UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Al garbanzo no hay quien lo pare: Córdoba se prepara para una campaña que tendría una producción muy por encima del promedio histórico

Bichos de campo por Bichos de campo
10 octubre, 2024

El garbanzo registró un crecimiento enorme respecto de las últimas campañas en la provincia de Córdoba, incluso si se compara el promedio histórico y la anterior en materia de producción, con la particularidad de un retroceso en el área sembrada.

Si bien los rendimientos se están definiendo por estos días, con el cultivo atravesando el período crítico, la Bolsa de Cereales de Córdoba estimó que la legumbre tendrá este año en esa provincia, la segunda productora a nivel nacional detrás de Sata, una producción de 63.700 toneladas, es decir, una variación interanual del 106% superior, y un 11% por sobre la media histórica.

En ese sentido, el garbanzo en Córdoba se estima que tendrá un rendimiento promedio de 24,6 quintales por hectárea, en casi 26 mil hectáreas sembrables y cosechables, lo que representa un incremento del 64% respecto del año anterior, pero una caída de 17 puntos respecto al promedio histórico que la entidad toma como referencia desde 2011.

En concreto, esta estimación de rendimiento, ponderado entre riego y secano, implicaría un crecimiento interanual del 25%.

Según informaron desde la entidad cordobesa, que se nutre de las encuestas realizadas a sus colaboradores DIA, “al igual que el trigo, el garbanzo también se encuentra en período crítico, por lo que la falta de agua lo está afectando gravemente, viéndose reflejado en un aumento de 13 puntos porcentuales (p.p.) de la proporción de superficie en regular y mal estado si se compara con el mes anterior”.

Como contrapartida, los especialistas afirmaron que en cuanto al estado sanitario, se reportó baja presencia de oruga medidora, una gran adversidad agronómica de este cultivo.

Etiquetas: córdobacosecha de garbanzogarbanzilegumbressiembra de garbanzo
Compartir922Tweet576EnviarEnviarCompartir161
Publicación anterior

La amenaza roja está cruzando el charco: Senasa declaró el alerta sanitario por la posibilidad de que el “Picudo de las Palmeras” ingrese al país desde Uruguay

Siguiente publicación

Pablo Borrelli, el economista que dio la vuelta al mundo en bici y cuando volvió a la empresa familiar creó una startup que ofrece soluciones al negocio de carbono

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Agricultura

Frente a la crisis del poroto negro, todos los cañones apuntan al poroto mungo: Una empresa salteña espera una gran demanda asiática y expandirá su producción

por Nicolas Razzetti
31 octubre, 2025
Actualidad

En su cabaña ovina La Ilusión, Daniel Garrido mantiene vivo otro anhelo: Que más productores chicos se dediquen a esa actividad y que el Estado promueva la carne de cordero

por Sofia Selasco
30 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

17 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Conte Bienes Raíces celebra 50 años de historia y vínculos en el mercado rural

17 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

17 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .