UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alerta insumos: La guerra puede impactar en el suministro de fertilizantes y recomiendan a los productores que se anticipen

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 marzo, 2022

La invasión de Rusia a Ucrania impulsó el precio de los commodities agrícolas, pero también generó impactos en la producción y distribución de los insumos necesarios para la siembra de esos granos. La situación coincide con el momento en el cual productor argentino comienza a pensar la estrategia para encarar el ciclo 2022/23.

“Es un momento de incertidumbre mundial muy grande. En fitosanitarios y fertilizantes el panorama es totalmente difícil de anticipar. No sabemos cómo va a repercutir en la producción de nuestro país”, dijo Lionel Camps de la Cedasaba, la Cámara que agrupa a los vendedores de insumos de la provincia de Buenos Aires, quien consideró que la planificación y anticipación en la compra será clave este año.

Escuchá esta entrevista:

Camps agregó que en este contexto las empresas locales que disponen de stocks de estos productos en muchos casos se retiran de la venta porque no saben cuándo ni en qué condicione van a poder reponer esos productos, no sólo debido a los problemas que pueda haber en la fabricación o en la disponibilidad de las materias primas necesarias para su elaboración sino además porque el conflicto entre Rusia y Ucrania también complica a su distribución.

“Los fertilizantes fueron afectados en mayor proporción por esta cuestión, algunas empresas aparecen y salen, venden un lote pero no saben si lo van a poder reponer, por eso es muy puntual para la venta de nitrogenados y fosforados”, indicó.

Con respecto al flujo de productos dijo: “No vemos que haya el flujo de mercadería disponible como abastecer en el corto plazo. Por eso hay turbulencias en los precios, ante la falta de previsión sobre lo que pueda pasar y teniendo en cuenta que hay muchos jugadores grandes que dependen de Ucrania y Rusia que tiene porción muy alta del mercado mundial”.

En ese sentido, un informe reservado de CIAFA (una de las dos cámaras de fabricantes), determinó que en materia de fertilizantes “las importaciones de la Argentina representan aproximadamente 4,4 millones de toneladas, donde se incluyen productos nitrogenados, fosfatados y potásicos, entre otros. Estos volúmenes de fertilizantes importados representan aproximadamente entre el 70 y el 75% del total de fertilizantes requeridos por la producción nacional de alimentos”.

Tradicionalmente los principales orígenes desde donde se importa el fertilizante son Estados Unidos (25%); Egipto (20%); Marruecos (15%); China (15%); Rusia (10%) y otros países (15%). Pero Rusia, además de su importancia como proveedor de los fertilizantes fosfatados, nitrogenados y potásicos, es importante como proveedor de materias primas para la producción de otros países como Marruecos.

La Argentina tiene producción local de fertilizantes nitrogenados y fosfatados, pero estos últimos requieren también de la importación de la materia prima (roca fosfórica). Por eso “del total de los fertilizantes fosfatados importados por Argentina, aproximadamente 1,75 millones de toneladas, Rusia representa un 15%”.

Ahora bien, Ciafa apunta que “si bien en valores porcentuales el actual conflicto que involucra a Rusia y Ucrania parecería no ser relevante, otros países importantes en la provisión de fertilizantes, como EEUU y China, están abasteciendo sus mercados locales y no están abriendo sus ventanas de exportación”.

En ese sentido, la cámara no negó, en sintonía con los distribuidores que: “Hay preocupación por el abastecimiento de fertilizantes para la campaña de cultivos de fina que esta próxima a sembrarse. La productividad de los cereales de invierno es altamente dependiente de la tecnología de fertilización, requiriendo aproximadamente 1,7 millones de toneladas, es decir, cerca de un 30% del total del consumo anual”.

Nota - Estado de situación RUSIA-UCRANIA - 4-3-2022

 

Con respecto a los fitosanitarios, Camps señaló que si bien el conflicto bélico incrementa la incertidumbre  hay una multiplicidad de causas que vienen afectando sus precios y oferta: “Hay retrasos e incrementos en la logística, en los materiales para producirlos y en los mismos envases. El contexto tiende a ir para arriba”.

“Si bien los precios creemos que se mantendrán estables de acá a 45/60 días nos preocupa mucho el abastecimiento. Hoy puntualmente, los productos están, pero no podemos garantizar que el canal de distribución pueda abastecer la demanda de herbicidas cuando comiencen los barbechos”, dijo la fuente consultada entre los distribuidores.

El referente de las agronomías bonaerenses dijo que es muy conveniente y hasta necesario este año -teniendo en cuenta el contexto mundial- tener una actitud que no sea pasiva y elaborar estrategias comerciales que permitan contar con los productos necesarios.

“Queremos trabajar con productores para que planifiquen y se adelanten. Este año va a haber que planificar mucho y estar muy cerca de proveedores y de los productores que deberán planificar con su distribuidor de confianza la disponibilidad de estos productos”.

Etiquetas: agroquímicosciafadistribuidores de agroquimicosfertilizantesfertilizantes forforadosfertilizantes nitrogenadosguerra en ucranialionel campsRusia
Compartir1340Tweet837EnviarEnviarCompartir234
Publicación anterior

En un sector que crece 15% anual, Nitrap comenzó a fabricar sus productos biológicos con la técnica de liofilización

Siguiente publicación

Desde la Expo: Antes que hipotecar el campo, ahora se podrá utilizar como garantía de un préstamos a los granos tokenizados

Noticias relacionadas

Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Campaña agrícola: Jeremías Battistoni destaca la mejora en la relación insumo producto para soja y girasol, y recomienda definir márgenes

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .