Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Alerta general: Está en riesgo el abastecimiento de fertilizantes para la campaña gruesa argentina 2023/24 (¡las divisas del año que viene!)

Valor Soja por Valor Soja
18 agosto, 2023

La oferta de fertilizantes en Argentina se encuentra en riesgo a semanas del inicio de la campaña gruesa 2023/14, que debería ser –vale recordar– la principal fuente de divisas que tendrá el año que viene un país que va camino a atravesar una crisis económica y social de grandes proporciones.

Las importaciones en el primer semestre del año fueron un 37% menores respecto al mismo periodo del 2022: los ingresos de urea se redujeron en 130.00 toneladas (-42%), mientras que los fosfatados (MAP/DAP) cayeron en 162.000 (-30%). Cabe recordar que el primer semestre representa solo el 35% de las importaciones del año.

“Las principales causas de este escenario son las diferentes intervenciones a las importaciones en la aprobación de las SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina), la dificultad en el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la suspensión del régimen de exenciones a las percepciones de IVA y Ganancias para empresas importadoras y, finalmente, la reglamentación del impuesto PAIS del 7,5% para los fertilizantes”, explica el último informe de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

“La última medida tiene tres impactos directos que, en caso de no corregirse, ponen en riesgo directo al abastecimiento de fertilizantes para la siembra gruesa, complicando la producción y la recaudación de divisas durante el 2024”, añade.

Actualmente –detalla el informe– la medida establece el pago el 95% del impuesto PAIS de manera anticipada y luego el 5% restante con el acceso al MULC, lo que puede generar aún mayores costos e incertidumbre.

También genera un impacto directo en el costo de todas las importaciones que se nacionalizaron y se comercializaron con anterioridad a esta medida y que aún no accedieron al MULC para poder disponer de las divisas necesarias para cancelar la operación, lo que implica que al momento de acceder al MULC deberán pagar el 7,5% del impuesto PAIS. Además, existe temor a un eventual incremento de la alícuota del 7,5%, dado que a normativa permite incrementar la alícuota hasta un máximo del 30%.

El equipo técnico de IF Ingeniería en Fertilizantes analizó la disponibilidad de fertilizantes para el segundo semestre y las perspectivas no son auspiciosas. “En el fosforo podemos observar que teniendo en cuenta los indicadores hasta julio de 2023 existiría una disponibilidad de producto físico de alrededor 215.000 toneladas, un volumen razonable para esta época del año”, señala la consultora.

“Sin embargo, si estimamos los valores de oferta para los siguientes meses incluyendo los barcos en descarga, los anunciados con arribo y los ya comprados destinados a Argentina, vemos que, en cualquiera de las dos estimaciones de demanda, el stock excedente para octubre se acerca a cero o incluso puede llegar a ser negativo si la demanda superara un año normal”, alerta.

En el caso de urea la situación es similar, aunque el problema se podría presentar incluso antes (en septiembre). “Por lo tanto, si quisiéramos tener en 2023 la cobertura de físico para cubrir una demanda similar a la de 2022, se deberían comprar en el exterior rápidamente unas 100.000 toneladas de fosfatados y unas 200.000 de urea. Esto sería comprar ese volumen en barcos que estén cargando en los próximos quince días, situación que parece muy difícil en el mercado de hoy”, explica.

“Indudablemente, estamos en una encrucijada, que nos pone de cara a la campaña de gruesa con una situación muy frágil de quiebre de stock. Una buena decisión empresaria por parte del productor sería asegurar las compras y no apostar a bajas de precios en el mercado internacional. Por lo que vemos, aunque el mercado internacional baje, parecería difícil que esa baja se traslada en el precio local, incluso, por el contrario, si nos encontramos en un mercado subofertado los precios podría seguir sostenidos”, anticipa el informe.

Con bajo volumen de operaciones, la referencia de precios de importación de la urea granulada se ubicó esta semana en 425 u$s/tonelada (con una brecha del orden de 30 u$s/tonelada respecto de Brasil) Localmente la oferta de precios fue muy dispar, con algunos importadores subiendo, pero otros manteniendo sus valores, razón por la cual el rango se ubicó entre 730 y 780 u$s/tonelada en el mercado mayorista. En el caso del MAP/DAP, también con escasas ventas, los precios oscilaron 930 a 950 u$s/tonelada mayorista.

Gran Problema Gran: La comercialización de soja (principal fuente de generación de divisas) sigue en el “freezer” luego de la devaluación de Massa

Etiquetas: campaña 2023/24divisasfertilizantesIF Ingeniería en Fertilizantesmulcprecios fertilizantes
Compartir120Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Barritas para ovejas: Para enfrentar la baja calidad nutricional de los pastizales naturales, investigadores de INTA diseñaron un suplemento que mejora la ganancia de peso en ovinos

Siguiente publicación

Hidrovía: El nuevo canciller de Paraguay quiere eliminar el peaje y se queja de que Argentina “está sin la flexibilidad que corresponde al tratamiento de estos temas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

por Lucas Torsiglieri
7 mayo, 2025
Actualidad

El agrónomo Javier Cúparo lleva toda una vida vendiendo fertilizantes, pero en su tiempo libre se escapa a su propio paraíso en el Lago Meliquina

por Esteban “El Colorado” López
4 mayo, 2025
Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Daniel Zanni says:
    2 años hace

    Otro logro de los “científicos”…en las puertas de la siembra de Maíz aumentan los fertilizantes…Mínimo se los debería procesar por Traición a la Patria por boicotear así una de los mayores fuentes de ingreso del país

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .