UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ahora gracias a la inteligencia artificial es factible “democratizar” la gestión comercial para hacer coberturas sin entender nada sobre mercados agrícolas

Bichos de campo por Bichos de campo
18 marzo, 2024

En la presente campaña será notable la diferencia entre los empresarios agrícolas que hacen gestión comercial respecto de los que llegan “desnudos” a la cosecha porque los precios de los granos se derrumbaron en los últimos meses.

Para evitar esas asimetrías y “democratizar” la gestión comercial, un grupo de traders agrícolas con amplia experiencia en corporaciones internacionales creó una plataforma digital que permite tener un asesor comercial en el “bolsillo”.

Se trata de Hedgit, una aplicación para móviles que, por medio de un algoritmo alimentado con registros de las últimas dos décadas de cotizaciones de granos, permite hacer un seguimiento automatizado de posiciones de ventas futuras.

El algoritmo monitorea en tiempo real una posición en el Matba Rofex y en el transcurso de la misma emite cinco “llamadas” para cubrir en cada una el 20% del volumen sujeto a fijación con la meta de lograr un promedio final óptimo.

Por ejemplo, al evaluar las cinco “llamadas” o recomendaciones realizadas por el algoritmo en el ciclo de vida de la posición Soja Rosario Mayo 2024, es factible advertir que el promedio aritmético de las misma se ubica en 314,2 u$s/tonelada, mientras que el último precio de esa posición fue de 290,3 u$s/tonelada.

Es decir: el algoritmo, en base al análisis del registro histórico de la volatilidad de la Soja Rosario Mayo, recomendó realizar cinco ventas por el 20% para lograr un promedio final que, por el momento, se encuentra en casi 24 u$s/tonelada por arriba del último valor de esa posición.

Recientemente lanzaron un nuevo algoritmo, denominado “evolver”, que está diseñado para capturar márgenes adicionales de precios en situaciones de mercados alcistas, tal como ocurrió, por ejemplo, en los años 2021 y 2022 con la soja. En ambos años el algoritmo “evolver” permitió promediar un precio final de venta de soja 4,9% y 2,3% superior, respectivamente, versus la primera versión del algoritmo que está diseñada para buscar el promedio más óptimo.

La contrapartida del “evolver” es que, al asumir un mayor riesgo relativo, genera un precio promedio menor en situaciones de mercado volátiles que no permiten evidenciar una tendencia definida.

“La gran ventaja de los algoritmos es que, al no tener emociones, operan en base a registros históricos que permiten construir precios promedio óptimos respecto de los valores de liquidación de cada posición”, explica Marcelo Artal, CEO de Hedgit.

“Los humanos, como estamos influenciados por el factor emocional, a veces podemos cometer errores, ya sea por acción o inacción, cuando nos sentimos inseguros al no poder interpretar el contexto”, apunta a Bichos de Campo.

Hasta el momento la tecnología de cobertura de Hedgit es ofrecida por 35 compañías agroindustriales, cooperativas, correacopios y corredores de granos. En la empresa están trabajando para llevar esa cifra a 80 en el próximo año.

“El programa es gratuito para el productor, dado que el costo del mismo corre por cuenta del comprador, es decir, el originador de granos”, remarca Artal.

Al participar del programa, la fijación del precio es opcional, es decir, es el productor quien decide cuándo vender más allá de la recomendación realizada por el algoritmo. Otro aspecto importante es que, al participar del programa, ambas partes deben estar de acuerdo para cerrar una posición a un determinado precio, lo que implica que, si no hay acuerdo, entonces la operación de venta no se lleva a cabo.

“Con esta tecnología todos los productores pueden tener un experto comercial en el celular sin necesidad de estar pendientes diariamente de la evolución del mercado; creemos que esta herramienta será empleada por la mayor parte de los empresarios agrícolas en el próximo lustro”, resume Artal.

Buena noticia: Los fondos agrícolas ponen “reversa” y dejan de apostar en contra del maíz y la soja

Etiquetas: coberturas agricolasgestión comercialgestion comercial agricolahedgitinteligencia artificialmarcelo artalmatba rofexsoja matba rofex
Compartir412Tweet258EnviarEnviarCompartir72
Publicación anterior

Educando a Alberto Fernández: La inflación es un fenómeno de interés compuesto

Siguiente publicación

Deforestación: los productores de algunas regiones de EE.UU. comienzan a advertir el problema que se les viene encima con la nueva regulación europea

Noticias relacionadas

Valor soja

2025/26: Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

por Valor Soja
16 julio, 2025
Actualidad

¿En que están pensando los pibes? Gonzalo Dichiazza participa en el ateneo de la Rural de Rosario, y cree que a los reclamos históricos del campo hay que agregarle inteligencia artificial

por Diego Mañas
11 julio, 2025
Actualidad

Coyuntura versus largo plazo, “vientos desfavorables”, “vasos medio llenos” y falta de señales claras: El panorama dual en el que se debate el empresariado del agro

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

¿Cuándo se llena un grano de girasol? Ahora alcanza con una foto de celular para saberlo

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más
Destacados

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

23 julio, 2025
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .