UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ahora que ya se sabe que el jabalí no es parte de una película de Disney, avanzan los pedidos de soluciones concretas para controlar a la plaga

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2024

Luego de que Bichos de Campo instalara en la agenda pública nacional el avance destructivo de dos plagas exóticas en diferentes regiones productivas argentinas, comenzaron a surgir iniciativas orientadas a buscar soluciones concretas para frenar el avance de jabalíes y ciervos axis.

Esta semana integrantes de la filial entrerriana de Federación Agraria (FAA) comenzaron a organizarse para plantear a las autoridades provinciales un marco legal que permita reducir la población de ambas plagas.

Para eso, además de declarar legalmente como plagas a ambas especies, resulta indispensable –tal como sucede en EE.UU.– que se habilite la caza de esos animales por medio de un protocolo oficial que permita certificar la legalidad de esa actividad.

Esa medida, además de implementarse para intentar frenar la expansión poblacional de las plagas, puede también ser viable como fuente de generación de alimentos, siempre y cuando, claro, se instrumenten controles bromatológicos adecuados.

La provincia más avanzada en la materia es Corrientes, que en diciembre de 2020, por medio de la Ley 6543, declaró al jabalí europeo como plaga por “su efecto dañino y perjudicial para la actividad productiva y los recursos naturales de la provincia de Corrientes”, lo que habilitó la caza de ejemplares.

Ley6543

Sin embargo, ahora los integrantes de la Sociedad Rural de Corrientes buscan que el gobierno provincial de una paso más para poder encontrar soluciones viables de control en el ámbito del marco legal vigente.

A mediados del pasado mes de octubre las Confederaciones Rurales de Misiones, Corrientes, Chaco y Entre Ríos solicitaron a las autoridades tanto nacionales como provinciales que implementen un plan de control de especies exóticas invasoras.

Especies exóticas: Llamado urgente al gobierno nacional y las provincias para poner fin a los enormes daños generados por jabalíes y ciervos axis

La proliferación de jabalíes y ciervos axis, lejos de tratarse sólo de un problema productivo, también representa un riesgo vial en rutas y un peligro para ecosistemas naturales en estado de conservación.

De hecho, a comienzos de este años el Parque Nacional Ansenuza, en Córdoba, adquirió una trampa de captura viva con activación remota para evaluarla como herramienta de control del jabalí en el área protegida.

El jabalí es una especie exótica invasora que, por sus características, constituye una grave amenaza para los ecosistemas nativos, además de generar desequilibrios ecológicos, pérdidas económicas, accidentes y propagación de enfermedades a humanos (como triquinosis) y animales silvestres.

En lo que respeta al ciervo axis, esta plaga invasora constituye un riesgo para otras especies autóctonas, dado que ataca huevos y nidos, además de competir por las mismas fuentes de alimentos.

“Se confunde al ciervo axis con un bambi de Disney pero está lejos de ser amigable”, advirtió el ruralista correntino Francisco Velar, que comparó el problema con el del guanaco en Patagonia

Etiquetas: animales exoticoscaza jabaliesciervo axisciervos axisjabalijabalíesjabalies corrientesParque Nacional Ansenuzaplagas argentinaplagas invasoras
Compartir5624Tweet3515EnviarEnviarCompartir984
Publicación anterior

¡Bravo! Siguen llegando pronósticos de lluvias generosas para consolidar un gran inicio de la campaña gruesa 2024/25

Siguiente publicación

La otra cara de la noticia: Un testimonio que refleja el abandono realizado por Osprera a los trabajadores rurales

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Un cazador profesional cuenta todos los detalles sobre la captura de jabalíes en Río Negro, donde la plaga va camino a provocar un “colapso” si no se refuerzan los controles

por Esteban “El Colorado” López
1 noviembre, 2025
Actualidad

El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, reconoció que el jabalí se volvió un “problema complejo” para el agro local: Están habilitando plantas de faena para poder cazarlos y aprovechar su carne

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

por Leticia Zavala Rubio
26 agosto, 2025
Actualidad

Alemania notificó un nuevo brote de peste porcina africana: Fue en jabalíes y crece la preocupación por su dispersión a países vecinos

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. Marcelodeboca1 says:
    1 año hace

    Debe procederse a la habilitación total y permanente, de la caza por todos los medios, de TODAS las especies de fauna exótica silvestre, desde el gorrión hasta el búfalo, sin ningún tipo de limitación. Incluso debiera establecerse algún apoyo desde el Estado, para favorecer la faena. Al mismo tiempo, debiera ir repoblándose con especies autóctonas, como se está haciendo en algunas provincias.

    • mareli says:
      1 año hace

      Exacto¡¡¡ con el hambre que hay en el pais, cuanta gente se podria alimentar cazando estos animales. Obvio con reglamentacion para cuidar la especie

  2. Juan says:
    1 año hace

    Ayer leí que las imágenes difundidas sobre la plaga de Jabalíes y Ciervos no pertenecen a la provincia de Entre Ríos. ¿Tienen más datos al respecto?

  3. Diego says:
    1 año hace

    Sería bueno que no se abusen con los precios de los permisos y que los dueños de los campos que den permisos para realizar la caza, no tengan ninguna responsabilidad por algún accidente que pueda ocurrir en su propiedad

  4. Carlos Mantenido says:
    1 año hace

    Pero Bambi es tan tierno… No me cae bien el pago Donald porque no se le entiende un joraca cuando habla y el ratón Mickey es un copado.. salvajes!

  5. Zeque says:
    1 año hace

    No hay confundir, sin duda el jabali europeo y el asiatico son un problema, animales silvestres exoticos que sin predador son plagas y hay que eliminar; nada tiene que ver el guanaco, especie nativa que estuvo en la patagonia miles de años con poblaciones mucho mas altas que las actuales sin producir ningun daño a la estepa, eso sucedio cuando por la alta carga por ha ovina hubo sobrepastoreo y esto produjo deserficacion y la caida del negocio lanar junto con el cambio climático que puso más seca a región, sin ovejas se recuperó la poblacion de guanacos; digamos la verdad y no nos automientamos sino no vamos a encontrar soluciones a las cosas, con animales silvestres nativos hay que aprender a convivir, si estan todos no nos molestan a nosotros; a los exoticos sin duda eliminarlos

    • Zeque says:
      1 año hace

      Aclaro que soy agronomo y veo los jabalies y los axis haciendo desastres en el campo y hay que controlarlos como sea, pero ver un ñandú, un guanaco, un puma etc me alegra la vida, y si eso tuviese un costo lo afrontaria con total felicidad y responsabilidad

  6. Delmira Adelaida González Rivero says:
    1 año hace

    Mejor eliminar a los humanos , que son las peores plagas que existen en el planeta tierra!
    Dejen en paz a los animales!
    Todos tienen derechos a la vida!

  7. Ramiro says:
    1 año hace

    ¿A dónde hay que anotarse para ir a cazarlos?

  8. Carlos L Basso says:
    1 año hace

    La que dice que todos tienen derecho a la vida es una fundamentalista que no entiende nada del problema. Estos animales no tienen depredador. Y perjudican al productor. A informarse.

  9. Justo tomas quipildor says:
    1 año hace

    Simplemente soy un amante de la naturaleza y creo qye debe respetarse a cada especie en su entorno . Las exoticas no tienen cabida en otro lugar qye no sea su habitat porque la regulacion natural hace que cada una de ellas sea interdependiente de otras en su entorno no en otro sitio por mas parecido o acomodado que este.

  10. Norberto says:
    1 año hace

    La total responsabilidad es tanto de las autoridades como de los ciudadanos que durante cierto tiempo introdujeron al país las especies exóticas sin preveer las consecuencias . Al mismo tiempo se eliminaron los posibles predadores y los competidores autóctonos.

Destacados

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .