Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

Valor Soja por Valor Soja
13 mayo, 2025

El negocio agrícola enfrenta un riesgo potencial ante una medida extraordinaria que está a punto de lanzar el gobierno nacional: un nuevo proceso de apreciación cambiaria.

“El gobierno está buscando activar un nuevo blanqueo de capitales y lo que vimos en el primer evento de esas características es una marcada apreciación del tipo de cambio asociada a un importante ingreso de divisas al sistema”, explicó a Bichos de Campo el economista Nicolás Burzaco, director de la consultora Extra Milla

“El hecho de que eso coincida con el período del año de ingreso de divisas de la cosecha gruesa podría potenciar el proceso, que es justamente lo que busca el gobierno”, añadió.

Durante la primera fase del blanqueo instrumentado en 2024 –la más importante porque eximía de penalizaciones las declaraciones de hasta 100.000 dólares– ingresaron al sistema 20.631 millones de dólares, lo que permitió recomponer durante varios meses las reservas internacionales del Banco Central (BCRA).

 

El resultado de esa medida fue una marcada apreciación del entonces dólar “libre” negociado en mercados bursátiles, lo que contribuyó a incrementar los costos en dólares de las empresas agrícolas.

Con la unificación del tipo de cambio implementada en abril pasado ese proceso de apreciación cambiaria se consolidó por un aporte extraordinario de divisas realizado por organismos multilaterales, además de intervenciones indirectas instrumentadas por el gobierno nacional.

Si la estrategia del equipo económico del gobierno tiene éxito, entonces cabría esperar una profundización de la apreciación cambiaria, lo que implica que aquellas actividades exportadoras –con el agro a la cabeza– recibirán cada vez menos pesos por cada dólar generado.

Como contrapartida, las actividades dedicadas a abastecer al mercado interno –como las ganadería, avicultura, porcinos y lechería– seguirán registrando un proceso de capitalización que podría contribuir a promover notables mejoras patrimoniales.

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

Etiquetas: apreciacion cambiariablanqueodolar argentinadolar mep
Compartir31848Tweet19905EnviarEnviarCompartir5573
Publicación anterior

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

Siguiente publicación

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

Noticias relacionadas

Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

por Valor Soja
13 julio, 2025
Valor soja

Sin querer queriendo: La devaluación terminó más que compensado la suba de derechos de exportación agrícolas

por Valor Soja
8 julio, 2025
Valor soja

Parece joda: En abril el gobierno usó todos los dólares generados por las exportaciones de harina de soja para intervenir el tipo de cambio

por Valor Soja
31 mayo, 2025
Valor soja

¿Querés cobrar en dólares MEP al vender granos? Dos empresas ahora lo hicieron posible

por Valor Soja
26 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 31

  1. Jorge says:
    2 meses hace

    Bienvenida la apreciación cambiaría….basta de devaluaciones….a ser eficiente o fundirse….soy productor agropecuario….estoy feliz…vamos milei

    • Octavio says:
      2 meses hace

      Jaaa… exactamente el mismo pensamiento solo los genuinos vamos a sobrevivir, los que nos ensuciamos las uñitas en la grada.. ya estamos acostumbrados a remendar lo que tenemos, pero los oportunistas chiaooooo..

    • Silvano Nebuloni says:
      2 meses hace

      Aplausos!!!

    • Manfredo Claudio Sauer says:
      2 meses hace

      Además al estar dolarizados los insumos agrícolas. ¿Cuál sería el problema?

  2. GUSTAVO says:
    2 meses hace

    Increíble los dos comentarios anteriores… Lo están fundiendo y ellos felices de la vida, gorilas con cerebro de mosquito jajajaja

    • Ricardo says:
      2 meses hace

      Ignorante

  3. Dario says:
    2 meses hace

    Parecen medio k tirando miedo

    • Alberto muller says:
      2 meses hace

      Son k

  4. Gabriel says:
    2 meses hace

    Felicito la apreciación. Basta de tapar ineficiencias con devaluación e inflación. A invertir y producir como corresponde! Seamos prudentes, no paguemos pavadas de alquiler ni por herramientas.
    En este rubro los kamikazes no llegan a 2027.

  5. julio ratino says:
    2 meses hace

    Y bueno….el campo go ri la …….lo voto, ……ahora ajo y agua

    • Ricardo says:
      2 meses hace

      Ajo y agua?
      No entendés nada peronista descerebrado.
      Competir es simple no te gusta busca laburo en el estado.
      Ahhh en otro país acá se acabó la caridad del laburdnte privado.

  6. Francisco Enrique López Brizuela says:
    2 meses hace

    Es bueno ver qué un grupo de Argentinos,les está llendo bien,y que seguirán haciendo y produciendo mejores logros.
    Pero hay un grupo de Argentinos…..
    Qué No ,tienen soluciones o Aranceles,o incrementos de exportación o decretos de desregulaciones cambiarias, Por el CONTRARIO desde ALFONSÍN A HOY.
    Todos los Seudos representantes polìticos Diputados y Senadores conjuntamente con intendente y Gobernadores PODER JUDICIAL LEGISLATIVO Y EJECUTIVO TODOS los partidos políticos todos HIPÓCRITAS y corruptos cómplices de mentiras y Traiciones Al pueblo ARGENTINO.
    Todos, ROBARON,sacaron,pidieron ,y siguieron robando a ANSES.
    Todos.
    Hoy está fundido.
    NO por sus Aportantes.
    Lo fundieron los SEUDOS REPRESENTANTE POLÍTICOS.
    Hicieron y gastaron sin dar Rendición a NADIE.
    Y menos al pueblo Argentino.
    Hoy más de 5 millones, debe VIVIR con $300.000.// .mientras un HIJO de mil put.
    SENADOR o DIPUTADO cobran $9.000.000.//
    Viva la libertad ….de LADRONES y cargadores del pueblo ARGENTINO.
    Hechos No palabras.
    Todos ROBARON y se beneficiaron …..
    TODOS.
    HECHOS NO PALABRAS.

    • Geogr says:
      2 meses hace

      Sembramos dólares, cosechamos pesos, las devaluaciones solo benefician a las mega empresas. Si cada devaluación nos hubiera beneficiado, (y tuvimos varias) seríamos más q Australia o Nueva Zelanda. Necesitamos 30 años de Mileismo para salir del peso excremento.

    • Alejandro Figueroa Pechuan says:
      2 meses hace

      Muy bueno tu comentario, te invito a recorrer el interior donde más hicieron latrocinio los poderes del Estado y lo siguen haciendo gracias a que con actualizar los precios de servicios sin subvenciones cobran los mismos porcentajes de percepciones colgados en las boletas de luz gas agua y hasta teléfono .

    • Ricardo says:
      2 meses hace

      Resumiendo tanta lata: peronistas.

  7. Felipe Perrone says:
    2 meses hace

    Bichos de campo cada vez más kircho….re negativos…
    Dejen de hacer comentarios especulativos….

  8. Juan says:
    2 meses hace

    hay que aguantar unos años. ya se sabía que venía esto, es parte del combo. veremos en dos años que sale

  9. Juan Carlos Lungrin says:
    2 meses hace

    Viva el libertinaje carajo.

  10. José Luis Cesana says:
    2 meses hace

    Cuidado con algunos comentarios que pueden ser del gobierno o de financistas, que son los únicos a los que les va bien con las medidas. No creo que a un pequeño productor le guste fundirse ;que es a lo que apunta este gobierno. Los pequeños productores deberían estar pensando más en reclamar , como el el 2008, que esperar las mejoras que prometen los que destrozan el país en favor de los grandes acumuladores.

  11. Eduardo says:
    2 meses hace

    Veo que hay productores que están entendiendo está economía; bichos de campo sigue sonando con la vieja política económica; devaluación; inflación; aventureros y todo lo demás; es la hora de la eficiencia en todos los rubros; claro no es para cualquiera.

  12. David says:
    2 meses hace

    Los productores no quieren vender cuando no les conviene si ven que la moneda se va a apreciar que vendan rápido y le ganan un poco más . Pero “no” guardan en silos para cuando puedan ganar más. Especuladores fuera. O se comprometen o les irá como ellos planifiquen

  13. Raúl Torti says:
    2 meses hace

    A estos tipos lo único que les interesa es su interés personal y de sus aliados. Para ello haran todo lo necesario, no importa las consecuencias. Se debe gobernar para todos, no para las minorías. El ajuste debe ser equitativo y es justamente el gobierno quién debe dar el ejemplo. Son impresentables, mucha retórica y explicaciones y el pueblo sigue pagando las consecuencias.

    • Ricardo says:
      2 meses hace

      Explícame mejor,todos trabajamos para el bien personal o vos no?
      El pago de impuestos normales es para administrar los recursos gratis no se puede vivir y vivir del estado sin producir ni trajo hasta acá.

  14. MATALIBERTARADOS says:
    2 meses hace

    ME ENCANTA LA FRASE PELOTUDA QUE DICEN LOS LIBERTARADOS DE VIVA LA LIBERTAD CADAJO

    • Ricardo says:
      2 meses hace

      Debes ser peronista por lo masoquista

  15. Horacio says:
    2 meses hace

    Pensar a largo plazo es pensar en educación en serio. 1 docente cad a20 alumnos, los que deben enseñar se deben capacitar bien. En Alemania, país que conozco bastante, solo los que tienen más de 8 de promedio pueden entrar al magisterio. Al que enseña en cada u a de las 5400 villas que tien la Argentina debería cobrar el doble y, exámenes mediante ser excelente en su trabajo. No podemos pensar en un futuro razonable con chicos que no saben leer a los 10 años. Para dar oportunidades a todos hay que enseñar bien. El futuro del país no es la próxima cosecha o elección. Pensar en grande es pensar como Sarmiento.

  16. Juacete says:
    2 meses hace

    La apreciación NO es real. El primer escollo fue que lo crea el FMI. La inversión real no pasó y está esperando a ver cuánto aguantamos. La única inversión rentable es financiera especulativa cortoplacista.
    O sea …. festejan como si no les fuera a tocar
    Que flojos de memoria que somos, y hay gente grande también acá. No es ignorancia seguramente
    Puede aplaudir otras medidas, incluso la crueldad, pero ojo con escupir para arriba que estamos todos en el mismo tacho.

    • Guillermo Lencioni says:
      2 meses hace

      Cuál es la contra propuesta ??? Dólar de 1800/2000 para que les “cierre” y el aceite / azúcar etc al triple ? Un tractor al precio de tres como mínimo por. No exagerar del mundo ??? Somos más caro que toda Latinoamérica hoy incluso en producciones locales. Es decir para ser rentable un sector otro debe pagar la ineficiencia ??? Que proponen más Albertos ??? O Cristinas con Moreno y compañía ?….

      • Joseth says:
        2 meses hace

        No se trata de devaluar por llamarla devaluación es hacer un tipo de cambio adecuado para las exportaciones porque en ninguna parte del mundo un sector exportador crece con semejantes costos y tipo de cambio no favorable… Es ajustar el tipo de cambio de acuerdo a lo que estas liberando en precios… un tipo de cambio a 1170 pesos por dólar es imposible sostenerlo cuando tienes costos a la realidad económica de un dolar a 1700 / 1900 como sostienes la diferencia de esos 600 a 700 pesos con un prestamo del FMI ? Eso lo vez bien… Jajajajaa estás bien jodido entonces porque lo que te están montando es un panorama ficticio. Como vas obtener dólares genuinos si el sector que más te genera lo estás matando a pensar un poquito.. No se ve la lógica de mantener un dolar tan bajo cuando pudieron ajustarlo a una banda más competitiva y hacer lo mismo que están haciendo actualmente… Pasa que primero es la soberana soberbia y decir que pudo bajar el dolar a que acepten la realidad económica.. Esto es solo un espejismo y creador de emociones.. Es solo eso.

  17. Ricardo says:
    2 meses hace

    Este medio es peronista y golpista como su creador no vale la pena pelear por la ignorancia de algunos .

  18. Juan says:
    2 meses hace

    Las consecuencias de un dólar atrasado para los sectores productivos, son los dólares que regalan a los viajantes subsidiados del turismo en el exterior. Las retenciones la cadena eterna de la caja de la casta política para gastos reservados y fiestas varias, que siga la joda carajo!!!

Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .