Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Al pan, pan integral, y al vino, vino de ciruela: El Código Alimentario reconocerá la famosa bebida de Berisso y tendrá cambios para las tostadas del desayuno

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
24 abril, 2025

Cuenta la Biblia que en la última cena Jesús compartió pan y vino a los comensales. Si hoy, más de 2000 años más tarde, tuviéramos que reeditar esa mítica escena, podríamos poner sobre la mesa un vino de ciruela oriundo de Berisso, que será incluido al Código Alimentario Argentino y unas rodajas de pan negro, cuya composición fue cambiada en el reglamento.

De fuerte tradición frutihortícola, los productores de la zona de Berisso trabajan sus quintas a la vera del río y son conocidos por sus productos artesanales. Uno de ellos, que suelen llamar Casero de ciruela, es un vino que obtienen de esa misma fruta y que elaboran y comercializan en la Cooperativa de la Costa. A partir de mañana será efectiva su inclusión en el Código Alimentario Argentino (CAA), oficializada mediante la Resolución Conjunta 21/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.

A la vera del río, lejos de la Cordillera y con cepas propias: Así funciona la producción vitivinícola de Berisso, un legado inmigrante de más de cien años

La medida anunciada por la Secretaría de Gestión Sanitaria y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca es reclamada por los productores desde hace muchos años. Lo cierto es que, si no forma parte del código, no es posible vender esa bebida más que en ferias o fiestas populares, como la tradicional Fiesta Provincial del Vino de la Costa, celebrada en el mes de julio. De ahora en más, se les abren las puertas a otro circuito comercial.

En su mayoría, la industria artesanal berissense está conformada por pequeños emprendimientos y empresas familiares, que mantienen viva la tradición de generaciones pasadas y engrosan una economía regional muy autosuficiente. Tras la cosecha, que se hace entre diciembre y febrero, su vino de ciruela se obtiene gracias a un proceso artesanal de fermentación llevado a cabo en un establecimiento específico de la Cooperativa.

Sin embargo, en el artículo 1107 bis que se incluirá en el Código Alimentario a partir de este viernes, se lo conocerá como “fermentado de ciruelas”. Y se detalla que deberá proceder de la “fermentación alcohólica parcial o total de Prunus salicina Lindl n.v. Ciruela japonesa, en sus diferentes variedades tales como Cristal, Remolacha, Genovesa, Abundancia y Gómez; sanas, frescas, o de sus jugos o mostos, con o sin la presencia del carozo”.

En cuanto a la graduación alcohólica, el CAA exige que “debe estar comprendida entre 5,9 y 14% ± 0,3 v/v a 20°C, que deberá provenir por lo menos en 50% de los azúcares de la fruta”. Sin embargo, también prevé la posibilidad de que los productores añadan azúcares o agua, siempre y cuando no sea más del 20% del fermentado.

Reviví el programa completo que Bichos de Campo realizó sobre esta producción:

Por otro lado, en la “última cena 2.0” podríamos incluir un pan integral con la correcta composición, que también sufrirá ajustes en el Código Alimentario. Por pedido de la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), la Comisión Nacional de Alimentos modificó lo que se entiende por “pan negro” o “pan integral”, y fue oficializado a través de la Resolución Conjunta 19/2025, publicada también hoy en el Boletín Oficial.

A partir de mañana, el artículo 735 del Capítulo IX del CAA rezará: “Con la denominación de Pan negro o Pan integral, se entiende el producto cuyo contenido, del total de harinas, es al menos del 50% del tipo integral”. Es un ligero ajuste respecto a lo que rige actualmente, pero permite el agregado de otros ingredientes al producto, y se alinea con las definiciones que se manejan en Brasil, México, Perú y España.

“Se entiende el producto obtenido por la cocción de una masa elaborada en forma mecánica y fermentada por levadura y/o masa agria, que contiene partes iguales de harina triple cero y harina integral, agua y sal”, expresaba el artículo 735 antes de su modificación. Es decir que, de ahora en más, pueden utilizarse otras harinas e, incluso, otras técnicas, para obtener el pan negro que compramos en el supermercado.

Generaciones: Leo Corazza produce “vino de la costa” mezclando los secretos de su abuelo inmigrante con el desafío de lograr una producción agroecológica

Etiquetas: berissocodigo alimentario argentinofermentado de ciruelasharinapan integralpan negrovino de ciruelavino de la costa
Compartir290Tweet181EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

Nanette Giovanelli: De las Ciencias Políticas al periodismo agropecuario en territorio, con el hockey como cable a tierra

Siguiente publicación

Argentinos, brasileros y uruguayos con un objetivo común: Comprobaron que se puede acelerar el mejoramiento forestal con estudios de ADN y sin necesidad de ir al campo

Noticias relacionadas

Actualidad

El té es té, pero se autorizó en el Código Alimentario la incorporación de hierbas o frutos para otorgarle diferentes matices

por Bichos de campo
26 marzo, 2025
Actualidad

Hablemos en serio de la evasión en los molinos harineros: Si hay 1 millón de toneladas de trigo que circulan en negro, la principal explicación es la desidia de un Estado que hace años abandonó los controles hasta convertirse en cómplice

por Bichos de campo
14 febrero, 2025
Actualidad

La campaña de trigo 2024/25 fue la mejor de los últimos 5 años y aportará al fisco 926 millones de dólares

por Bichos de campo
22 enero, 2025
Actualidad

Para achicar los controles sobre alimentos que se importan y exportan, el gobierno lanzó un listado de “países preferidos” con los que se podrá comerciar presentando una simple declaración jurada

por Bichos de campo
20 enero, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .