UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

Bichos de campo por Bichos de campo
25 julio, 2025

Carlos Baravalle es un productor ganadero de Córdoba, y dirigente ruralista que supo pasar por las filas de Federación Agraria, pero hoy se muestra disidente a esta desde Bases Federadas.

Baravalle sostiene que la realidad del productor de cría no es tan positiva como se plantea a veces. De acuerdo a sus números, para que el productor de cría tenga la misma capacidad de pago que en diciembre del 2023, debería vender el kg de ternero de 180kg a 200 kg en valores próximos a los 6000 pesos, muy lejos de los 4000 que le pagan hoy.

Según escribió, los 2000 pesos de diciembre de 2023 se multiplicaron por dos, pero el problema es que los costos en el mismo período se multiplicaron por tres.

“Por tal motivo, como la plata de la venta de terneros y de vacas vacías no alcanza para vivir y cubrir los costos del campo se termina vendiendo a hembras de reposición y a vacas nuevas vacías a las cuales antes le dábamos una posibilidad más, ahora se venden porque NO HAY PLATA”, escribió el productor en la web de la agrupación ruralista.

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

Según indicó, “estas pequeñas cosas las vemos nosotros en el campo a diario y después quedan reflejadas en el stock. Algunos se sorprenden, no es mi caso, era previsible,  más con la sequía en el norte. Dato mata relato, espero que ahora dejen de imponer la caravana electrónica, no hay margen para más gastos”.

Baravalle se muestra así disconforme con la decisión del gobierno nacional de implementar la caravana electrónica obligatoria, a la vez que argumenta del dato reciente de la caída en el stock bovino.

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

“Ejemplo: para cubrir algunos costos fijos mensuales , como por ejemplo luz, pago de autónomo, obra social, sueldo y aportes, cuota del inmobiliario rural, gastos de movilidad (50 litros por semana) y consumo mínimo de 200 litros de gasoil, en el mes de diciembre de 2023 sumaba $953.842 (lo cubríamos con 477 kg de terneros), en octubre de 2024 representó $2.118.340 (815 kg) y hoy, en mes de julio de 2025 el importe se triplicó, siendo $3.081.056 que presenta 770 kg mensuales”.

Empero, el cordobés detalló: “Estos gastos fijos detallados requerían en el año 2023 vender 30 terneros, para hoy hay que vender 49 terneros,  por lo cual y solo para eso un productor necesita unas  70 madres”.

A los costos  parciales anteriormente mencionados, hay que sumarles los gastos e inversiones, entre ellos siembras de verdeos y praderas, servicios de segado y de heno, de picado, sanidad, mantenimiento, etc.  Según Baravalle, “podrán encontrarlos en publicaciones de márgenes brutos, al sumarlos encontrarán la respuesta del  por qué no podemos aumentar la cantidad de madres a nuestro rodeo,  por el contrario disminuye el stock por falta de reposición”.

“Si queremos verdaderamente producir más terneros, lo primero es lograr que el criador tenga la rentabilidad necesaria  para aumentar su rodeo y no descapitalizarse como en la actualidad, más aún con el reciente anuncio de crédito ganaderos sólo son para quienes tienen un mínimo de 250 vacas y nosotros quedamos como siempre AFUERA”, finalizó.

Etiquetas: bases federadascarlos baravallecarnecríaCría bovinacría vacunaganaderia de cria
Compartir11591Tweet7245EnviarEnviarCompartir2028
Publicación anterior

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

Siguiente publicación

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Boom ganadero o boom de deuda? El Rosgan advierte por la suba del endeudamiento de las empresas ganaderas, pero el mayor problema está en el costo financiero

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Campito says:
    1 mes hace

    No se puede ser mas mal intensionado en esta nota

    • RicardoFV says:
      1 mes hace

      Lo que pasa que Baravalle quiere un subsidio, o crédito tasa cero o algún privilegio que otros sectores no tenemos…. quizá que el Estado le regale el gasoil..

  2. Eduardo says:
    1 mes hace

    Con todo respeto por los pocos números que publican me parece que ese productor tiene un problema de eficiencia.

  3. Luis says:
    1 mes hace

    No entiendo….en la nota dice que no gana plata, y se queja que no le daran credito, …si le dieran el credito, no lo podria pagar por lo que cuenta, a no ser que se quedo en tiempo atras donde con devaluacion todos nosotros le pagamos su credito

    • Luiso says:
      1 mes hace

      Exactamente Luis!!! Viven todo el tiempo llorando y quejándose…me tienen las pelotas llenas. Si no le dan los número, vendan los animales y el campo y dediquense a la bicicleta financiera. Medio país está fundiéndose gracias al desastre que ustedes ayudaron a instalar y siguen bancando y lo único que hacen es llorar. Soretes

  4. Mauro GPS says:
    1 mes hace

    Este hombre está loco, NUNCA en su vida vio estos precios relativos para la ganadería!! Sino te cierran estos nros ganaderos , vende todo y dedícate a otra cosa. !!!

  5. Waldemar Rios says:
    1 mes hace

    Con la política económica de este gobierno van a terminar todos como Tarzán, en bola y a los gritos

  6. Francisco says:
    1 mes hace

    Algunos comentarios le dicen que es ineficiente, totalmente ineficiente, si no te dan los números, algo estás haciendo mal, ahora si los productores, eludieran los consignatarios, tendrían un margen mucho más grande, ganan más que los productores y no arriesgan nada

    • RicardoFV says:
      1 mes hace

      Cómo que no arriesgan.?? Asumen el peor riesgo: que no paguen los frigoríficos, los matarifes, abastecedores, etc.
      La parte más jodida del negocio.
      Andá a vender vos particular sin consignataria…

  7. Paola raineri says:
    1 mes hace

    Es una realidad lo q comenta el productor..aparte cuando uno es lo único q sabe hacer..si s desprende d sus vacas..q hace..es facil criticar para los q no tienen ni idea d lo q es criar vacas…luchar en invierno ..tratar d salvar terneros de neumonía.. diarrea.. eso lo más común q puede pasar en el campo..dps los terminamos regalando la producción..4 dólares blue el kilo d ternero tiene q valer..lo q pasa q cuando algunos lavan guita..la ganadería le chupa un huevo

Actualidad

Justo cuando se dispararon casi 4% los costos del transporte de cargas, el gobierno de Milei eliminó las tarifas de referencia que se negociaban desde 2016

4 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cómo le cierran los números a los farmers? Este año EE.UU. incrementará ¡en un 300% los subsidios agrícolas!

4 septiembre, 2025
Destacados

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

4 septiembre, 2025
Agricultura

Argentina tiene una nueva variedad de quinua: Fue obtenida por investigadores de INTA San Juan y es capaz de adaptarse a suelos salinos, sequías y heladas

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .