Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Al “cepo cárnico” le salió un “cepo sanitario” que contribuyó a equilibrar los precios de las vacas

Bichos de campo por Bichos de campo
12 agosto, 2021

Esta semana los precios de las vacas regresaron a los niveles previos a los de la implementación del “cepo cárnico”. ¿Cómo es posible si los frigoríficos exportadores pueden exportar prácticamente la mitad de lo que podrían embarcar sin restricciones? Pues porque del lado de la oferta también se implementó una restricción, que no es política, sino sanitaria.

A la fecha el 70% de los productores con más de 300 vacas en la provincia de Buenos Aires ya cuenta con Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES) que los certifica como libres de brucelosis. En el resto de las provincias ganaderas esa proporción se ubica entre el 55% y el 70%, informó hoy el Senasa.

Avanza el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina y cerca del 70% de las y los productores de las principales provincias ganaderas con más de 300 vacas ya cumplieron con la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario.
Más info ➡️ https://t.co/cJsYQqNewj pic.twitter.com/1bJRAnwkPW

— Senasa Argentina (@SenasaAR) August 12, 2021

Eso implica que aún existe una proporción muy importante de empresas ganaderas sin DOES y desde el comienzo del presente mes de agosto ese es un requisito indispensable para poder vender vacas a partir de la cuales se puedan elaborar cortes con destino a China (nación que acapara la mayor parte de las importaciones de carne vacuna).

Por lo tanto, los frigoríficos exportadores ya no pueden acceder a todas las vacas disponibles en el mercado, sino solamente a aquellas que sean “apto China”, es decir, las provenientes de empresas ganaderas con el DOES certificado por Senasa.

Las vacas “no apto China” tienen una demanda externa mucha más limitada y, por lo tanto, un precio mucho menor. También pueden colocarse en el mercado interno para terminar en algún puchero con bastante condimento o bien en la mesa de algún valiente que quiera poner a prueba su dentadura.

La normativa vigente dispone que aquellos establecimientos que tienen más de 300 vacas debían determinar el estatus sanitario de sus rodeos en lo que respecta a brucelosis antes del 31 de julio próximo para no quedar comprendidos en la categoría “no apto China”. Para los establecimientos con menos de 300 vacas ese plazo vence el 30 de noviembre, con lo cual en diciembre próximo podría eventualmente expandirse el “cepo sanitario”, dado que los productores más pequeños vienen más atrasados en lo que respecta al cumplimiento de la nueva exigencia sanitaria.

En definitiva: aquellos que no cumplieron con la exigencia del DOES provocaron una restricción de oferta que permitió capturar precios superiores de ventas de vacas a los que sí cumplieron.

La gran pregunta que queda por contestar es qué valores tendría actualmente la categoría vaca con el “cepo sanitario” si no se hubiese implementado el “cepo cárnico”.

Lo que Cristina te quita, Xi Jinping te lo devuelve: Por la fuerte demanda china, la vaca recupera sus valores previos al cepo exportador

Etiquetas: brucelosisbrucelosis senasacepo carnicoDeterminación Obligatoria del Estatus Sanitariodoes senasa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Carpe diem: El “cepo cárnico” implementado por Alberto Fernández logró bajar de un “hondazo” los precios de los principales cortes

Siguiente publicación

No digas que no te avisamos: El maíz Bahía Blanca está libre de retenciones

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

Senasa otorgó la primera certificación de la vacuna RB51 contra la Brucelosis Bovina y se comercializará en Argentina durante los próximos días

por Bichos de campo
6 diciembre, 2024
Actualidad

Tiembla la Brucella: Investigadores de la UNSAM desarrollaron una nueva vacuna contra la brucelosis que permite reinocular animales adultos sin interferir en el monitoreo de la enfermedad

por Sofia Selasco
10 septiembre, 2024
Actualidad

Se incorporaron dos nuevas cepas al plan de vacunación nacional contra la Brucelosis Bovina

por Bichos de campo
15 agosto, 2024
Actualidad

El Laboratorio CDV invirtió 4 millones de dólares en una nueva planta de vacunas contra la brucelosis

por Bichos de campo
13 agosto, 2024
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .