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .