UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alfredo Bel: “Se pudo mejorar la utilización del sector de islas, donde hay cerca de 450.000 cabezas”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 enero, 2019

Comparando los datos de vacunación contra la fiebre aftosa de 2017 versus los de 2018 se registra un leve aumento en la liquidación del stock vacuno. La faena de hembras fue del 47,5% en los últimos dos meses, y del 45% en todo el año. “Pero en Entre Ríos el stock creció cerca del 1% y esa es una buena noticia”, aseguró a Bichos de Campo Alfredo Bel, dirigente de Federación Agraria Argentina de Entre Ríos.

“Este crecimiento obedece a que a finales del segundo semestre de 2018 se pudo mejorar la utilización del sector de islas, en donde hay cerca de 450.000 cabezas”, comentó Bel.

Pero hay sombras sobre cómo sigue la película. Sobre la financiación para el ganadero, Bel dijo que “hoy no hay, aunque sí se aprovecharon los créditos del Banco Nación para mejoramiento de actividad de cría durante el año pasado”.

“De todos modos, este año hay cautela en el sector porque el ganadero no está conforme con la comercialización y espera una recomposición del precio. Por suerte en Entre Ríos el productor tiene actividad diversificada y no tiene sólo ganadería, sino que apuesta a planteos mixtos”, explicó el dirigente.

Aquí la entrevista completa a Alfredo Bel:

Bel destacó que “la provincia tiene casi 27.000 establecimientos ganaderos, y hay poco más de 4 millones de cabezas. Por ende, ver esta cantidad de establecimientos nos habla de productores que están en el sistema, y eso habla de arraigo y oportunidades”.

Sobre el clima, el federado expresó: “Dependiendo de la zona, podemos decir que estamos bien con el tema de la humedad. Tuvimos algunos excesos en diciembre con la siembra de la soja de segunda, lo que puede llevar a una disminución del área porque obligó a la resiembra. Asimismo está muy cargado el Paraná. Pero la ventaja es que cuando llueve en Entre Ríos, el agua escurre”.

Con respecto al trigo, Bel destacó que “tuvimos el mejor año de los últimos 20 años, debido a que aumentamos los rendimientos, y esto representó un alivio en las cuentas de los productores. Aumentó 40% el área, superando las 400.000 hectáreas, y notamos buen volumen y buenos precios. Recordemos que veníamos de perder dos cosechas. Por eso este trigo fue una bendición”.

Etiquetas: alfredo belentre ríosfederacion agrariaganaderíaganadoislaislasvacunos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El caso Mondragón, en el País Vasco: “No les metemos el chip desde chiquitos sino que vivimos en cooperación”

Siguiente publicación

Recetas para el alma: Tarta de coco y dulce de leche

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

por Sofia Selasco
23 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .