Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Alerta macroeconómica: El “cepo cambiario” destruyó a la única “fábrica” de divisas presente en la Argentina

Valor Soja por Valor Soja
22 agosto, 2022

A pesar del “cepo cambiario” instrumentado por el gobierno nacional, el déficit comercial argentino se viene incrementando de manera acelerada debido a un crecimiento sustancial de las importaciones.

En julio pasado, según datos oficiales (Indec), el déficit comercial argentino fue de 437 millones de dólares –unos 200 millones más que en junio–, lo que representa una señal de alarma para la economía, dado que se trata de una la única fuente genuina de divisas del país en un momento en el cual el Banco Central (BCRA) está “quebrado” con reservas internacionales netas negativas.

El crecimiento de las importaciones sustenta en el hecho de que, con la brecha cambiaria, es un negocio gigantesco conseguir dólares al tipo de cambio oficial (hoy en 143 $/u$s) para concretar importaciones de bienes, piezas, maquinaria, equipos y cualquier otra cosa.

Aquellos que no tienen la suerte de conseguir dólares al tipo de cambio oficial, tiene que recurrir al dólar Contado con Liquidación (CCL) para concretar importaciones, el cual se encuentra en 300 $/u$s, es decir, más del doble que el oficial.

Semejante brecha garantiza un negocio estupendo para los suertudos –bendecidos por la burocracia estatal– que consiguen divisas al tipo de cambio oficial para hacer una diferencia bestial, perdón, para garantizar el abastecimiento de bienes básicos en el mercado local.

La contrapartida del “cepo cambiario”, sumado a los derechos de exportación, cupos de exportación, una elevada presión impositiva, retrasos en la devolución de reintegros de IVA y un largo etcétera, es un castigo enorme para los exportadores, que son, precisamente, los “fabricantes” de divisas.

El veredicto es contundente: con el actual esquema cambiario, el problema, lejos de solucionarse, se irá agravando con el paso del tiempo. La “solución” que encontró el gobierno para intentar morigerar el problema es cerrar la “canilla” de divisas de manera intermitente, regularmente y durante varios días, a costa de perjudicar a muchos sectores económicos que necesitan insumos importados, algunos de los cuales ya desactivaron operaciones en el país ante el hartazgo de tener que trabajar en condiciones tan precarias.

La ironía es que en julio pasado se destinaron 753 millones de dólares para importar gasoil, un combustible que puede ser perfectamente reemplazado por biodiésel fabricado en el país con insumos 100% argentinos.

Carbio solicitó al gobierno que se mantenga el corte de 12,5% de biodiésel con gasoil para reducir la importación de combustible importado

Los principales generados de divisas el mes pasado fueron el maíz con exportaciones por 1321 millones de dólares, harina y pellets de soja con 1143 millones y aceite de soja en bruto con 469 millones

En los primeros siete meses de 2022 el saldo comercial argentino fue de apenas 2540 millones de dólares versus 8310 y 9793 millones en el mismo período de 2021 y 2020 respectivamente.

Alberto Garibaldi explicó que el uso del biodiesel en Argentina no prosperó por intereses comerciales y políticos: “A los petroleros nunca les agradó”

Etiquetas: balanza comercial argentinaexportaciones argentinagasoil biodieselimportacion gasoilimportaciones argentinaindec icatrade argentina
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Carbio solicitó al gobierno que se mantenga el corte de 12,5% de biodiésel con gasoil para reducir la importación de combustible importado

Siguiente publicación

¿Por qué funcionarios del Ministerio de Agricultura de Brasil consideran que el trigo HB4 podría llegar a ser estratégico para su país?

Noticias relacionadas

Valor soja

Con el agro trabajando a “media máquina” la balanza comercial argentina comienza a quedarse sin fuerza para generar divisas frescas

por Valor Soja
18 febrero, 2025
Valor soja

Argentina estúpida: El país pierde divisas importando un producto de EE.UU. que es 100% reemplazable y que no puede exportar a EE.UU. por un bloqueo comercial

por Valor Soja
12 noviembre, 2024
Valor soja

Argentina arranca el año con una mala noticia en materia de términos de intercambio: Le “bajaron” el sueldo como país

por Valor Soja
21 febrero, 2024
Valor soja

En dos meses debería normalizarse la gestión de importaciones para evitar un bajón tecnológico en la campaña fina 2024/25

por Valor Soja
20 enero, 2024
Cargar más
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .