UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Alerta sanitaria! La FAO activó los protocolos comunes ante los brotes de Influenza Aviar en la región, que ya incluyen a Chile 

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2022

Ante la reciente confirmación de la presencia de casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, la oficina regional de América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), informó que se encuentra en contacto tanto con los servicios veterinarios oficiales, como con los ministerios de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de los países afectados, con el objetivo de brindarles apoyo técnico y logístico enfrentar esta emergencia.

En el caso del Chile, país que hasta ahora estaba a salvo de la enfermedad y que tiene frontera con la Argentina, el jueves el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que la variante H5N1 habría llegado a Chile a través de la migración de aves silvestres, un pelícano enfermo, supuestamente desde Perú. Luego más casos fueron detectados en las regiones de Antofagasta e Iquique.

“Queremos llamar a la calma a la población. Desde marzo de este año hemos estado alertando activamente sobre esta situación, especialmente en septiembre pasado por el comienzo de las migraciones de aves desde Norteamérica hacia Sudamérica. Tenemos coordinaciones activas con organismos internacionales, y estamos gestionando las vías para apoyar a los países recientemente afectados” señaló Andrés González, oficial de Ganadería, Sanidad Animal y Biodiversidad de la FAO.

Según un comunicado del organismo internacional, “es importante señalar que no existe evidencia científica que confirme que la IAAP se transmita a los seres humanos mediante el consumo de aves o huevos debidamente preparados”.

González explicó que con asistencia de las representaciones nacionales, a través de un grupo de comando de incidentes liderado por la división de Sanidad Animal de la FAO y en estrecha coordinación con el comité directivo regional del Marco Global para el Control Progresivo de las Enfermedades Transfronterizas de los Animales (GF-TADs por sus siglas en inglés), se está apoyando los planes de prevención, detección precoz y respuesta de los países ante la emergencia regional de Influenza Aviar Altamente Patógena.

Los países de América Latina y el Caribe producen el 20,4% de la carne de ave y el 10% de los huevos que se consumen en el mundo. De todos modos, la mayor parte de esa producción se encuentra en Brasil y en la Argentina, dos países recostados sobre el océano Atlántico, mientras que los brotes de los últimos días han aparecido en zonas costeras del Pacífico.

Algo más grave que juicio contra CFK o partido del mundial: Mucho temor en Argentina por la cercanía de la Influenza Aviar Altamente Contagiosa

La Influenza Aviar es una enfermedad viral que afecta a las aves domésticas, tales como pollos, pavos, patos y codornices, pero también a aves silvestres, causando alta mortalidad, y que no tiene un tratamiento específico ni vacuna, y que por lo tanto requiere del sacrificio sanitario para evitar su avance.

A fines de 2021 se reportaron los primeros casos de IAAP en Norteamérica, siendo la primera propagación que ha cruzado el océano Atlántico desde Europa mediante aves migratorias. Posterior a esto, y debido principalmente a la época natural de migración de aves del norte hacia el sur del continente, se están reportando por primera vez casos de mortalidad en aves silvestres. Esto último, representa a su vez una amenaza a la biodiversidad y la fauna silvestre de los países del continente.

En este contexto, La FAO recomendó “extremar las medidas de bioseguridad y los estándares mínimos de producción en las granjas avícolas, incluyendo aquellas de traspatio que pudieran ser más propensas al contacto con aves silvestres portadoras del virus”. De igual manera, se recomienda aumentar la vigilancia epidemiológica tanto en aves silvestres como en aves domésticas.

Etiquetas: alerta sanitariaaviculturafaoinfluenza aviarsanidad animal
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Voz Alta: Hubo una marcha reclamando por mayor seguridad en Conesa, un pueblo rural del partido de San Nicolás

Siguiente publicación

¿Qué sucede cuando le ponemos números a los planteos agroecológicos? La respuesta no te sorprenderá

Noticias relacionadas

Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .