UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alberto Galazzi nació y creció en el campo familiar de Cuchilla Redonda, que empieza a extrañar ni bien cruza la tranquera: Logró que sus seis hijos pudieran estudiar, consciente de que no todos podrían vivir de lo mismo

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
20 febrero, 2025

Entre Ríos se llama así porque es el territorio que divide aguas entre los ríos Paraná y Uruguay. Las pequeñas lomadas, entonces, son un accidente geográfico necesario y característico de la provincia. Y una de ellas es la que le da nombre a una zona rural llamada Cuchilla Redonda, ubicada cerca de la ciudad de Gualeguay. La habitan varios productores descendientes de inmigrantes italianos que encontraron en estas tierras una oportunidad de salir adelante.

Los Galizzi es una de esas familias que echaron raíces en estos lares, y sus actividades han ido evolucionando junto con el entorno: las primeros generaciones en asentarse en esta zona fueron carboneros, pues abundaba la leña. Luego fueron multiplicadores de semillas de trigo, colza o lino. Después pasaron a la ganadería bovina y cuando las extensiones de los campos que se dividían no daban para mucho más, las generaciones contemporáneas están incursionado en la cabaña ovina.

“El abuelo fue el que vino a esta zona. Los Galizzi son de Italia de la región de Véneto. Yo no tengo mucho conocimiento del origen de ellos allá en Italia, pero sí sé que eran todos de esa parte, como todos los del vecindario, eran todos de Véneto”, contó a Bichos de Campo el productor agropecuario Alberto Galizzi, de la tercera generación en la Argentina.

En los recuerdos de Galizzi, que ha construido un poco por lo que vivió y parte de lo que le contaron sus antepasados, la mayoría de los campos de Cuchilla Redonda se dividían e mitad del siglo pasado entre semilleros de trigo y grandes plantaciones de lino, que cubrían la superficie de “color celeste”.

Mirá la entrevista completa a Alberto Galizzi.

“Este no era un lugar de agricultura intensiva como se está haciendo hoy, que tenés soja y maíz. Era muy poco lo que se veía de eso en la zona. Acá era trigo y después lino. En el campo nuestro había semillero de trigo (trabajaban para Klein). Mi viejo estaba al frente de la parte agrícola y bueno se limpiaba la semilla y se vendía. En aquella época el gobierno compraba la producción del semillero y se la vendía subsidiada a los colonos. La semilla incluso se mandaba a la provincia de Buenos Aires, se cargaba acá el ferrocarril”, recordó Galizzi.

El veterano productor -que se ríe contando que está “medio jubilado” por sus hijos- dijo que más adelante su padre y dos de sus tíos comenzaron a inclinarse por la ganadería e invertir en genética para mejorar su hacienda.

“La actividad ganadera viene de mi padre. Él y mis tíos empezaron primero con el Hereford, después el Polled Hereford, qué se trajeron de Sierra La Ventana. Un buen origen tenía esa hacienda, nacían pequeños y se criaban grandes. A mi papá la parte ganadera no le interesaba tanto, no se metía mucho. Las selecciones y las compras de algún reproductor las hacían mis tíos”, detalló.

La herencia de los tres Juanes: Casi como un juego, los hermanos Galizzi continuaron con la pasión familiar por la ganadería, y eso los llevó a formar una reconocida cabaña ovina en Entre Ríos

En estos campos mixtos, estos antecedentes justifican la preferencia de Alberto por la ganadería, mientras que su hermano, ya fallecido, se dedicó más a la parte agrícola. Esa generación de los Galizzi había entendido muy bien que en la zona hay que hacer de todo un poquito para sobrevivir. Mas cuando en la familia, conocieron lo que es perderlo casi todo y empezar de cero.

“En esta zona es como todo hay momentos buenos y momentos malos. Hubo momentos  donde la producción redituaba bien, y también los hubo donde la cosa se apretó. Recuerdo que por un problema de salud de mi padre hubo que operarlo y el tratamiento nos llevó mucho animales. El doctor te decía hay una posibilidad en 100 y hubo que elegir meterle. Después se volvió a arrancar con las vacas y actualmente lo están manejando mis hijos. Yo ya estoy medio retirado”, dijo Alberto.

Con los hijos pasa más o menos lo mismo: los hay agrónomos y los hay veterinarios, como también de otros oficios. Ninguno de los seis Galizzi que lo suceden dejó de estudiar y formarse. Y ese es uno de los grandes orgullos de Alberto y Rosa Ester Yedro, su esposa y compañera de vida. Ella explica a Bichos de Campo que la idea era que todos tuvieran una profesión para que no dependieran únicamente de la actividad agropecuaria. Es que a medida que pasan las generaciones el campo se achica, pero se crece en conocimiento.

“Nosotros con mi señora tenemos seis hijos. O sea, si vos le dividís en partes el campo le queda un puchito a cada uno y no les alcanzaría para vivir. Entonces con un estudio más o menos se podían conseguir un laburo o trabajar en otra cosa, inclusive trabajar el campo de otra manera”, explicó Galizzi, con visible orgullo por aquella decisión compartida.

Alberto Galizzi creció en ese mismo campo donde ahora intenta descansar un poco más que antes, aunque no siempre pueda. Resume que el campo es “su vida”. Si viaja y pasa unos días afuera por algún motivo, se desespera para volver.

“Lo que me queda es seguir viviendo acá hasta que Dios diga. Imagínate si me da placer y satisfacción estar acá que cuando voy a pasear a algún lado no alcanzo a llegar y me quiero volver. De acá extraño todo. Esto es la vida”, resumió el veterano productor entrerriano.

Etiquetas: Albeto Galizzicolonos italianoscuchilla redodndaentre ríosganaderíalinoproductor agropecuariostrigo
Compartir2131Tweet1332EnviarEnviarCompartir373
Publicación anterior

Con la llegada de vientos del Trópico, se esperan “temperaturas máximas muy sobre lo normal” en la mayor parte del área agrícola

Siguiente publicación

Este increíble caso muestra lo pésimo que se llevan burocracia y producción: Imponen una multa de 77 mil pesos a una firma que forestó 120 hectáreas con álamos hace 25 años

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Agustín Turinetto says:
    5 meses hace

    Excelentes Productores y mejores Personas. Hermosa nota. Abrazos a la Familia.

Destacados

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .