UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alberto Diomedi: Un ministro patagónico suelto en la Agroactiva

Matias Longoni por Matias Longoni
18 junio, 2018

Alberto Diomedi es un personaje singular. Ministro de la Producción de Río Negro desde hace un par de años, quiere aplicar en la función pública las mismas armas que utiliza en su finca frutícola del Alto Valle, una de las de mayor productividad en la región. Esas armas son nuevas y más tecnologías como manera de hacer eficiente la producción, reducir los costos y hacer más vivible la vida de los que trabajan en el campo.

Con ese objetivo en la cabeza, Diomedi no dudó, días atrás, en ir en búsqueda de esas tecnologías a la exposición Agroactiva, en Santa Fe. Allí lo encontramos:

¿Qué busca Diomedi? “Queremos ver que cosa de lo que vemos acá podemos aplicar en nuestra Patagonia. En la meseta patagónica, por ejemplo, donde hay campos de 20 mil hectáreas que apenas tienen 500 ovejas, vemos que todo lo que hay de energía solar, para conseguir la energía necesaria para reemplazar los molinos. No tenemos molineros. Entonces con energía solar podemos hacer funcionar una bomba que saca 6.000 litros hora de agua a un costo bajísimo. O darle la posibilidad de tener energía en la vivienda de cada uno de nuestra gente que vive en el campo: eso significa que podemos tener una heladera, un televisor, una computadora, un teléfono…”

El ministro también observo con detenimiento la tecnología para riego, pensando en la posibilidad que tiene Río Negro, ya en las zonas que quedan al margen del Río que le da nombre a la provincia, de hacer pasturas y producir otros forrajes sobre unas 200 mil hectáreas que todavía están disponibles. “Tenemos empresas que ya están en 4 mil o 5 mil hectáreas de alfalfa”, comentó el inquieto funcionario. “Tenemos mucho maíz, que debemos conservar con una baja humedad del 8%. Y aquí conseguimos las máquinas para poder secarlo”, añadió.

El proyecto rionegrino es hacer crecer la ganadería al sur de la barrera sanitaria del Río Colorado, no solo para proveer a la región de carne con hueso (la desosada puede ingresar desde el norte del país) sino también para aprovechar la chance de exportar a mercados premiun, como Japón y Estados Unidos, mucho antes que el resto de la Argentina.

Entre tanto proyecto, Diomedi no esquiva contestar las preguntas sobre el estado de cosas de la producción de peras y manzanas, que arrastra una larga crisis que ya parece crónica y sin remedio. “Este año se dieron fenómenos sanitarios buenos, fenómenos productivos buenos y fenómenos cambiarios buenos”, dice el ministro, que reconoce que la campaña empezó con un dólar de 17 y llegó ahora (al momento de esta nota) a 25,50 pesos, además de una favorable relación entre dólar y Euro, que colabora a la exportación de la fruta a los mercados europeos.

“Lo que tenemos que aprender mucho más tranqueras adentro es a manejar nuestros costos, aprender a apreciar mucho más nuestro dinero, ser más eficientes en cada una de nuestras tareas”, insiste Diomedi. Luego, el ministro patagónico se escurre por las calles de Agroactiva.

Etiquetas: alberto diomedialto valleganaderíaperas y manzanasprovinciasrio negro
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y Saberes: Jeremías Chauque revive en Santa Fe su Muday sagrado

Siguiente publicación

Nace “Mercado Lácteo”: Y Agroindustria que se acordó de la transparencia en la cadena lechera

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .