UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ahora solo falta que se pronuncie Aapresid: Como las universidades y la Mesa de Enlace, también los Grupos CREA expresaron “preocupación” por el avance del gobierno sobre el INTA

Matias Longoni por Matias Longoni
6 junio, 2025

El título de esta nota no es ingenuo ni nada por el estilo. Esta semana, frente a la intención evidente del gobierno de Javier Milei de intervenir el INTA para avanzar con un fuerte ajuste y alinearlo ideológicamente con su pensamiento, todo el arco agropecuario comenzó a mostrar signos de preocupación y de alerta. No debe haber nada peor en el mundo que un instituto de ciencia y tecnología dependiente de los humores de los gobernantes de turno.

El INTA estaba a salvo de esta situación hasta ahora, ya que se sabe que un decreto empujado sobre todo por el ministro Federico Sturzenegger -y que estaría listo para su publicación- pretende alterar el sistema histórico de gobernanza, donde un Consejo Directivo integrado por diez miembro decide las líneas estratégicas. De esos diez, solo 3 son responden directamente al Poder Ejecutivo. Los otros siete se reparten entre las cuatro entidades gremiales del campo, los Grupos CREA y las universidades de Agronomía y Veterinaria.

Esta semana fue rica en comunicados, pues tanto la Mesa de Enlace (que tiene cuatro sillas), como el Consejo Interuniversitario Nacional (que ocupa oras dos), salieron al cruce de esta modificación, que en realidad esconde además la voluntad de los libertarios de despedir a 1.500 personas del INTA (el 25% de su planta) y poner a subasta miles de hectáreas de campos usados en investigaciones.

Hoy se sumó otro comunicado, el de la Asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), que tiene la séptima silla designada por el sector privado y una de las que Sturzenegger plantea eliminar para poder tener la mayoría, además de las dos de la universidad.

En un duro comunicado, y luego de recordar que los Grupos CREA y el INTA “comparten casi siete décadas de trayectoria” y han concretado 33 acuerdos de cooperación, la entidad tecnológica que reúna a unos 2.000 productores de punta del país lanzó una dura advertencia sobre esta avanzada del gobierno libertario.

“En CREA tenemos una convicción clara: el INTA necesita una transformación profunda. Para responder a los desafíos actuales y futuros, debe consolidarse como la institución de ciencia y tecnología que un sector clave requiere para potenciar su desarrollo”, fue la primera evocación de importancia que surge del comunicado. Pero inmediatamente después se aclaró: “No cualquier camino de transformación conducirá al INTA que Argentina necesita”.

El Consejo Interuniversitario Nacional se opuso a la “intervención” del gobierno de Milei dentro del sistema de conducción del INTA

“Ante diversas versiones sobre inminentes cambios en el organismo, queremos manifestar nuestra preocupación sobre dos riesgos de suma relevancia. Por un lado, la pérdida de autarquía política al otorgar al Poder Ejecutivo Nacional la mayoría absoluta en el Consejo Directivo. Este riesgo es crítico ya que el órgano de gobierno determina el rumbo de la transformación, la estrategia y los recursos necesarios para alcanzarlo, así como los procesos por los que se guían estas decisiones. Y por el otro, ignora la importancia crucial de la detección de demandas y necesidades para la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías, proponiendo la exclusión de CREA, único integrante del Consejo Directivo que, con presencia en todo el país, trabaja en la detección de esas demandas y necesidades productivas, así como en la investigación aplicada para el desarrollo de soluciones con valor productivo, empresarial, ambiental y social”, define a párrafo seguido.

Este es el comunicado completo:

comunicado crea por inta

 

Por eso el título de esta nota: con las posiciones expresadas públicamente en contra de detener la ofensiva de la motosierra por parte de las cuatro gremiales del campo (Federación Agraria, Coninagro, La Sociedad Rural y CRA), más el repudio de las comunidades universitarias, más este nuevo pronunciamiento a manos de los grupos CREA, solo resta conocer la opinión de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Ahora la Mesa de Enlace manifestó “su preocupación” por el INTA, luego de permitir que se cambie la estructura del organismo para ajustarlo

Vale decir que Aapresid no está involucrada institucionalmente con el INTA, y no ocupa ninguna silla formal en el Consejo Directivo al cual el gobierno aspira a controlar. De todos modos, tanto el presidente del organismo, el productor Nicolás Bronzovich, y la vicepresidenta María Beatriz Pilu Giraudo, provienen de las filas de esa entidad tecnológica pampeana y han ocupado cargos directivos entre los cultores de la siembra directa. También la actual jefe de prensa del INTA, Jorgelina Traut, ha pegado el salto al INTA desde Aapresid.

Conocer la opinión institucional de esa organización agrícola de vanguardia sobre el conflicto desatado en el INTA resulta clave también porque el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, deslizó esta semana en una entrevista televisiva que muchas de las actividades del Instituto estatal podrían ser suplantadas por un esquema de investigación financiado por el sector privado. Puso de ejemplo justamente al sistema Chacras, de Aapresid.

Asume Nicolás Bronzovich, queda Pilu Giraudo, y el INTA ahora tiene demasiado olor a Aapresid

Etiquetas: aacreaaapresidconsejo directivoel ajuste en el intagruops creaintala gobernanza del inta
Compartir553Tweet346EnviarEnviarCompartir97
Publicación anterior

El frigorífico Bustos y Beltrán se sigue modernizando, mientras sus directivos explican las medidas que se necesitan para corregir el rumbo de la industria cárnica

Siguiente publicación

Banco Santa Fe y Banco Entre Ríos llevaron toda su potencia a AgroActiva 2025 con propuestas exclusivas

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

La Secretaría de Agricultura ya tiene quien la represente en el “renovado” Consejo Directivo del INTA: Se trata de la productora cordobesa Inés Amuchástegui, que ocupará el cargo de vocal

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcos says:
    4 meses hace

    El silencio de Aapresid no es extraño y su motivo se sugiere en la nota. En cuanto a la financiciación privada del INTA esta ya es un hecho. Los miles de millones de dólares que el estado le roba al campo a través de las retenciones (tal como lo mencionó Milei) no salen del bolsillo del gran mentiroso Sr Sturzenegger quien confiesa ni saber “que hace el INTA”

Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .