Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Ahora hay un escenario de aliento a la producción”, sostiene Javier Rodríguez, responsable de que Axel sepa diferenciar naranjas de mandarinas

Bichos de campo por Bichos de campo
17 mayo, 2020

La chicana electoral preferida para esmerilar la figura de Axel Kicillof, actual gobernador boanerense, fue que no sabía diferencias una naranja de una mandarina. Cruel, la frase aludía al poco conocimiento que tenía sobre el campo quien aspiraba a conducir la principal provincia agropecuaria del país.

Frente a esa cizaña, lo que hay que decir es que Axel siempre tuvo a su lado a Javier Rodríguez, un economista especializado en políticas agropecuarias y alguien capaz de explicarle la diferencia entre ambos cítricos dulces, o cosas más complejas, si hiciera falta. Rodríguez conoce a Kicillof desde sus tiempos de estudiantes universitarios, e integraron juntos el CENDA, el centro de estudios económicos que los catapultó a la política.  Y cuando Kicillof era ministro de Economía, Rodríguez ocupó una secretaría en el Ministerio de Agricultura. Ahora en la gobernación bonaerense, también lo secunda como su ministro de Desarrollo Agrario.

-¿Por qué le cambiaron el nombre, una vez más a ese ministerio?- le preguntamos de entrada al flamante ministro.

-El nombre de Asuntos Agrarios es histórico. Todo el mundo decía trabajo en “Agrarios”. Luego lo cambiaron por Agroindustria. Nosotros quisimos volver a la vieja denominación, pero como buscamos impulsar el desarrollo de la región, buscamos algo más abarcativo que “Asuntos”. Por eso le pusimos ese nombre”- respondió el ministro.

En una larga entrevista con Bichos de Campo, el funcionario cuenta que una de las primeras cosas que definieron con Kicillof en materia de política agropecuaria para Buenos Aires fue darle a los temas una mirada más local y a nivel de desarrollo regional. “La problemática no es solo a nivel portuario, sino en cómo se desarrollan cada una de las localidades del interior y cómo aprovechamos la potencialidad de cada una. Para eso se requiere de una complementación productiva entre ellas, cosa que hoy no se da”, manifestó Rodríguez.

Para el ministro bonaerense, el agregado de valor en origen en el ámbito agroindustrial también estará dentro de sus políticas de aliento. Consideró que ese proceso debe desencadenarse “con vinculación entre el sector privado y el público”.

Mirá la entrevista completa realizada a Javier Rodríguez:

-Pero si de desarrollo hablamos, muchas entidades agropecuarias y la propia Mesa de Enlace se quejaron alegando que no ven desarrollo, o bien que el mismo está trabado por las retenciones y otras políticas erróneas hacia el sector.

-Nosotros sí vemos un esquema donde se alienta a la producción. Antes teníamos tasas de interés en bancos oficiales del 80 a 90% y eso trababa que cualquiera pudiera enfrentar una campaña, retomar un ciclo productivo o equiparse. Si hoy vemos el conjunto de variables en juego, como el precio de los combustibles y otros factores, hay un escenario más propenso de aliento a la producción más allá de las retenciones- replicó.

Mano a mano con el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez. ¿Se viene una Ley de Agroquímicos?

En ese sentido, y a tono con los pronósticos del sector privado, Rodríguez cree que hay buenas perspectivas de cara al inicio de la próxima campaña de trigo en Buenos Aires, que es la provincia que aporta el 50% de la producción nacional del cereal. “Dada la importancia de esta provincia, tenemos una visión coincidente con las estimaciones nacionales que dan cuenta de un incremento en la superficie a sembrar. Y además hemos tenido diálogo con representaciones de varios países compradores, entre ellos, Brasil, y las perspectivas internacionales también muestran un buen escenario” para colocar la próxima cosecha, declaró.

-Siempre nos pasa lo mismo y terminamos exportando mucho y poniendo en descuido el mercado interno ¿Puede haber riesgo de que el mercado interno quede descalzado por mandar mucha producción afuera?

-Hay un compromiso de cuidar el mercado interno entre los abastecedores. No creo que haya inconvenientes ni que nos quedemos sin trigo.

El hombre agropecuario de Kicillof también habló del discutido proyecto de ley que pretende impulsar la senadora rionegrina Silvina García Larraburu para reeditar la Junta Nacional de Granos, Rodríguez dijo que “eso surgió de un proyecto de ley particular y la verdad es que no está esa perspectiva en mente”.

Ver: Debate sobre Ley de Semillas: Cercano a Axel Kicillof, Javier Rodríguez cree que hay que preservar el derecho al uso propio

Otra pregunta obligada era saber qué pensaba hacer la gestión de Axel en metaria de regulaciones de las aplicaciones de agroquímicos, sobre todo pensando que en Buenos Aires  rigen normas municipales muy dispersas. “Es cierto. Es un tema que se postergó en su momento. La normativa provincial es muy general y los municipios son los que avanzaron de modo mas específico en las condiciones de aplicación. Por eso definimos en avanzar primero en un observatorio de agroquímicos, donde convocamos al INTA, universidades e institutos tecnológicos”.

De hecho, Rodríguez destacó que “ya está funcionando el Observatorio con el objetivo de generar consensos, dar un soporte técnico y generar recomendaciones. En esto de generar evidencia científico técnica ya recopilamos mas de 300 trabajos o estudios hechos, y también estamos recopilando experiencias de afuera.  Una vez que este observatorio se complete con informes, lo abriremos de modo mas general, a representantes de productores y entidades agropecuarias”, prometió.

En relación al desarrollo de su gestión por delante, Rodríguez remarcó también: “Queremos fortalecer producciones como la ganadera, la porcina, la lechería, y también queremos reforzar la diversificación productiva. Hay actividades que no tienen la visibilidad que merecen como la frutícola. Creo que ahí hay mucho para hacer”.

Despedimos al ministro con una pregunta que se caía de maduro:

-¿Pero finalmente Axel sabe diferencias una naranja de una mandarina?

Etiquetas: axel kicillofbuenos airesdesarrollo agrariojavier rodríguezministro de Desarrollo Agrariopolítica agropecuariaproducción agropecuaria Buenos Airesretenciones
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Menos tambos, menos vacas: Triste proceso de concentración en la actividad lechera

Siguiente publicación

Jorge Dillon considera una locura imponer la trazabilidad individual de los bovinos: Sería “un puñal en el corazón de la ganadería argentina”

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Propuesta: Toda mención al resultado fiscal de la Administración Nacional debe contener la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación”

por Ezequiel Tambornini
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Abel says:
    5 años hace

    Todo sarasa. Cuando estos tipos dicen agregado de valor en origen estan deslizando que van a dar creditos o subsidios a amigos para abrir molinos de soja o trigo donde el ppal negocio va a ser el credito o subsido. Ese experimento ya lo hizo randazzo en chivilcoy con una aceitera de Gorostiaga donde los beneficiados, hoy, son funcionarios municipales.
    Produccion lechera?. Pagando el canon por el uso del agua y sin caminos?…….fantasias.
    EL unico aliento a la produccion del gobierno de axel es a los productores de paco.

Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .