UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alejandro Repetto, desde Carbap, reclama que las patrullas rurales tengan un presupuesto y un marco normativo propio

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
12 junio, 2020

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) cuenta con una comisión de Seguridad. Insólito dirán, que una entidad del campo tenga una comisión de este tipo. Pero no. “Carbap tiene muchas comisiones; las hay de educación, de bancos, de granos, de carnes. Y tenemos también de seguridad, porque la verdad es que es un tema que atañe a toda la ruralidad y que genera desarraigo”, explicó a Bichos de Campo Alejandro Repetto, que es además de productor uno de los coordinadores ese espacio. Repetto es presidente de la sociedad rural de Saladillo.

Desde Carbap en los últimos años han venido reclamando que las patrullas rurales, llamadas Comandos de Prevención Rural (CPR), tengan un presupuesto y un marco normativo específico, debido a las particularidades que las distinguen de los comandos normales de la policía. “Lo que tenemos hoy está por resolución ministerial, y eso de un plumazo lo vuelan”, declaró Repetto, consciente que si los CPR fueran creados por ley, para voltearlos en futuros gobiernos deberían acudir nuevamente a la legislatura. 

Mirá la entrevista completa realizada a Alejandro Repetto:

La discusión sobre darle un marco de estabilidad a los comandos rurales no es ociosa: en las últimas semanas hubo un cruce basante duro entre el ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, y la cúpula de Carbap, porque el funcionario quería que la policía general absorbiera los efectivos de los CPR. Finalmente esa decisión se aplicó a medias, solo para seis delegaciones más cercanas a las fronteras con la gran urbe.

Por esa razón, Repetto contó que “hace más de un año y medio que venimos trabajando en la Ley de Patrullas Rurales, que tiene mucho que ver con esto que pasó hace poco” en la reunión con Berni. 

Pero los problemas por mantener un sector específico para enfrentar la inseguridad rural no comenzaron con esta gestión proivincial.  El dirigente rural contó que durante el paso de Cambiemos “nos juntamos con el ex ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, para contarle de este proyecto y nos dijo que no estaba para nada de acuerdo, y hasta nos dijo textual ´¿quién va a ser el loco que se atreva a cambiar este sistema que anda tan bien’´”.

El coordinador de la Comisión de Seguridad de Carbap explicó que “hasta 2014, en la época de Daniel Scioli, teníamos un sistema muy parecido al que ahora impuso el actual ministro Berni. Consiste en que las patrullas rurales vengan de la policía de seguridad, y sean como un anexo”.

Para el productor, sin embargo, esta interdependencia no sirve. “Lo que pasa es que cuando tenés una fiesta en el pueblo, llevan a todas las patrullas para allá, porque siempre la prioridad la tiene el área urbana, y nunca la comunidad rural, que es el que trae las divisas a la Argentina. Y así como la provincia prioriza al conurbano, en el interior también se prioriza a las zonas urbanas”.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Repetto recordó que “cuando ocurrió el conflicto de 2008 con el campo, la policía estaba casi desguasada. En ese momento, los policías andaban con sus autos particulares hechos pedazos, y aparte, había cuatro policías para atender 300 mil hectáreas”.

Contar con CPR específicos mejoró mucho la situación. “Las estadísticas así lo marcan, pese a lo que nos falta. Pensá que, por ejemplo, en Saladillo hay cuatro patrulleros y tienen personal para un patrullero y medio, porque en teoría deben ir dos policías por patrullero. Es decir que tienen muchos vehículos y no tienen gente”. Muchos de los costos operativos son bancados por los propios productores.

Ver: En Santa Fe “no hay productor que no haya sufrido algún hecho de inseguridad”, afirma Ignacio Mántaras

“Por eso, cuando el ministro (por Berni) pregunta por qué nosotros tenemos contacto con los jefes de las patrullas, es porque somos los únicos que les respondemos cuando elevan cartas. Las rurales le hacen cambio de aceite a los autos, les compran repuestos, baterías, cubiertas y hasta hojas y tinta. Incluso, la mayoría de los CPR están instalados en predios que cedieron las sociedades rurales “, remarcó el directivo de Carbap.

Etiquetas: Alejandro Repettobuenos airescarbapdelito ruralinseguridad ruralla pampamapa del delito
Compartir25Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

João Pedro Stédile, uno de los fundadores de los Sin Tierra: “La reforma agraria sólo es posible si hay dos elementos, la fuerza del campesinado y un gobierno popular”

Siguiente publicación

Los precios de la Cuota Hilton tocaron mínimos históricos durante la cuarentena, pero por suerte se recuperan…

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

El pecán argentino tiene su gran cita anual: La convención se realizará en Mercedes, en un campo con historia

por Contenido Patrocinado
5 septiembre, 2025
Actualidad

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

por Nicolas Razzetti
2 septiembre, 2025
Actualidad

En medio de las inundaciones, el futuro de una pyme láctea de la localidad bonaerense de French depende del arreglo de un camino de 2,5 kilómetros

por Elida Thiery
2 septiembre, 2025
Actualidad

Pasó “Santa Rosa” y lo que el agua no se llevó fue el eterno reclamo por la falta de infraestructura: Hoy estamos “a merced de la imprevisión”, apuntaron desde CRA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .