Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alerta Orobanche: Senasa intensificó los controles para evitar que ingrese al país una peligrosa maleza del girasol

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2024

El Orobanche, jopo, o jopo del girasol, es una planta erecta de 40-65 centímetros, formada por un tallo pubescente-glanduloso, generalmente amarillento o blanquecino, con esbozos de hojas escamiformes sin clorofila.

Al ser una planta angiosperma holoparásita, entra en contacto con la raíz del huésped, y penetra a través de la corteza para extraer agua y nutrientes minerales y orgánicos. Se convierte en un tubérculo en la superficie de la raíz y alcanza un diámetro de 5 a 20 mm.

Los ataques de jopo pueden poner en peligro la producción de semilla de girasol. Las pérdidas pueden suponer el total de la cosecha si no se siembran híbridos genéticamente resistentes a esta maleza.

Con esta carta de presentación extraída del Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de plagas (SINAVIMO), perteneciente al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Orobanche mete miedo.

Esta maleza está ausente en Argentina, pero recientemente se detectó en Bolivia, y encendió las alarmas del Senasa, que inició medidas de monitoreo y prevención para evitar que entre en territorio nacional.

De acuerdo a lo que informó el organismo, tanto desde el ámbito público como desde el privado se están aunando esfuerzos, con el objetivo de definir estrategias articuladas para trazar una red de vigilancia para la detección temprana y control de la plaga, en caso de una eventual incursión de la misma.

En Argentina, Orobanche cumana es considerada una plaga ausente, de importancia cuarentenaria. Es por ello que el Senasa establece requisitos fitosanitarios específicos para el ingreso de semillas de países donde está presente.

El ciclo de vida de O. cumana se desarrolla la mayor parte del tiempo bajo tierra. La germinación de las semillas de la planta parásita tiene lugar en presencia del girasol, pues ocurre por efecto de sustancias estimulantes segregadas por las raíces de éste. La plántula de la parásita muere si en los primeros días no encuentra y parasita a la raíz del girasol.

Entre las sustancias inductoras de la germinación de la maleza se encuentran las hormonas llamadas estrigolactonas, cuya producción parece aumentar en las plantas de girasol cuando hay déficit de fósforo en el suelo. Por esto, en algunas ocasiones se asocia un déficit de fósforo en el suelo con la estimulación de la germinación de las semillas de jopo. Al emerger a la superficie O. cumana lo hace en forma de unos tallos sin hojas que darán lugar a las flores y éstas a unas minúsculas semillas.

Cada individuo puede producir más de 500.000 semillas. Las semillas son muy pequeñas, 0,2 mm de largo y permanecen viables en el suelo hasta 20 años después de su formación, por lo que un campo infestado con jopo seguirá siendo susceptible a esta planta parásita durante un gran periodo de tiempo. De forma natural el jopo está asociado a la hierba adventicia artemisia (Artemisia spp.), en cuyas raíces también puede establecerse.

Se cree que la ausencia de O. cumana en las regiones productoras de girasol de América del Sur, está asociada con temperaturas invernales más cálidas que no son adecuadas para que esta especie se establezca.

Las semillas se dispersan fácilmente de forma natural por el viento y el agua y pueden introducirse accidentalmente en una nueva área como contaminante de las semillas de girasol. La detección de las semillas mediante inspección visual es casi imposible.

La dispersión natural de las semillas de Orobanche es a través del viento o el agua. Otra forma de dispersión es a través de vectores como el ganado, ya que las semillas sobreviven al paso del tracto digestivo del animal, después de la ingestión y a su vez pueden adherirse a las patas y al pelaje. La introducción accidental de O. cumana puede ocurrir, localmente, a través del movimiento del suelo en vehículos o a largas distancias como contaminante de otros cultivos.

Etiquetas: boliviagirasoljopojopo del gorasolmaleza del girasolmalezasorobancheorobanche cumanasenasa
Compartir2489Tweet1556EnviarEnviarCompartir436
Publicación anterior

Se tensa el conflicto entre John Deere y sus trabajadores: El gremio endureció la medida de fuerza, pararán 4 horas por turno y harán “trabajo a desgano”

Siguiente publicación

Si no querés que te arruinemos el fin de semana por favor no leas esta nota sobre perspectivas climáticas

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

La fiebre desreguladora llegó al sensible sector de los agroquímicos, que se podrán producir con una simple declaración jurada e importar sencillo desde una lista de países “equivalentes”

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .