UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alerta HLB: Se detectaron casos del vector de esta poderosa enfermedad en el norte de Santa Fe

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2024

El HLB (Huanglongbing) es la enfermedad más grave de los cítricos a nivel mundial. Hasta el momento no tiene cura pero sí prevención, y está presente en Argentina.

Genera una preocupación muy grande el HLB, pues fulmina las plantas de las granjas comerciales, poniendo en riesgo una economía regional, la cítricola, según las distintas producciones zonales.

Es causada principalmente por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus que afecta a todas las plantas de cítricos y algunas plantas ornamentales, propagándose a través de su insecto vector llamado Diaphorina citri.

Ante este panorama, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó en el norte de Santa Fe tres casos positivos en el insecto vector del HLB. Dos en plantas de arbolado urbano, en las localidades de Villa Ocampo y San Antonio de Obligado, y otro en una quinta comercial en la localidad de Malabrigo.

Las detecciones se dieron en el marco de las acciones de monitoreo y control que realiza el Programa Nacional de Prevención del HLB (PNPHLB) del Senasa. “Tras la comunicación correspondiente a los productores y municipios afectados, se está trabajando en el Plan de contingencia para prevenir la dispersión de esa enfermedad hacia otras zonas de la provincia”, informaron desde el organismo.

Los cítricos de Malabrigo: Toto Nardín es uno de los 16 productores que mantienen viva esa producción regional convencido de que “es la mejor naranja del país”

Este plan se basa en un esquema por el que se trazan círculos concéntricos desde el foco detectado, que van desde los 0,5 km, 1 km, 3 km, 6,5 km y 10 km, y se monitorea la superficie que abarca cada uno de ellos para establecer la situación respecto del HLB.

Asimismo, se conformó una mesa de trabajo con el Senasa, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, la Municipalidad de Malabrigo, INASE y productores citrícolas para definir las acciones a seguir en los focos detectados.

En otro operativo, esta vez en Entre Rios, Senasa decomisó y destruyó 55 plantas cítricas acondicionadas en macetas plásticas que eran transportadas sin la documentación que respalde su origen y estado sanitario, lo que incumple las normas sanitarias vigentes para la prevención del Huanglongbing (HLB).

El material de propagación cítrico fue detectado durante una fiscalización de rutina realizada junto al personal de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), en el puesto de control fitosanitario ubicado en ruta Nacional 127 km 197 de la localidad de Federal, Entre Ríos.

Allí, técnicos del Senasa detuvieron un vehículo de carga que circulaba de norte a sur y que transportaba plantas cítricas sin el Documento de Transito Vegetal (DTVe), obligatorio para el traslado de este tipo de productos.

Ante el riesgo sanitario que implica en relación a la plaga declarada como cuarentenaria en la Ley 26.888 (bacteria Candidatus Liberibacter spp), agente causal del Huanglongbing, se dispuso el decomiso y destrucción del material cítrico.

Luego de tres años sin nuevos casos de HBL en cítricos, Senasa reduce el área de cuarentena en Corrientes

El Senasa recuerda a los compradores de plantas cítricas que deben adquirir solamente material producido bajo cubierta (Resolución 930/09) y de calidad certificada (Resolución 149/98 y sus modificatorias), cuyo transporte debe estar acompañado por el DTV-e.

A su vez, todo movimiento de material vegetal deberá ir acompañado de su correspondiente DTV-e, desde que sale del establecimiento de procedencia hasta que llega a su destino. Este documento puede tramitarse las 24 horas durante los 365 días por aquellos usuarios registrados ante el Senasa que cuenten con clave fiscal y el SIGDTV en la plataforma de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Etiquetas: citricoshlbhlb en cítricoslimonesmandarinasnaranjaspomelossanta fesenasa
Compartir199Tweet124EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Ni las multis se salvan de la crisis: Fabricantes de cosechadoras y tractores lamentaron una caída del 50% de la producción por falta de ventas

Siguiente publicación

Maní en Salta, misión imposible: Nicolás Karnoubi dirige una empresa que hace maní en Córdoba y legumbres en el norte; afirma que allí sólo se podría sembrar para producir semillas

Noticias relacionadas

Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Para estudiar el régimen de lluvias en Azul, el agrónomo Carlos Bongiorno armó un grupo con productores, peones y hasta maestras que recolectan datos de más de 130 pluviómetros

13 agosto, 2025
Valor soja

Mercado no apto para amateurs: Sigue creciendo el consumo mundial de harina de soja y también la competencia entre los tres principales exportadores

13 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

13 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .