UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alberto promete pero no pasa naranja: El Consejo Agroindustrial se resignó a que no habrá ley agroexportadora este año y sospecha que quizás “haya algunos que nos estén durmiendo”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 agosto, 2021

Que sí, que no. Que vamos, que venimos. Así viene siendo el recorrido del proyecto de ley de fomento a las agroexportaciones que el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) busca meter en el Congreso, y que el gobierno viene dilatando. Lo cierto es que a esta altura las señales, más que confusas, parecen meras maniobras de entretenimiento.

A principio de este año en la apertura del período legislativo, Alberto Fernández prometió impulsar una Ley Agroexportadora consensuada con el sector. ¿Cuál era el objetivo? Fomentar las exportaciones sin costo fiscal, e incrementar en 15 mil millones de dólares el ingreso de divisas y crear 700 mil puestos de trabajo. El bloque de más de 60 cámaras vinculadas con el sector rural venía trabajando en ello desde mediados de 2020. Recorrió los despachos de los principales líderes políticos, incluso el de la vicepresidenta Cristina Kichner, para conseguir una venia.

La promesa quedó en la nada y a principios de junio pasado, hace más de dos meses, José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y coordinador del CAA, manifestó en una conferencia de prensa virtual la decepción del Consejo por el estancamiento en las negociaciones. En esa oportunidad Martins indicó que a partir de marzo “todo se fue diluyendo muy rápido”.

De nuestro archivo: El Consejo Agroindustrial mostró su decepción con esta versión del Gobierno: La prometida Ley agroexportadora no avanzó y por el contrario se retrocedió al cerrar los embarques de carne

Esas declaraciones parecieron servir de algo porque al día siguiente Alberto Fernández invitó a representantes del CAA a la Casa Rosada, que consideraron luego que el encuentro fue “positivo” pues se llevaban “el compromiso de que el proyecto no está en vía muerta”. El Presidente los recibió con medio gabinete de ministros, a los que instruyó a seguir trabajando con el sector privado.

Esquizofrénicos: Ahora Alberto prometió al Consejo Agroindustrial abrir una mesa para negociar por el cierre de las exportaciones de carne

Sesenta días ya pasaron de esa reunión y hoy, teniendo a las elecciones legislativas de frente, la sensación es otra. “Lamentablemente entramos en una etapa donde sabemos que esto quedará dormido. Me imagino que empezará a moverse recién en diciembre”, señaló Martins durante una entrevista con Carlos Etchepare en Canal Rural.

“Nosotros teníamos un proyecto ómnibus que entendimos que tuvimos que segmentar. El presidente nos recibió nos dijo que nos quedemos tranquilos, que va al congreso, y no entendemos qué sucede que se frenó”, afirmó el vocero del CAA.

-¿Sentís que te están entreteniendo para hacer lo que ellos quieren hacer?- le preguntó el periodista.

-Lo pienso a menudo. Más allá de que este espacio de coalición nos bicicletee, estoy convencido del proyecto, de que debe haber un proyecto agroindustrial que pelee en un nivel tal que deje las tensiones de la cadena de lado. Puede ser que haya algunos que nos estén durmiendo, pero me consta que hay otros que están interesados en que esto funcione.

Si bien Martins aseguró que el dialogo no se cortó y que en el último tiempo el trabajo del Consejo se ha ampliado, lo cierto es que una vez más la faceta más conciliadora de Alberto quedó más para la foto que plasmada en los hechos.

Etiquetas: agroexportacionesalberto fernandezBolsa de Cereales de Buenos AiresCAAcongresoconsejo agroindustrialexportacionesjosé martinsley agroexportadora
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Erize: “Tengo temor que en pocas semanas más se apague la luz en el mercado de maíz”

Siguiente publicación

Por el cepo impuesto por la Argentina a sus propios envíos, suben los precios de la carne exportada a China

Noticias relacionadas

Actualidad

Pazo visitó la sede la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para recibir tres pedidos bien concretos

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .