Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ahora los bioproductos vienen en combo: Dos empresas lanzaron un insumo biológico para soja, que reúne hongos y bacterias

Bichos de campo por Bichos de campo
28 septiembre, 2021

Dos empresas que están aportando fuerte al prometedor sector de los insumos biológicos para el campo, para ir reemplazando paulatinamente los agroquímicos. Y dos compuestos, la bacteria bacillus y el hongo trichoderma, que al parecer resultan muy útiles aplicados en conjunto sobre los cultivos de soja. La noticia es que ahora los bioproductos vienen en combo.

El producto que está siendo lanzado esta semana se llama Innobio Protergium soja, y por ahora es el único consorcio microbiano del mercado local. Consorcio porque tiene dos compuestos

“Es el primer desarrollo que nuclea la experiencia y calidad de la líder global en productos para protección de cultivos, como es Helm Argentina, con la tecnología Protergium de la multinacional rosarina en biotecnología Terragene”, se indicó en una anticipo para la prensa.

 

1 por 2
- +

1.

2.

En abril pasado, Helm y Terragene habían anunciado un acuerdo comercial para el desarrollo de productos con biomoléculas y microorganismos inteligentes para protección de cultivos. Este bioproducto es el primer resultado para soja, pero se extendería en próximas campañas a papa, maíz, trigo, cebada y otros cultivos.

El producto sirve para hacer un tratamiento de semillas, como muchos otros bioproductos. Pero su particularidad es que combina las acciones benéficas para el cultivo de soja de dos microorganismos seleccionados cuidadosamente por Terragene: un trichoderma y un bacillus. En 50 ensayos realizados a campo en la región agrícola, según dijeron las empresas, “se obtuvo la misma o mejor perfomance” que con el control tradicional.

“En los lotes demostrativos el resultado fue muy consistente. En más del 80% de los casos tuvimos igual o mejor rendimiento comparándolo con una gran cantidad de productos químicos, como terápicos de semillas, o con los productos biológicos líderes en el mercado”, dijo Osvaldo Barreiro, un técnico de Helm.

Se retomó la entrega del sello “Bioproducto Argentino” y el primero de este año fue para una solución antimicrobiana para limpiar frutas y verduras

¿Pero de qué sirve este producto? Es una suerte de promotor de crecimiento e inoculante. Luego de ser tratadas con este insumo, las semillas de soja echan mejores raíces, que le permiten capturar de mejor modo los nutrientes del suelo y además fijar el Nitrógeno.

“Estos microrganismos no solo quedan en el sedimento de la semilla, sino que se van trasladando al resto de las raíces secundarias y van generando un microclima muy particular alrededor de la planta. Actúan como facilitadores de nutrientes, colaboran en la fijación de nitrógeno, y por supuesto bacillus y trichoderma actúan además como bicontroladores de los hongos”, se indicó.

Etiquetas: bioinnnovobioinsumosbioproductoshelminoculantessojaterragene
Compartir39Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Neuquén: Los productores cierran filas ante una nueva ocupación de un campo por parte de los mapuches

Siguiente publicación

Joya nunca taxi: Preparan una pulverizadora especial para periurbanos, que viene equipada con todos los sensores y hasta podría ser dirigida por un robot

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .