UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alerta sanitaria: Nos enteramos por Chile que la Influenza Aviar está de nuevo rondando por esta parte del planeta

Bichos de campo por Bichos de campo
6 febrero, 2025

“La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica y el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), José Guajardo Reyes, junto al equipo técnico y directivo del Servicio, se reunieron esta mañana con representantes del sector avícola para dar a conocer las medidas de refuerzo de la vigilancia y bioseguridad por influenza aviar altamente patógena (H5N1). Esto, tras la detección de los primeros casos en aves acuáticas silvestres en Perú, lo que hace inminente su llegada a Chile”.

De ese modo, una gacetilla de prensa del gobierno chileno nos avispó a los argentinos no solo de que ellos están en peligro sino que también debemos comenzar a preocuparnos nosotros. El Senasa local, lamentablemente, no ha dicho nada sobre el asunto. Pero en 2023, cuando ingresó Influenza Aviar en el país, lo hizo exactamente por el mismo circuito: primero aparecieron aves silvestres enfermas en el Pacífico a la altura de Ecuador, después en Perú, luego en Chile y finalmente el virus ingresó a Bolivia y la Argentina.

“El SAG ha intensificado la vigilancia sanitaria en todo el país, considerando la compleja situación de la enfermedad en el continente”, anunciaron los chilenos, que en estos temas sanitarios sacan varios cuerpos de ventajas al resto de los países de la región.

Guajardo Reyes, responsable del servicio sanitario chileno, destacó que desde 2023 “hemos mantenido una vigilancia y trabajo constante en todo el país ante la posible llegada de la influenza aviar a Chile”.

“Hoy el rápido avance de la enfermedad en el continente y los recientes casos detectados en Perú nos ha llevado a redoblar la alerta, ya que las aves migratorias podrían ingresar al país portando el virus. Por ello, estamos reforzando la vigilancia, especialmente en la zona norte, y junto a un equipo técnico viajaremos a Arica para coordinar acciones con las autoridades y la industria avícola, asegurando así la mejor preparación ante esta amenaza”, añadió.

Tras la crisis de la Influenza Aviar, Chile finalmente aceptó reabrir su mercado a los productos avícolas argentinos

El servicio Nacional de sanidad animal de Perú lamentablemente no actualizó información sobre la enfermedad detectada en sus costas. Tampoco se ha informado todavía a la comunidad internacional a través de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA).

Pero según el SAG, al que siempre conviene escuchar de este lado de la cordillera, “la propagación de esta enfermedad aviar avanza con mayor rapidez y alcance que el brote registrado en diciembre de 2022, el cual afectó progresivamente a todas las regiones del país”.

De acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia Internacional (pre-frontera) del SAG, que monitorea la evolución de la epizootia en América, desde octubre de 2024 se ha registrado un aumento significativo de brotes en la región, con casos confirmados a la fecha en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Panamá y, recientemente, en Perú.

Si bien Chile se mantiene libre de influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023, el último brote tuvo un impacto considerable. La enfermedad afectó a más de 100 mil aves silvestres de 52 especies, 175 criaderos de aves de traspatio y 12 establecimientos comerciales. Además, provocó el cierre de 78 mercados para la exportación de productos avícolas nacionales, de los cuales 62 han sido reabiertos, destacando China como el más reciente y relevante. También tuvo repercusiones en mamíferos marinos, con más de 20 mil lobos marinos afectados y un caso confirmado en humanos.

En el caso de la Argentina, que también logró controlar los cientos de brotes a mediados de 2023, todavía sufre la pérdida de algunos mercados que nunca pudo recuperar, en especial el de China para la carne y otros productos avícolas.

Etiquetas: aves silvestresaviculturachileinfluenza aviarinfluenza en perúsagsanidad animalsenasa
Compartir213Tweet133EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Fiesta en el BCRA: Fuerte ingreso de agrodivisas impulsado por el régimen de rebaja temporaria de retenciones

Siguiente publicación

El negocio agroindustrial se achica: ADM recortará hasta 700 empleos a escala global

Noticias relacionadas

Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Actualidad

Cuando tenés plata, la inflación no sería un problema: Desde que está en la función pública, se duplicó la fortuna del secretario de Agricultura y ahora supera los mil millones

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .