Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Al final Argentina terminó armando una “OPEP de la carne vacuna” contra China

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
23 septiembre, 2021

Los humanos tenemos una gran ventaja: podemos jugar haciendo trampa. Gracias a la historia, es factible estudiar los errores que cometieron nuestros antepasados y así tratar de evitarlos.

En octubre de 1973 la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo –que agrupaba a los miembros de la OPEP más Egipto, Siria y Túnez– comenzaron a restringir los envíos de petróleo crudo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur, uno de los cuales había sido EE.UU.

Se trataba de un momento horrible para encarar esa restricción, porque dos años antes el presidente de EE.UU., Richard Nixon, había abandonado formalmente el patrón oro y el dólar había comenzado a devaluarse para acelerar las presiones inflacionarias.

La explosión de los precios del petróleo generó más inflación e inauguró un ciclo de turbulencias económicas globales que en América latina derivó en la denominada “década perdida” de los años ’80.

Sin embargo, esa política generó una reacción que se expresaría décadas después con la implementación del uso obligatorio de biocombustibles, la promoción de fuentes de generación de energías renovables y la investigación orientada a desarrollar los yacimientos de petróleo no convencionales (shale y tight oil), lo que hizo que EE.UU., increíblemente, se transformase en un gran exportador de petróleo a partir de 2015.

Este año Argentina armó algo parecido contra China, pero con la carne vacuna, dado que comenzó a restringir los envíos de ese producto crítico a la nación asiática tratándose nada menos que del segundo proveedor en importancia. Lo advertimos con tiempo desde Bichos de Campo: sin importar cuáles sean los motivos internos que llevaron al presidente Alberto Fernández a establecer el cepo cárnico, el aspecto central es cómo esa medida iba a ser interpretada en China.

El mundo cambió: Si Argentina vuelve a cerrar sus exportaciones de carne ya no afectará a los turistas futboleros de Alemania sino al poderoso Partido Comunista de China

El Partido Comunista chino (PCCh) tiene un criterio de reciprocidad en materia de relaciones internacionales. Cuando el presidente Mauricio Macri decidió congelar las obras de las obras de las represas santacruceñas heredadas del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, descubrí que eso había ocasionado el bloqueo del aceite de soja argentino por parte de la nación asiática a modo de represalia, lo que en su momento generó un escándalo, cuando no debería haber ninguno, pues así es como siempre han razonado los miembros del PCCh.

Luego del cepo de Alberto Fernández, encontramos que, de golpe, China interrumpió la importación de carne porcina argentina sin dar ninguna explicación. Por ahora es temprano para saber si tal evento está relacionado con el cepo cárnico vacuno. Pero es conveniente estar atento.

Están recién salidas del horno las estadísticas de comercio exterior argentinas y, sorpresa, luego de un bache en los meses de junio y julio, en agosto pasado las divisas generadas por las exportaciones de carne vacuna se recuperaron de manera notable gracias a la suba de precios, promovida por el cepo, que se registró especialmente en el caso de los cortes congelados enviados a China.

Si bien la “OPEP de la carne” fue instrumentada por la Argentina, los beneficios de la misma derramaron también hacia Brasil y Uruguay (no en el caso de Paraguay que tiene vedado el mercado chino al reconocer a Taiwán como una nación independiente).

En este medio ya habíamos advertido que, más allá de los daños generados por el cepo, un grupo pequeño de empresas frigoríficas está trabajando a toda máquina para aprovechar el momento, que combina precios planchados de la hacienda con la suba de valores registrada en el principal mercado externo al cual se dirige la mercadería argentina.

La buena noticia es que el cepo tiene muy poco tiempo de vida y que el presidente Alberto Fernández tiene la oportunidad de revertir la medida y pedir disculpas al gobierno chino. O puede sentarse a esperar la respuesta que ya debe tener entre manos el PCCh. Que la providencia lo ilumine.

“Perdimos todos”, dicen en la cadena ganadera frente al cepo exportador. Pero es falso: los grandes frigoríficos del Consorcio ABC están faenando más cabezas que antes del cepo

Etiquetas: aceite soja china argentinabeef argentinacarne argentinacarne argentina chinacepo carnicocepo exportador carnemeat argentinaopeppartido comunista chino
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El gobierno aportará subsidios a Pymes por hasta 40 millones de pesos para “transformación productiva”, pero dejó afuera del beneficio al sector agropecuario

Siguiente publicación

La empresa CBSé quedó envuelta en un escándalo luego de ser denunciada por la compra de yerba robada en Misiones

Noticias relacionadas

Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Milei dijo una tontería sobre la carne vacuna, pero su comentario sirve como disparador de un debate necesario sobre cómo se mide la inflación

por Ezequiel Tambornini
15 marzo, 2025
Actualidad

China le declaró la “guerra comercial” al Mercosur y cancela de manera discrecional a varios frigoríficos exportadores de carne vacuna

por Bichos de campo
3 marzo, 2025
Actualidad

Luego de una reunión conjunta, la Mesa de Enlace ratificó el rumbo del IPCVA y pidió énfasis en incentivar la producción y “robustecer el rodeo”

por Bichos de campo
25 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .