Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Al final Alberto tenía algo de razón: En julio se achicó el ingreso de divisas del agro, aunque en 2022 continúa siendo récord

Bichos de campo por Bichos de campo
31 julio, 2022

Ahora, con los datos sobre la liquidación de divisas del sector agrícola que se registró en el mes de julio, se podría comenzar a comprender el nerviosismo que se apoderó del presidente Alberto Fernández, quien en las últimas semanas acusó a los productores agropecuarios de ser “especuladores” y de retener sus ventas de soja por si acaso se produjera una violenta corrección del tipo de cambio.

Antes del cierre del fin de mes, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), informaron que en julio las empresas del sector liquidaron la suma de 3.164.056.788 dólares. Aunque la cifra es apabullante, en la contabilidad resultó ser 17% menor que en junio pasado, y se ubicó un 10% por debajo de julio de 2021.

¿Por qué los productores están ahorrando en soja? Un informe lo explica con claridad brutal

De allí la queja presidencial de que escaseen las divisas, que son los dólares que los exportadores inyectan en el mercado único de cambios, donde opera la mesa de dinero del Banco Central. Las cerealeras y las aceiteras no son las únicas empresas que deben cambiar sus dólares de exportaciones allí, pero actualmente representan un grosero 48% de las exportaciones totales. De allí que toda la atención esté fijada en ellas.

La caída de las liquidaciones marca dos cosas con claridad. Primero, que empezó la etapa del año en que caen las exportaciones de granos y subproductos, pues se terminó la época de cosecha y los embarques comienzan a ser más escalonados. Segundo, que hay cierto retraso en las ventas de soja por parte de los productores. Ciara-CEC ha contado hasta el cansancio que sus socios ingresan sus dólares cuando necesitan comprar las cosechas a los productores. Por eso traen los dólares y los cambias por pesos a valor oficial, que es el que finalmente reciben los chacareros.

No solo los productores retacean sus ventas por la incertidumbre cambiaria. El informe de la cámara recuerda que además “la exportación de granos se ha visto afectada por los efectos climáticos negativos sobre la cosecha gruesa, así como los cortes de ruta y manifestaciones de transportistas autoconvocados que impidieron el ingreso de miles de camiones a los puertos”.

“Esto profundizo la capacidad ociosa de la industria de molienda de soja que sigue trabajando con márgenes negativos aun en plena campaña gruesa. A su vez los retrasos de recupero de IVA de exportación están disminuyendo la capacidad de pago del sector exportador”, remarcó Ciara-CEC, recordando que el Estado también es parte del problema.

En medio de la crisis política, el BCRA insiste en los beneficios de su mecanismo para incentivar las ventas de soja

Más allá de que la caída de las liquidaciones del sector registrada el mes que termina, lo que no puede decir el Presidente es que el campo le haya retaceado dólares en lo que va del año. Con los 3.100 millones de julio, el acumulado desde principios de año llegó a 22.309.018.970 dólares y “es el récord histórico desde que existen registros”. En el acumulado anual, los dólares inyectados en el mercado todavía están un 10% por encima del último año.

Etiquetas: Banco CentralCIARA CECdivisasexportaciones agrícolasliquidación de divisasmercado cambiarioretencion de soja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Confirmado aunque duela: Habrá que comer menos carne roja no solo por razones de salud sino por sustentabilidad y por economía

Siguiente publicación

A modo de despedida, la gestión Domínguez aprobó un maíz resistente a varios herbicidas y que incluye el Enlist

Noticias relacionadas

Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Valor soja

Argentina, decime qué se siente: Cómo opera el mercado cambiario de un país normal en la formación de precios agrícolas

por Valor Soja
25 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .