UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Alerta general: Con el crecimiento del procesamiento de soja en EE.UU. se le “viene la noche” a la Argentina

Valor Soja por Valor Soja
21 diciembre, 2021

La mayor parte de las divisas generadas por la Argentina provienen del sector agroindustrial en general y del complejo sojero en particular. Pero esa actividad se encuentra en riesgo y, por extensión, también lo está la Argentina toda.

Así lo advirtió un informe elaborado por la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (Ciara), al recordar que en los últimos diez años la producción de soja en la Argentina registró una caída del 9% al pasar de 50 a 44 millones de toneladas.

En el mismo período la producción de soja en Brasil pasó de 75 a 144 millones de toneladas, mientras que en EE.UU. creció de 91 a 199 millones. “Es decir, nuestros competidores crecieron y se quedaron con toda la riqueza que genera la demanda creciente”, remarca el informe.

Adicionalmente, el estancamiento de la producción de soja argentina en la última década fue acompañada por un estancamiento en el volumen de soja procesada en el país.

“En 2010 Argentina procesaba 36 millones de toneladas, mientras que una década después, para el 2022, se proyecta un volumen prácticamente igual. En el mismo período, EE.UU. aumentó su molienda en 14 millones de toneladas (+32%), de 45 a 59 millones de toneladas, mientras que Brasil lo hizo en 10 millones de toneladas, (+28%) de 37 a 48 millones de toneladas”, apuntó Ciara.

“La Argentina tuvo un muy leve aumento de su producción de harina de soja, sustentado por la importación temporaria de soja proveniente de Paraguay, lo que permitió que se mantenga el empleo nacional, las exportaciones de la industria de la soja y el ingreso de divisas”, añadió.

Pero el verdadero desafío no es lo que se perdió en la último década, sino el cambio de tendencia que viene en camino de la mano de las exigencias internacionales para reducir la huella de carbono de los combustibles fósiles.

En ese marco, se proyecta que en los próximos años EE.UU. incrementará de manera progresiva el procesamiento interno de soja para atender la creciente demanda interna de aceite de soja destinado a la elaboración de biodiésel.

No es casual que este año la petrolera Chevron U.S.A. y Bunge North America anunciaran la creación de un joint venture con una inversión de 600 millones de dólares para producir biodiésel a base de aceite de soja. Lo mismo hizo la petrolera Phillips 66 con Shell Rock Soy Processing y Marathon Petroleum con ADM. Se está armando en EE.UU. un auténtico conglomerado de megafábricas de biodiésel orientado a reducir de manera progresiva el uso relativo de gasoil de origen fósil.

Pero, claro, por cada tonelada de aceite de soja que produzca EE.UU., la contraparte de ese proceso será la obtención de cuatro toneladas de harina de soja, la mayor parte de las cuales, seguramente, se destinarán al mercado externo para competir fuerte con las colocaciones realizadas por Argentina, país que es, por el momento, el mayor exportador mundial del producto.

“La mayor producción americana impactará negativamente sobre el primer producto de exportación nacional, desplazará a la Argentina de mercados internacionales y hará caer el precio de la harina de soja argentina. Menos divisas para el país, menos crecimiento económico nacional por falta de dólares”, alertó Ciara.

La entidad que integra a las mayores compañías oleaginosas del país indicó que si la Argentina hubiese seguido el ritmo mundial de crecimiento de producción de soja, “hoy estaríamos produciendo más de 70 millones de toneladas anuales y hubiésemos generado divisas adicionales en similar cuantía a la deuda externa que tenemos con el Fondo Monetario Internacional”.

“Eso ya no lo hicimos, pero se nos viene una amenaza nueva. ¿Vamos a seguir como observadores o vamos a reaccionar?. Desde la cadena de la soja (ACSoja) se promueve un plan para llegar a 70 millones de toneladas de soja en pocos años, pero para eso debemos hacer tres acciones: bajar la carga tributaria para producir más y generar más divisas e ingresos fiscales, sin intervenciones estatales en la exportación (menos retenciones, más exportaciones), regulaciones que permitan la captura de valor de la innovación de nuevas sojas con mejor genética y biotecnología (como tienen Brasil, Paraguay y Uruguay), y un plan de infraestructura exportadora (trenes y accesos a puertos incluyendo una pronta licitación para profundizar la Hidrovia)”, solicitó Ciara.

¿Cómo hizo Brasil para “pasarle el trapo” a la Argentina en la producción de soja?

Etiquetas: aceite sojaaceite soja biodieselacsojabiodiéselbiodiesel ee.uu.Chevron BungeciaraMarathon Petroleum ADMPhillips 66 Shell Rock Soy Processingsoja argentinasoybean argentina
Compartir106Tweet66EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Estiman que un centenar de cóndores han muerto en los últimos años por el uso ilegal de cebos tóxicos

Siguiente publicación

Con la visible ausencia de la Mesa de Enlace, el gobierno lanzó los créditos por 100 mil millones de pesos para impulsar la producción de carne vacuna

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Valor soja

EE.UU. asegura que acordó con la Argentina “trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja” ¿Motivo de entusiasmo o preocupación?

por Valor Soja
13 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Fernanda says:
    4 años hace

    Tal vez es el momento de pensar en otras ventajas comparativas. Este país podría producir alimentos orgánicos basados en agricultura regenerativa y exportarlos en contra estación a altos precios. Se generarían muchas fuentes de trabajo para las economías regionales. Y dejaríamos de destruir el suelo con soja transgénica para alimentar cerdos chinos o para prod biocbustibles. Tenemos q prod alimentos de calidad.

  2. Alberto says:
    4 años hace

    El aumento de producción de soja de Brasil, Paraguay y Uruguay que coincidió con la baja de la producción argentina fue por el contrabando que el gobierno de Macri fue parte. Miren los números .

De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
Destacados

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

16 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .