La semana que viene se prevé la irrupción de una gran masa de aire polar que promovería la formación de lluvias y tormentas sobre el centro y noreste de la Argentina, además de un marcado descenso de las temperaturas en la mayor parte del territorio nacional.
La Patagonia mantiene vigente este domingo alertas oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) debido a la llegada del profundo sistema de bajas presiones que generaría fuertes vientos en el oeste de Neuquén con posibles ráfagas de 90 km/hora, lluvias abundantes en la zona cordillerana norte patagónica junto a la costa sudeste de Santa Cruz y eventuales nevadas fuertes en la parte sur y norte cordillerana de la región.
Además, en el sur de Mendoza rige otro alerta por probable viento Zonda en la tarde y noche, afectando la zona de Malargüe y los alrededores con ráfagas que podrían superar los 70 km/hora.
Entre la noche y la madrugada del lunes 26 de mayo la consultora Meteored proyecta un desmejoramiento de las condiciones sobre el sur del Litoral y el norte de la provincia de Buenos Aires con presencia de lluvias, chaparrones y algunas tormentas aisladas.
A lo largo del lunes el intenso frente frío comenzará a ingresar a la franja central de la Argentina, incrementando notablemente la inestabilidad sobre una masa de aire alojada que presentará elevados índices de humedad.
Hacia la noche del lunes inicia un nuevo alerta amarillo por tormentas fuertes en amplios sectores del noroeste, centro y sudeste de Buenos Aires, junto al sur de Santa Fe, condiciones que se extenderían a la madrugada del martes con riesgo moderado de tormentas fuertes o puntualmente severas con granizo, intensas ráfagas localizadas y chaparrones intensos en cortos periodos.
El alerta abarca también a gran parte del Litoral tanto argentino como uruguayo, en donde es más probable la presencia de focos severos durante el transcurso del día martes.
Con el correr del día martes se irá afianzando el ingreso del frío polar en la zona central del país, con muy fuertes vientos del sector sur que presentarían ráfagas de 50 a 70 km/hora, afectando variadas provincias, pero con probable mayor impacto probablemente en la costa sur de Buenos Aires.
El tramo central de la semana será probablemente de lo más frío visto en este año hasta el momento sobre el centro y norte de Argentina, con muy bajas temperaturas tanto mínimas como máximas, pero también con fuertes vientos que incrementarán la sensación de frío en estas jornadas.
El modelo GFS de la agencia climática de EE.UU. (NOAA), según muestra la plataforma de Aprilis Meteorological Services, prevé probabilidad de heladas fuertes generalizadas sobre la zona pampeana argentina para el jueves y viernes de la semana que viene.