UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alerta agronómica: Los precios internacionales de los fertilizantes están registrando niveles insólitos por la “crisis energética”

Valor Soja por Valor Soja
8 octubre, 2021

Se generó una “tormenta perfecta” en el mercado global de fertilizantes que podría complicar por demás a los cultivos por sembrar en 2022.

En China, un gran productor mundial de fertilizantes tanto nitrogenados como fosfatados, se está registrando una severa crisis energética que afecta a la mayor parte de la matriz industrial de la nación asiática y los fertilizantes no son la excepción. En ese marco, corren rumores de que el gobierno central chino está restringiendo las exportaciones de ese insumo agrícola para asegurar reservas internas.

Por otra parte, la crisis energética –generada en buena medida por las disrupciones promovidas por la pandemia de Covid-19– disparó hasta niveles increíblemente elevados los valores internacionales del gas natural, que es un insumo crítico para la elaboración de los fertilizantes nitrogenados.

En ese contexto, los precios FOB de la urea granulada en Medio Oriente alcanzaron los precios más elevados desde 2009, mientras que los valores del UAN en el Mar Báltico alcanzaron niveles récord en términos históricos.

La Argentina cuenta afortunadamente con producción propia de fertilizantes nitrogenados, pero en el caso de los fosforados dependen en un 100% de la importación. No se trata de un dato adelantador si se tiene en cuenta que el gobierno nacional está implementando restricciones crecientes a las importaciones de bienes ante el déficit sistémico de divisas presente en la economía.

La buena noticia es que la mayor parte de las empresas agrícolas argentinas ya adquirieron o comprometieron el fertilizante necesario para sembrar maíz tanto de primera como de segunda en la presente campaña 2021/22.

Pero el drama se presentará al planificar en febrero/marzo próximo la campaña de trigo y cebada 2022/23, dado que los pecios de ambos cereales, deprimidos internamente por derechos de exportación y “retenciones cambiarias”, podrían eventualmente quedar desajustados de los costos de producción.

Por supuesto, todo dependerá de los precios esperados del trigo 2022/23 en el mercado internacional, dado que, si los mismos acompañan la suba de costos de producción, el escenario para las empresas agrícolas argentinas podría no ser tan grave.

La crisis de oferta de los commodities energéticos volvió a “salvar” a la soja

Etiquetas: fertilizantes fosfatadosfertilizantes nitrogenadosfósforoprecios fertilizantestrigo 2021/22trigo 2022/23uanurea
Compartir34Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Crecieron produciendo un sustrato especial para cannabis y se ilusionan con más: “Tener cultivos legales va a impulsar la economía”, asegura Juan González Pena

Siguiente publicación

Se renovó el acuerdo cárnico para ofrecer asado a 359 $/kg hasta fines de este año

Noticias relacionadas

Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

por Valor Soja
3 agosto, 2025
Actualidad

¿El año de los fertilizantes? Optimismo en el agro ante un posible crecimiento del mercado argentino de este insumo clave

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes en el mercado argentino siguen sin reflejar las subas internacionales por la debilidad de la demanda interna

por Valor Soja
19 julio, 2025
Actualidad

Gran Estreno Gran: ¿Será posible reemplazar 100 kilos de Urea por solo 6 litros de líquido? Con un lanzamiento global realizado en Argentina, la empresa UPL asegura que sí

por Matias Longoni
15 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

6 agosto, 2025
Destacados

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

6 agosto, 2025
Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

6 agosto, 2025
Mercados

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .