Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alejandro Dalmasso, autoconvocado: “El papel de la Mesa de Enlace con el Gobierno es ridículo”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 febrero, 2020

Los Dalmasso son 4 hermanos que heredaron un campo de menos de 200 hectáreas en Córdoba tras la muerte de su padre en 2016. Alejandro es el mayor, que además de trabajar campo propio alquila otro más chico. Es técnico agropecuario e integra el movimiento de productores autocovocados de la provincia, por eso participó del tractorazo que se hizo la semana pasada en la zona de Alta Gracia, al que asistió la Mesa de Enlace provincial.

Ver Otra protesta de productores en Córdoba: “Los números no dan en rojo sino en bordó”, denuncian

En diálogo con Bichos de Campo, el joven chacarero de 34 años aseguró sentirse triste y manifestó que “el papel de la Mesa de Enlace con el Gobierno es ridículo, se someten al manoseo y destrato sin conseguir nada”. Es por eso que celebró la decisión de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) de adoptar el cese de comercialización.

Escuchá el reportaje completo realizado a Alejandro Dalmasso:

En cuanto a la postura de Federación Agraria Argentina, el productor cordobés se mostró en desacuerdo y comentó: “Puedo decir que las bases provinciales no piensan lo mismo que a nivel nacional, por suerte. Nosotros trabajamos con la Mesa de Enlace de Córdoba y vemos que sus dirigentes tienen el mismo sentir que nosotros, los autoconvocados”, completó.

Dalmasso pidió, a las claras, que los políticos bajen la presión fiscal. “La receta es la misma que nos llevó a esta situación, ¿Por qué no cambian la estrategia? No agobien con impuestos. Prueben dejar la plata en manos de quien la genera, y no de los políticos que nos llevaron a este desastre económico. Eso va a generar trabajo y a dinamizar la economía”.

Ver Parece que habrá que bailar con la más fea: Después de esperar en vano un guiño del gobierno, CRA pedirá un paro agropecuario

En referencia a cómo está viviendo la presión fiscal y el aumento de las retenciones el productor de la zona, sostuvo: “Volvemos a lo mismo que en 2008. Nosotros arrendamos tierra, y salimos a alquilar campo porque con 200 hectáreas no podríamos vivir”, al tiempo que explicó que “estar a 400 kilómetros del puerto nos saca de escena”.

Asímismo, el mayor de los hermanos Dalmasso contó que los costos cada vez mayores y la distancia de los puertos incrementan los rindes de indiferencia necesarios para no perder plata. Detalló con números propios las cuentas calculadas: “Soja en campo alquilado te da aproximadamente 30 quintales de costo, con un rinde de entre 25 y 27 quintales. En maíz, es de 75 quintales y el rinde está entre 6.500 y 7.000 kilos. No sabemos para dónde salir corriendo así como están planteadas las cosas”.

Etiquetas: Alejandro DalmassoAlta GraciasautoconvocadocórdobaEconomíapolíticospresión fiscalretencionestractorazo
Compartir93Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Sigue siendo rentable el negocio agrícola? Federico Bert de CREA asegura que de 250 partidos con soja, 203 quedan cerca o por debajo de la línea de flotación

Siguiente publicación

Jorge Chemes mete presión y pide a la Mesa de Enlace reunirse esta semana para debatir el cese de comercialización

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    5 años hace

    Los autoconvocados son la barbarie del campo

Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .