UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ahora sí, Bioceres busca nuevos accionistas que pongan 100 millones de dólares

Matias Longoni por Matias Longoni
8 enero, 2018

Dos años después de lo que planeaba, la empresa argentina de biotecnología agrícola Bioceres reanudó este lunes su plan para obtener financiamiento por hasta us$ 100 millones de los inversores que operan en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Federico Trucco, uno de los principales directivos de la empresa creada en 2001 en Rosario, confirmó a Télam que hace unas horas se realizó ante la Securities and Exchange Commision (SEC) la presentación del prospecto correspondiente con la idea de lanzar, en dos semanas, una Oferta Pública Inicial (IPO por sus siglas en inglés) de parte de su paquete accionario. De ahora en más, Bioceres comenzaría a cotizar en el principal mercado global bajo el símbolo “Biox”, según su propia solicitud.

“Finalmente hemos hecho público el prospecto de Bioceres ante a SEC. La idea es poder darle información a los inversores para analizar su participación en nuestra oferta pública inicial. La compañía tiene la intención de emitir acciones localmente y también a través de ADR en el mercado internacional, con listado en la Bolsa de Nueva York. Ahora tenemos por delante dos semanas de análisis por parte de los inversores y en dos semanas, vamos a decidir si lanzamos o no la transacción”, explicó Trucco.

Los bancos que están seduciendo a los inversores para que adquieran las acciones de la empresa tecnológica argentina son Jefferies, Piper Jaffray y Santander, además del banco Mirabaud que tiene sede en Londres. También hay firmas trabajando entre los inversores del mercado local, aunque Trucco aclaró que en ese caso todavía está pendiente una aprobación definitiva por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Este es el segundo intento de la compañía con sede en Rosario de que abrir parte de su capital como una manera de captar financiamiento internacional. A fines de 2015, días antes del ballotage electoral en el país, había realizado una primera oferta, pero a los pocos meses dio marcha atrás por la inestabilidad financiera y la concreción de la compra del 60% del paquete de Rizobacter, otra importante empresa agrícola de la Argentina, líder en el mercado de inoculantes. Con aquella operación, el valor de mercado estimado para Bioceres había llegado a unos us$ 600 millones.

“Al comprar Rizobacter, la empresa adquirió otra dimensión, con lo cual triplicó su tamaño. Por eso retiramos la petición de cotizar en Nueva York. Presentaremos otra en breve”, indicaron en ese momento desde la compañía que es propiedad de unos 300 socios argentinos, en su mayoría productores agropecuarios.

Ver: “Aprueban un cártamo transgénico para obtener un ingrediente clave para hacer queso”

Ahora, según el nuevo prospecto presentado hoy ante la SEC, la intención es obtener una participación de nuevos inversores por una cifra total de us$ 100 millones. Para tentar a los inversores, Bioceres tiene una paleta de negocios importante, como el desarrollo de la primera soja transgénica con tolerancia a la sequía, denominada HB4 y otros cultivos genéticamente modificados. En total, la compañía ya maneja unas 50 patentes.

Etiquetas: BioceresbiotecnologíacartamoConicetsoja HB4transgenicoswall street
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El novillo más caro de la región ya no es el argentino

Siguiente publicación

Carnes 2018: Un análisis realista de AACREA dice que, aunque todo suba, la rentabilidad podría caer

Noticias relacionadas

Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Notas

Rolo, ya no te necesitamos: Qué es el “deschampado”, una tecnología construida junto a productores criollos que permite el desarrollo de una ganadería sustentable en el Chaco Salteño

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .