UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alfredo Paseyro: “La tecnología fue clave para que el maíz quede en pie hasta el final de la cosecha”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 mayo, 2018

El maíz es el insumo vital de muchísimas producciones agropecuarias argentinas y con subas del dólar como las recientes, el cereal define una suerte de variable de ajuste o desajuste de muchas producciones. Por eso la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) pensó en el lema “competitividad con desarrollo” como lema de su próximo congreso, el próximo 22 de mayo en el Golden Center, ciudad de Buenos Aires.

Alfredo Paseyro, secretario de Maizar y uno de los encargados en pensar dicho congreso, dijo a Bichos de Campo que “nos interesa mejorar la desocupación y la pobreza en Argentina. Para eso analizaremos la participación del maíz en el PBI del país, ampliando la mirada en la coyuntura actual y en una proyección a 5 años”.

“Analizar la logística es central para reducir costos, pero también la presión tributaria y la posibilidad de mirar más transformaciones del maíz para ganar competitividad, tomando conciencia en la estrategia de mercados, y entendiendo qué significa ser miembro del G-20 ahora que Argentina tiene su presidencia”, agregó Paseyro.

Escuchá el reportaje completo a Alfredo Paseyro:

Al respecto de la campaña maicera, el secretario de Maizar en representación de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), desarrolló que “es evidente que hay rindes afectados y que aún falta cosechar bastante ya que sólo hay un avance del 33%, pero los rindes están en 71 quintales por hectárea”. Por eso evaluó: “Vemos que la tecnología tuvo un impacto clave para hacer que el maíz quede en pie hasta el final de la trilla”.

Asimismo, Paseyro marcó que “hay precios sostenidos. Vemos un maíz abril 2019 en 180 dólares la tonelada, y al mismo tiempo hay una pre campaña activada de parte de las empresas. Mi sugerencia es que los productores comiencen a llamar y a armar su pool de precios. Y no olvidar la utilización de refugios para el correcto manejo de las tecnologías”.

Etiquetas: Alfredo PaseyroCompetitividadcongreso MAIZARmaíz
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Luego de varios meses de cruces, el bioetanol vale más o menos como antes

Siguiente publicación

El Hot Sale del agro: Se esperan fuertes descuentos por la baja calidad de la soja

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

por Yanina Otero
25 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

No hubo magia ni milagros sino matemática y “rosca” política: El sociólogo Juan Manuel Villulla volvió a analizar los resultados del domingo y explica la injerencia del “campo” en este nuevo mapa teñido de violeta

30 octubre, 2025
Actualidad

Agua bendita: Con una mejora notable de los rindes, se esperan 22 millones de toneladas de trigo en la campaña 2025/26

30 octubre, 2025
Actualidad

En el primer remate de trigo 2025/26 quedó claro que la Argentina debe “sacar mochilas” a sus sectores exportadores, porque ya no le puede vender harina ni a Cuba

30 octubre, 2025
Actualidad

Tras reunirse con Xi Jinping, el presidente Donald Trump anunció que China volverá a comprar soja de Estados Unidos, pero el mercado duda aún de los tiempos y volúmenes

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .