UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alerta por un caso confirmado de rabia paresiante en un caballo de Puerto Iguazú

Bichos de campo por Bichos de campo
17 julio, 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció medidas sanitarias tras la confirmación, por análisis de laboratorio, de un brote de rabia paresiante que hasta el momento afectó a solo un ejemplar equino en el Departamento de Puerto Iguazú, provincia de Misiones.

Tras tomarse la muestra correspondiente y luego de confirmarse el diagnóstico en el Laboratorio Regional de Candelaria-Misiones, el Senasa dispuso la obligatoriedad de vacunar a la totalidad del ganado bovino, porcino, equino y de rumiantes menores, en un radio de 10 kilómetros alrededor del caso índice.

En los establecimientos localizados en este radio, también quedó prohibida la faena y el consumo de animales hasta que se cumplan con los plazos de la vacunación y revacunación de todas las especies susceptibles. A su vez, los movimientos a invernada se podrán realizar inmediatamente luego de la aplicación de la primera vacuna con previo aviso al destino, donde se completará el esquema de vacunación.

El Senasa informó sobre el brote de rabia a los municipios, a Salud Pública, a las fuerzas de seguridad, entes sanitarios y asociaciones de productores y también estableció comunicación con Paraguay y Brasil, dado que el área de vigilancia de 10 km involucra superficies de ambos países limítrofes. Por su parte la Municipalidad de Puerto Iguazú, ha organizando la vacunación intensiva de mascotas, además de colaborar con las acciones inherentes a la salud pública, ante esta situación.

La rabia paresiante es una zoonosis, es decir puede transmitirse de los animales a las personas y siempre es mortal para los animales no vacunados, de ahí radica la importancia de la prevención mediante la vacunación de las especies susceptibles de contraer la enfermedad y el control y monitoreo de posibles refugios de vampiros. Los brotes perduran no más de 18 meses con periodos ínterepidémicos de, por los menos, 3 o 4 años.

Etiquetas: murcielagospuerto iguazúrabia paresiantesanidad animalsenasa
Compartir64Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

El guanaco tiene quien lo defienda: El biólogo Emiliano Donadío afirma que la crisis por la falta de pasto y agua en la Patagonia austral se debe resolver “disminuyendo las cargas ovinas”

Siguiente publicación

Los Bicharracos de Campo: El ingeniero Andrés Viotto describe cómo funcionan las enormes tolvas autodescargables que él mismo diseña

Noticias relacionadas

Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

¡Qué sorpresa! Los requisitos definidos por Senasa para importar productos veterinarios de países equivalentes del Mercosur incluyen… tener los papeles al día

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .