UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ahora que las carnes se exportan y suben de precio… Se vienen los guanacos

Bichos de campo por Bichos de campo
29 mayo, 2019

Miguel O’Byrne es productor de Santa Cruz y dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Desde hace “12 o 13 años”, según nos cuenta, está trabajando incansablemente para lograr algo que ahora parece estar a la vuelta de la esquina: que el país cuente con un programa de explotación racional de una especie que hace años se la consideraba bajo riesgo y ahora se ha transformado en una plaga, al menos para los productores ovinos de la Patagonia. Se trata del guanaco.

O’Byrne sabe de lo que habla no solo por haber trabajado mucho en este proyecto. Sabe sobre todo porque “en Santa Cruz está el 70% del guanaco de todo el mundo”, describe. Los conoce, los disfruta y también los ha padecido, porque esos camélidos americanos compiten metro a metro por el poco pasto disponible para las ovejas. De allí que considere prioritario poner en marcha un plan de explotación racional, que le de valor a la carne de guanaco, aporveche su fibra, y a la vez detenga el problemático crecimiento de esta población protegida.

Escuchá la entrevista completa con el dirigente rural santacruceño:

Luego de una experiencia piloto de faena y venta de carne de guanacos realizada en 2018, “el nuevo plan va a empezar a partir de junio. A partir de ahí tendrán que aparece los emprendedores interesados para ver cómo se pone esto en funcionamiento, porque hasta ahora solo hay un frigorífico (el Famaillí, de Río Gallegos) que tiene habilitación para la faena” controlada de esta especie, explicó O’Byrne.

“El proceso tardará unos cuantos años, pero no hay duda que (la carne de guanaco) es una alternativa”, se entusiasmó. Según sus datos, existen en el país unos 3 millones de guanacos, cuando antes había solo 500 mil. “Hoy en día el guanaco va y viene (por la región patagónica) y así es muy difícil controlar un pastoreo”, se lamentó el productor de ovinos.

Ver Operativo Guanaco: no se trata de vender carne sino de salvar el suelo

Según O’Byrne, la carne de guanaco tiene un gran potencial, porque es carne magra. “Hay que encontrarle el nicho nacional e internacional, aunque ya el año pasado se exportó un contenedor a Europa), cuenta.

Pero también se puede aprovechar la fibra, que está considerada como una de las más finas del mundo, un poco por debajo de la vicuña, que es la más cara. La fibra de guanaco, de todos modos, “ha desaparecido del negocio textil”, por lo que llevaría tiempo reconstruir ese mercado.

En el programa se contempla que los guanacos que vayan a faena sean capturados del ambiente, mediante técnicas de “asilvestría” (juntar, seleccionar, esquilar, y mandar algunos ejemplares a faena). “Hay un sistema avalado por la Secretaría de Ambiente que se va a utilizar”, remarca el ganadero. “Nadie tiene que tener miedo de que se está haciendo un daño a la especie, pues al contrario si creció 15 a 20 veces en 20 años quiere decir que nunca estuvo en riesgo”, insiste.

-¿Y es rica la carne de guanaco?- le preguntamos a O’Byrne.

-Si vas al sur, en Santa Cruz, Río Negro o Chubut quizás a veces has comido y no lo sabías. La gente la ha comido siempre y hoy en los restaurantes de El Calafate por ejemplo, casi todos tienen hamburguesas u otros platos preparados con carne de guanaco. La carne es rica, pero es distinta. Se prepara de otra manera. Conozco muy poca gente a la que no le haya gustado.

Etiquetas: carnesfamaillíguanacosovinossanta cruz
Compartir383Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

El agro según Matías // 29 de mayo de 2019

Siguiente publicación

Daniel Pelegrina: “Nos está pasando en muchos casos que tenemos la demanda y no tenemos la producción”

Noticias relacionadas

Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Notas

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

por Leticia Zavala Rubio
4 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Notas

De las sierras a la selva: Una familia cordobesa eligió Misiones para su proyecto productivo de fiambres y embutidos con carne de cordero

por Martín Ghisio
24 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Con la publicación de la norma administrativa de ARCA ya está todo listo para que comience a regir el régimen de suspensión temporaria de retenciones

23 septiembre, 2025
Destacados

Dimes y diretes de la suspensión temporaria de retenciones: Todo lo malo que tiene una buena noticia

23 septiembre, 2025
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .