UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Alfredo González, de ACA, cuenta que “hacer maíz flint no es hacer maíz sino hacer una especialidad”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 junio, 2022

“El maíz Flint es el maíz emblemático de la Argentina, el nombre para el mundo es maíz plata argentino, muy buscado para consumo humano”, explica Alfredo González, jefe de Desarrollo y Tecnología de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Desde la campaña 1997/98 que él viene trabajando en estas especialidades, en investigación y desarrollo de híbridos de éstas características.

“Decimos que hacer maíz flint no es hacer maíz, es hacer una especialidad”, subraya el especialista, ya que desde el inicio, al momento de seleccionar el híbrido que el productor vaya a sembrar, viene con la trazabilidad de sus padres para saber que no está “contaminado” con OGM.

González describe además que los clientes en el mundo lo quieren, “primero porque es un maíz no modificado genéticamente, y segundo porque tiene una dureza adecuada para el consumo humano directo. Por ejemplo el copo de maíz o corn flakes se usa en el desayuno, snacks y barras de cereal, sobre todo en Europa”.

Escuchá la entrevista con Alfredo González;

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/06/WhatsApp-Audio-2022-06-09-at-9.54.47-AM-online-audio-converter.com_.mp3

 

Técnicamente, en función de su dureza y densidad superior a la de maíces semidentados y dentados, los granos del flint, cuentan con mayor fracción de endosperma vitrio que harinoso.

De acuerdo a lo que explica el investigador, en el 2021 ACA envió a Europa más de 100.000 toneladas de este tipo de maíz. Esos negocios posicionaron a la cooperativa como la principal exportadora de este cultivo. Los principales destinos fueron Polonia, Reino Unido y España. La exportación del flint tiene una proyección de crecimiento del 60% para los próximos tres años.

“Somos un referente a nivel mundial, debemos ser muy cuidadosos en mantener estos mercados de especialidades. Argentina en general tiene una política de exportación de commodities y no tenemos políticas de segregación en el trigo. Si bien tenemos trigo de calidad y Brasil nos compra trigos de calidad, nosotros no tenemos como cultura segregar el trigo. Con el Flint si la tenemos. Somos parámetro en el mundo de esto”, afirmó González.

Si bien el contexto de precios altos y el diferencial de rendimiento frente a los maíces comunes pondrían en desventaja en principio al maíz flint, “la bonificación en el precio compensa eso”.

“Hay si un trabajo extra” que tiene que ver con limpiar la sembradora, cosechadora y camión para evitar mezclar con maíces comunes, “elegir un lote que sea de alta potencialidad, pero que no tenga maíz guacho de maíz modificado y que tenga distancias de otros maíces para evitar polinizaciones cruzadas”, agregó. “No hay un sobre costo, si hay más trabajo. No podés aplicarle los herbicidas tradicionales, es más barato producirlo. El fertilizante es el mismo y las bonificaciones hoy están en el orden de los 30 dólares por tonelada cosechada”.

Por todo esto, tratándose de una especialidad con manejo agronómico y logístico diferenciado, para ACA, “el productor elige el Flint por las posibilidades comerciales derivadas de un producto con valor agregado, con un plus de precio en relación con el maíz común”.

“En un mercado donde la demanda de alimentos crece paralelamente con las exigencias de los consumidores el productor tiene la convicción que hace un producto sustentable para alimentación humana y eso lo gratifica”, agregaron.

Ver también Lucas Borrás investiga los maíces para consumo humano: ¿Sabían que los ‘corn flakes’ que se comen en Europa son de maíz flint producido en la Argentina?

Para González, el productor que quiera encarar la opción del maíz flint tiene que estar “convencido de ser un productor distinto, estar dispuesto a hacer una especialidad, veo el diferencial, veo la oportunidad y la puedo tomar, pero tengo que tener conciencia de ser un productor distinto. Y hay muchos que se identifican con eso, se quieren sentir distintos, especialistas y buenos productores de alimentos”.

Etiquetas: acaalfredo gonzalezcooperativascorn flekesespecialidades agrícolasmaíces de acamaíz flintmaíz no OGM
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

La “intensificación sostenible”: El concepto que acuña Fernando Andrade, uno de los mayores investigadores del agro, para tratar de saldar el infértil debate entre agronegocio y agroecología

Siguiente publicación

Argentina impotencia: El Grupo Ferrero sigue eligiendo Chile para ampliar su producción de avellanas para toda la región

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

18 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

17 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

17 octubre, 2025
Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .