Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ailín Wegrzyn, la “encantadora” de caballos que cautiva con sus shows en donde mezcla equinos y perros

Juan I. Martínez Dodda por Juan I. Martínez Dodda
22 mayo, 2025

“Para mí están arriba de cualquier otro animal… ¡Y mirá que amo los perros! Los caballos son animales maravillosos, muy sensibles, ellos saben leer nuestras emociones, son nuestro espejo, por eso se usan en algunas terapias”. El canto de pájaros a media mañana y algún relincho, en una mañana calidad de otoño, son el marco ideal para la entrevista con Ailín Wegrzyn, adiestradora de caballos en libertad, como se presenta ella. 

La charla fluye bajo la mirada y atenta escucha de su madre (compañera en las charlas, shows y capacitaciones), su marido (veterinario), tres perros y un montón de caballos. 

Ailín se crió en Cholila, Río Negro, vivió mucho tiempo en El Bolsón, al lado del lago y entre bosques, algo que jamás se olvidará. Pero hace unos años, buscando nuevos rumbos, se mudó con su familia a Lobos, Buenos Aires. En carne propia, pudieron sentir eso de que “Dios está en todos lados, pero atiende en Buenos Aires”. En este caso, aplicado a la comparación de estar en la Patagonia versus vivir a dos horas del epicentro nacional, que es una caja de resonancia.  

Recuerda que su habitación estaba empapelada con fotos de caballos. Claro, madre bióloga amante de los animales, también su padre, el fruto no cae muy lejos del árbol… Esa pasión comenzó de chica, cuando su abuelo le regaló su primer caballo, y desde entonces dedica su vida a estar con ellos, a criarlos y entrenarlos. A los 15 hizo su primera doma. También ha corrido carreras de enduro ecuestre (junto a Mariano, su marido). 

Hoy, practica lo que se conoce como horsemanship, (¿debería ser, en este caso, Horsewomanship?… que es el “arte de andar a caballo”. Sus demostraciones, en las que incluye a sus obedientes y aplicados perros, son realmente fascinantes y las ha hecho en la Rural de Palermo y en el Abierto Argentino de Polo entre otros escenarios.  

Les dejo apostillas de la charla que tuvimos durante el último capítulo de El Podcast de tu Vida, emitido días atrás. 

-Contame de tu infancia, supongo que en El Bolsón. ¿En qué ambiente te criaste? 

-Nací en Bariloche y ahí pasé toda mi infancia. Siempre fui muy fanática de los caballos. Mis papás por suerte a todos los lugares donde había caballos me llevaban. Yo hacía cuentos, los dibujaba, eran toda mi vida. Y mi abuelo me regaló uno cuando era chica y mis papás me regalaron después una yegua que fue la primera que domé cuando tenía 15 años. 

-¿Qué te acordás de esa infancia, ¿Qué sensaciones se le vienen al cuerpo, al alma, los sentidos?

-Teníamos el campo en el lago Cholila, que yo amaba, que es el campo que nos permitió estar acá, en Lobos, Buenos Aires, porque vendimos aquel y compramos este. Teníamos ahí los caballos y yo soñaba con que llegue el fin de semana y poder ir a verlos. Era algo hermoso. El campo era fantástico. Estaba sobre el lago. El bosque húmedo, las montañas. 

-Llegó el momento de estudiar, no sé si estudiaste algo o fuiste autodidacta y te mandaste a hacer algo con los caballos. 

-No tenía muy claro que hacer, sentía que quería hacer algo con animales. Empecé la carrera de biología. Pero tenía mucha matemática, química, no me gustó. Después empecé guía de turismo porque quería ser guía de cabalgatas. Pero sentí que tampoco era lo mío. No me llenaba. Y como quien no quiere la cosa, lo de amansar mis propios caballos, a hacer cabalgadas para un lodge de pesca que teníamos en Cholila, se convirtió en mi trabajo. 

–¿Y cómo surge lo del amanse de caballos ya más en firme? Como un trabajo…

-Ahora es mucho más común ver amanses del tipo de los que hago yo. Pero antes no. Y cuando me regalaron mi primera yegua mis padres, yo la amansé sin saber mucho, empecé a indagar en cursos para hacerlo de la mejor manera. Y ahí me empezó a dar curiosidad, me capacité y arranqué. 

–¿Cómo describís lo que hacés? 

-Yo soy adiestradora de caballos en libertad. A mí me gusta agarrar caballos ya mansos y adiestrarlos. Son ejercicios más complejos. Me gusta el caballo suelto, libre, y mostrar la conexión que se puede tener con un caballo que puede tomar sus propias decisiones que puede elegir irse o estar con vos. 

-¿Cómo describirías a los caballos? 

-Para mí son animales maravillosos, son muy sensibles. Ellos saben leer nuestras emociones, nos escanean. Son nuestro espejo. Por eso se usan en algunas terapias porque el caballo te relaja y para mí son maravillosos. Están arriba de cualquier animal. Y mirá que amo los perros. 

-¿Qué cosas hay que saber cuando uno se acerca a un caballo? ¿Qué nos dicen con sus orejas, sus patas, su postura corporal?

-Son animales muy sutiles. Son presa por naturaleza y son muy sensibles a todo, están pendientes si tiene que huir. Es importante saber leer ese lenguaje. Cuando nos acercamos hay que ser suaves. Hay que saber cuándo están enojados o tristes… 

-¿Y las orejas? Su posición es algo bien característico…

-Hay muchos gestos en los caballos con las orejas. Cuando están aplastadas hacia atrás, como diciendo “no te escucho más” es que están muy enojados. Pero a veces están tiraditas para atrás y no aplastadas contra la cabeza y es que estén escuchando algo que viene de atrás. O si están para el costado es porque están enfermos o dormidos. Cuando están erguidas hacia adelante es porque están prestando atención o algo los está asustando y están preparados para correr. La cola también, cuando la mueven como un perro es que se están enojando… ojo, también pueden estar espantándose las moscas. Son muy gestuales. 

-¿Hay razas que te permiten trabajar mejor y otras no?

-Lo que hago yo es con cualquier raza y caballo. Pero sí, son muy distintos. Nosotros tenemos muchos árabes porque corríamos y corremos carreras de enduro, mi marido sigue corriendo. Y me han regalado muchos árabes. Por eso tengo más de esa raza que de otras. El árabe es muy inteligente y despierto pero muy nervioso y cualquier cosa lo altera. Entonces cuando lo llevo a un lugar nuevo le cuesta. Ahora tengo un cuarto de milla que la verdad es super equilibrado, tranquilo. También tengo criollo con cuarto de milla, un caballo de polo. Cada caballo es un mundo porque incluso dentro de los árabes tenés caballos más nerviosos y otros más tranquilos. 

-Das capacitaciones, cursos de adiestramiento. ¿Qué perfil de personas se acercan? 

-Viene de todo. Nuestro curso es para cualquier persona, sepa o no de caballos. Hay gente que no sabe nada y quiere aprender y hasta hace de practicante. Los cursos los doy con mi mamá que da la parte teórica y yo doy la parte práctica. Es para oyentes y para practicantes. Pueden incluso hasta traer su caballo. Es para que la gente aprenda a comunicarse con su caballo. Viene gente que por ahí saltó toda la vida con su caballo, tiene mucho conocimiento, pero con este caballo no puede comunicarse. Les damos herramientas para formar un buen vínculo. 

-¿Podés armar un podio de tus tres caballos preferidos o que te hayan marcado mucho?

-Es muy difícil, porque todos son mis favoritos. Obviamente los que más tiempo tiene conmigo los prefiero. Tengo una yegua que se llama “Safiya” que está preñada, esperando un potrillito, y es mi yegua preferida por lejos. Es la primera que me mira cuando voy a la tropilla en un espectáculo, es la madrina de la tropilla, lidera. Es con la que más conecto. Fiel compañera, dócil, educada, inteligente y dulce. Pendiente a mi en todo momento. La conexión que tenemos es increíble.

-¿La o el segundo?

-“Piuké”, que es una yegua que soñé cuando nacía. Lo llamé a mi papá que había nacido y se fue a fijar y había nacido. Tengo también una conexión especial, es una yegua desafiante, de las que más sabe todo. Es una genia. Muy inteligente, pero hay días que no tiene ganas de hacer las cosas y me desafía. Es la que siempre uso para andar porque tiene buen galope. 

-¿Y el tercero o tercera?

-“Catriel” porque si bien es más nuevito, es un potrillo que lo rechazó la madre al nacer, un día de tormenta. Tratamos de que tome calostro. Mi marido, Mariano, es veterinario, tenía congelado calostro y lo salvamos. Y corrimos los muebles del living y le hicimos su corralito con su viruta, su cartelito, y lo teníamos ahí. Nos turnábamos con Mariano para darle la mamadera como un bebé durante cuatro meses donde lo largamos con la tropilla. Igual, desde el día uno lo largada un rato con “Safiya” que es una madraza, y le enseñó a ser caballo digamos. Y aún así es un caballo medio raro… pero bueno, traté de que sea lo más caballo posible. Y fue cábala durante el Mundial de Qatar de fútbol que Argentina fue campeón. 

-Además de los caballos trabajás con dos perros, “Tango” y “Nala”. ¿Qué vínculo te une con ellos? Las razas, etc… 

-“Tango” y “Nala” son mi familia. Un integrante más de nosotros. Duermen adentro, los tenemos como hijos. Tango es cruza de pastor belga malinois con border collie. Dos razas muy hiperactivas pero muy inteligentes. Tiene mucho trabajo encima. Es un perro que me ayuda en todas las tareas de campo. Me trae la leña, abre y cierra la leña. Me trae un caballo si se escapa, lo agarra del cabestro y lo trae. Es un genio. Y “Nala” es una perrita que rescatamos en una zanja con sus hermanitos. Es chiquitita de tamaño, inteligentísima. Ellos van a todas las demostraciones. 

 

1 por 2
- +

1.

2.

-Llegamos al pin-pong de El podcast de tu vida. ¿Tenés algún hobbie que te resetee, que te saque de la diaria para después volver con energías renovadas a tu trabajo?

-Cantar. Cantaba mucho de chica, iba a un coro. Ahora canto sola, no voy a ningún lado, pero siempre me gustó. 

-¿Qué tal te va como cocinera? 

-Me encanta hacer guiso de lentejas en invierno. Me sale muy bien. lo heredé de mi abuelo que hacía unos guisos muy ricos. Pero después, no soy gran cocinera. Dulce, nada. Nos turnamos con mi marido para cocinar. 

-¿Y tu plato preferido para comer?

-Me encanta la pizza. 

-¿Series, películas, libros? ¿Por dónde vas? 

-De lo último que vi me encantó “Yellowstone”, es una serie hermosa, los caballos cuarto de milla que tienen me encantan. Es la raza que más me gusta. Después hay otras series como “Outlander” o “La Casa de Papel”, que me gustaron también. Me gustan más las de aventura, pero también las románticas. 

-Bueno, escribiste un libro con tu padre sobre los caballos que han atravesado tu vida, se llama “Alma equina”. Contame de eso. 

-Mi papá tuvo la idea, lo escribió él. Es la historia de cada uno de mis caballos y cómo fui aprendiendo con ellos. Es un libro hermoso. Y que lo haya escrito mi papá es un orgullo. 

-Si pudieses viajar en el tiempo, subirte al “Delorean”, el auto de “Volver al futuro”, ¿Qué fecha pondrías? 

-Me gustaría viajar en el tiempo a verla a mi abuela, “Iaia” y mostrarle todo lo que estoy haciendo, contarle hasta dónde llegué con los caballos, que ella me llegó a ver cómo los dibujaba, pero no en lo que hago ahora. 

-¿Qué música te gusta escuchar? Y elegí un tema. 

-Me gusta absolutamente de todo… bah, casi, porque reggaetón no me gusta. En particular, si tengo que elegir una, te digo Carla Morrison, que me gusta mucho. Hay un tema que se llama “Disfruto”. Ese elijo. También me gustan Jessie and Joy, Shakira. 

-Imaginate que la Ailín que sos hoy, con todo el camino recorrido, está sentada arriba del caballo al lado de la Ailín de los 15 años. Las dos mirando un atardecer. ¿Qué creés que le diría la de hoy a aquella que estaba comenzando todo este camino? 

-Que no se frustre, que no se deje llevar por la gente que no tiene buenas intenciones. Que siga su instinto. De hecho, lo seguí siempre, soy bastante terca y cuando tengo algo por delante en lo que estoy convencida, avanzo. Y que esté tranquila, que las cosas se van a ir dando. Que tenga paciencia.

Etiquetas: adiestradoraadiestramientoAilín Wegrzynbuenos airescaballosLobosperrosrio negro
Compartir36Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

La desregulación fluvial crea las condiciones para que los costos de transporte de granos en el norte argentino disminuyan de manera significativa

Siguiente publicación

El Renatre volvió a aumentar la prestación por desempleo para los trabajadores rurales: Tendrá un tope máximo de 260 mil pesos y se hará efectivo con la liquidación de junio

Noticias relacionadas

Actualidad

La empresa Biofilm, que nació de una idea anotada en una servilleta, es el sueño cumplido de dos jóvenes emprendedores que apostaron a los biológicos y están por inaugurar una enorme planta en Lobos que costó U$S 10 millones

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

Crisis y reconversión: Entre 2010 y 2020, la superficie con actividad hidrocarburífera en el Alto Valle creció 178%, mientras que la frutícola se redujo 25%

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

A 9 años de la prohibición de las carreras con perros, los productores rurales de Chascomús denuncian que los “galgueros” despuntan allí su vicio, cazando a todo animal que encuentran

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

¿Conocés a la ileítis? Con gran incidencia en granjas porcinas, esa enfermedad puede causar pérdidas económicas de entre 6 y 17 dólares por cerdo afectado

22 mayo, 2025
Actualidad

Un laboratorio en la yema del dedo: El Conicet desarrolló micro-chips para imitar y estudiar la interacción de bacterias en el suelo, y colaborar con el desarrollo de biofertilizantes

22 mayo, 2025
Destacados

Los europeos nos jodieron: Argentina, junto con Brasil y Paraguay, fue clasificada como riesgo “estándar” por la normativa antideforestación

22 mayo, 2025
Actualidad

El Renatre volvió a aumentar la prestación por desempleo para los trabajadores rurales: Tendrá un tope máximo de 260 mil pesos y se hará efectivo con la liquidación de junio

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .