UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alerta pulgón amarillo: Una nueva plaga que puede liquidar cultivos enteros de sorgo en muy poco tiempo

Bichos de campo por Bichos de campo
9 marzo, 2021

En las últimas semanas una nueva plaga afecta gran parte de la zona sorguera argentina: se trata del pulgón amarillo, que atacaba cultivos como la caña de azúcar, pero que nunca antes se había visto en sorgo. Se detectó su presencia en Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero y Córdoba.

Conocido por su nombre científico como Melanaphis sacchari, desde la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (Rem) explicaron que el estado de situación es grave y generalizado y, de no controlarse a tiempo, las pérdidas pueden ser totales.

Entre las causas o responsables de la proliferación de este insecto, desde Aapresid advirtieron que puede deberse al transporte, pero también a la falta de monitoreo en una campaña en la cual el área de siembra del cultivo creció de la mano de precios muy elevados.

En diálogo con Bichos de Campo, Ernesto Iván, productor del municipio chaqueño de La Tigra, ubicado en el departamento O’Higgins, dijo que apostó este año al sorgo porque creía que con los precios ofrecidos podría lograr buenos negocios, pero la falta de lluvias junto con las altas temperaturas complicaron la ecuación, permitiendo que proliferara el pulgón amarillo, que muchos en la zona no conocían y los tomó por sorpresa. Tal fue el ataque que ni las malezas como el sorgo de Alepo se salvaron de la voracidad de la plaga.

El pulgón amarillo se caracteriza por ser muy agresivo, se aloja en las hojas y tiene altas tasas de reproducción, por lo que, en poco tiempo, la población crece considerablemente.

El daño que produce el pulgón amarillo es directo por succión de savia ocasionando deformación y lesiones de color marrón, pero además segrega una solución azucarada en la cual se puede desarrollar un hongo negro (“fumagina”) que impide la llegada de la luz solar. Por cada hoja dañada con fumagina se pierde alrededor de un 10 % del rendimiento.

Los técnicos de Aapresid sugieren controlar lo antes posible y contemplar unas o dos aplicaciones si fuera necesario dado que, en el caso del sorgo, la afección puede dañar en poco tiempo a la totalidad de un lote.

La principal recomendación que dieron desde Aapresid es atender siempre el monitoreo en las etapas iniciales del cultivo e incluso sugieren “reparar en hospedantes alternativos, como el Sorgo de Alepo”.  La Coordinadora de la Rem Aapresid, Eugenia Niccia, enfatizó en que “si se confirma el pulgón amarillo como nueva plaga en el Chaco, será un desafío para instituciones como Aapresid e INTA en la generación de conocimiento local, así como para las empresas en el desarrollo y aprobación de nuevos principios activos y genotipos tolerantes, como la que ya existe en países como Brasil y Bolivia”.

En efecto, Iván informó que se empiezan a observar lotes abandonados luego de varios tratamientos efectuados para controlar este insecto de origen africano, que se alimenta tanto de sorgo, como de avena, trigo, cebada e incluso la caña de azúcar.

“Todavía no tenemos cifras, pero es seguro que tendremos una caída de rendimientos en la provincia porque las altas temperaturas y la falta de lluvias se están dando en momentos en que la mayoría de cultivos están en etapa reproductiva”, evidenció Iván.

El productor del norte recordó que en la provincia pasaron una primavera prácticamente sin lluvias; luego, a partir de diciembre llegaron algunas precipitaciones que permitieron sembrar soja, sorgo y maíz, pero la situación se agudizó a partir de la segunda quincena de febrero y al momento lo que tuvieron fueron eventos erráticos de precipitaciones.

La soja, que sigue siendo el principal cultivo en el Chaco, también resultó afectada por el déficit hídrico. “Más allá de que tanto la soja como el algodón no tuvieron problemas de plagas, sí los afectó la falta de lluvias en su etapa reproductiva y por eso ya se ven lotes abandonados”, remarcó Iván.

 

1 por 2
- +

1.

2.

 

 

 

Etiquetas: cardo rusochacoErnesto Ivánla tigramaízproductorpulgonpulgon amarillopulgonessojasorgoSorgo de Alepo
Compartir77Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Comenzó a morigerarse el alza de precios de la carne vacuna ante la pérdida de poder adquisitivo de los argentinos

Siguiente publicación

Conozcan a la nueva estrella del mercado: No es el poroto sino el aceite de soja

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

por Valor Soja
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Situación frustrante”: A Julio Ferrarotti -hijo del histórico investigador- los 50 años de experiencia en fitomejoramiento le ayudan a entender por qué, aún con buena genética, el agro no pega el salto

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .