UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alberto Morelli, de Maizar, fue crítico con el nuevo cepo al maíz: “Según la cadena hay posibilidades de exportar más sin necesidad de generar este tipo de medidas”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 octubre, 2021

La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios comunicó este lunes a la cadena del maíz que “atento a haberse alcanzado el saldo exportable, sólo se aceptarán declaraciones juradas de venta al extranjero del régimen DJVE-30”, lo que en la práctica significa el cierre del mercado de exportaciones de maíz cuando recién se está empezando a sembrar el cereal de la nueva campaña. Esto implica que la Argentina se retira prácticamente del mercado internacional cuando faltan cerca de 6 meses para el empalme de la nueva cosecha.

Desde Maizar -la entidad que agrupa a todos los eslabones de la cadena productiva del maíz- dijeron lo suyo respecto de la medida. Su presidente, Alberto Morelli, indicó que “la normativa lo que tiende es a ´limitar´ las exportaciones, dado que ahora solamente se puede hacer a 30 días acreditando la compra del cereal y teniendo el barco nominado”.

El titular de Maizar explicó que el gobierno considera que se acabó el saldo exportable, pero las cuentas de los privados dicen otra cosa.

“Dice el Ministerio, a través del Sisa (Sistema integrado de información agrícola), que se produjeron 60,5 millones de toneladas y hay 5,5 millones de ‘carry’ (remanente de la cosecha anterior), por lo que estaríamos en 66 millones de toneladas del maíz. A juicio del Ministerio, hay 22 millones de toneladas de consumo y a nuestro juicio nuestro hay solo 17/18 millones”, discrepó Morelli.

Los números que utiliza el gobierno para justificar (y no tanto) el cierre de las exportaciones de maíz

Que acotó: “Es decir que según la cadena hay posibilidades de exportar más sin necesidad de generar este tipo de medidas que se llevaron adelante, entiendo porque en los últimos días fruto de diferentes versiones de suba de retenciones y cierre de exportaciones hubo aluviones de anotaciones”, explicó.

Falta mucho para la próxima cosecha (en marzo/abril de 2022) y quedan varios meses de convivencia con este cierre de canilla. o con una restricción que podría ser aún mayor. Al menos eso indican las medidas que el gobierno viene tomando en este y otros mercados.

En Maizar disienten con esa postura: “Nuestra posición respecto de la intervención en los mercados es clara: Si lo que necesitamos es más maíz, la cadena requiere de más previsibilidad y reglas claras de principio a fin de la campaña. Solo así tendremos una mayor cantidad de maíz, que es lo que venimos haciendo en los últimos años. Nunca faltó maíz para el mercado, nunca sucedió aún con campañas menores. No nos satisfacen para nada este tipo de medidas que producen desaliento”, expresó Morelli.

Etiquetas: alberto morellicepo al maízcierre de las exportacionesmaizarsaldo exportable
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El gobierno finalmente habilitó una nueva cuota de exportación a China para la carne de 140 mil vacas viejas: “Cumplimos”, dice Domínguez

Siguiente publicación

Los Codutti pusieron manos a la obra para reconvertir la chacra familiar y evitar la extinción de su padre chacarero: Ahora hacen ganadería regenerativa y elaboran chacinados

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

por Valor Soja
28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: La estrategia negociadora de Trump representa una amenaza cierta para el negocio de exportación del maíz argentino

por Valor Soja
28 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Tarambana: Kicillof quiso hacer campaña en el agro con una imagen rural que corresponde a una plantación de lechugas española

9 agosto, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal muestra las “recetas” para sobrellevar una coyuntura macroeconómica difícil

9 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

9 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .