Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ahora ya se sabe: Datos oficiales muestran que el desastre climático de 2022/23 generó más destrucción económica que la sequía de 2007/08

Valor Soja por Valor Soja
30 junio, 2023

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) determinado por el Indec registró en abril de 2023 una caída de 4,2% con relación al mismo mes de 2022.

Sin embargo, la actividad del sector agropecuario –principal generador de divisas de la economía argentina– registró en abril pasado una caída interanual del 36%, según informó este viernes el Indec.

Se trata de un nivel más bajo que el registrado en abril de 2008, lo que confirma que la destrucción de riqueza promovida por el desastre climático de 2022/23 es más profundo que el ocurrido en 2007/08.

Al observar la evolución de la actividad en las últimas dos décadas es fácil advertir que el agro argentino se encuentra estancado, lo que potencia la destrucción de valor provocada al ocurrir un desastre climático (tal como ocurrió en 2007/08 y en la sequía de 2017/18).

También es importante recordar que la situación presente está parcialmente disimulada porque los precios internacionales de los granos siguen siendo elevados en términos históricos, dado que, con el rango de valores presente entre 2014 y 2020, la situación actual sería dramática.

El hecho de que la mayor parte del flujo genuino de divisas provenga de un único sector que no puede crecer debido a políticas desacertadas –alta presión tributaria, regulaciones excesivas, intervenciones de mercado y demás– representa una debilidad sistémica para la economía argentina, la cual “pasa factura” en los peores momentos.

El único sector que contribuyó a generar valor en abril pasado fue el minero, en buena medida gracias a las inversiones realizadas en los yacimientos de litio, las cuales, de todas maneras, siguen siendo escasos respecto de los realizados en Chile.

El EMAE es un indicador provisorio de la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) del país a precios constantes de 2004 que se calcula en base a la agregación del valor agregado a precios básicos de cada una de las actividades económicas.

El agro argentino lideró la destrucción de riqueza en el primer trimestre del año con una caída de producto bruto de casi el 12%

Etiquetas: agro argentinoemae indecindecsequia 2022/23
Compartir106Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Previsible: Sin el “anabólico cambiario” el ingreso de agrodivisas se derrumbó en junio

Siguiente publicación

Como los Ingalls, pero nuestros: La familia Simcic pudo cumplir el sueño de mudarse a la Comarca Andina, vivir de lo que producen e integrar a los hijos al proyecto

Noticias relacionadas

Valor soja

Volvimos a los ’90: El sector que lideró el ranking de actividad en lo que va del año es el financiero

por Valor Soja
23 abril, 2025
Actualidad

Según el INDEC, los patentamientos de maquinaria agrícola, vial e industrial crecieron durante el primer trimestre del año

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Actualidad

Aún con importaciones liberadas y una mayor competencia, en 2024 la venta de maquinaria agrícola tocó pisos históricos

por Lucas Torsiglieri
31 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .