UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alejandra Vera: una aprendiz de apicultora que ahora quiere difundir la actividad

Bichos de campo por Bichos de campo
18 marzo, 2019

Habitante de una cabaña en el delta del Tigre, Alejandra Vera se encontró cierto día tratando de ayudar a una vecina a quitar un panal que las abejas habían construido laboriosamente en el baño de la casa. Fue ahí que “le picó el bichito” de la apicultura, en el intento de mudar esa población hacia otro lugar. Fue hace un par de años y ahora Alejandra tiene 8 colmenas y un enorme compromiso con esta actividad productiva.

“Comenzó siendo un hobbie, pero cada vez se está potenciando más. Puede llegar a ser una salida laboral”, dice Alejandra, que es periodista y tiene su principal ingreso comunicando temas de salud. Ella, para arrancar, recomienda los cursos de la SADA (Sociedad Argentina de Apicultores) que le abrieron el camino y la cabeza.

Mirá lo que nos contaba esta nueva apicultora:

A partir de esta decidida incursión en la actividad, Vera se imagina ahora lanzando un proyecto educativo para “seguir hablando de las abejas y de la polinización en escuelas y diferentes lugares”.

“El 70% de las frutas y las verduras se logran por la acción de las abejas y otros agentes polinizadores”, apunta Alejandra. “Eso es básico que lo puedan entender quienes dirigen nuestras vidas a través del Estado sino fundamentalmente los chicos, las generaciones que vienen. Creo que ya lo están haciendo y defienden mucho más la vida que los adultos”.

La aprendiz de apicultora dice que en una colmena hay muchísimas cosas para aprender y valorar, desde la diferente asignación de roles a las decisiones “espartanas” de eliminar a los zánganos cuando la comida no alcanza para todos. “Es la Naturaleza que esta funcionando hace 80 millones de años”, resume apasionada.

Etiquetas: Abejasapiculturasada
Compartir42Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La oferta de leche cae 8,5% en el primer bimestre y ahora sí aumenta el precio al productor

Siguiente publicación

Mucho chino, mucho chino… pero los indios anduvieron rondando por la Expoagro

Noticias relacionadas

Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

por Sofia Selasco
8 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Actualidad

Una cosa que funciona cooperativamente, casi como la vida dentro de un panal: El Senasa coordina con los apicultores una red de vigilancia para evitar que el PEC, tan presente en la región, ingrese al país

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

24 octubre, 2025
Destacados

Los Grobo Agropecuaria pusieron en venta el Molino Canepa ¿Quién es el principal interesado en quedarse con la empresa?

24 octubre, 2025
Actualidad

Juliana López dirige en Esquel una planta de extracción de aceites esenciales de las más diversas plantas: “Todo lo que encuentro lo destilo”, confiesa

24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .