Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ahora gracias a la inteligencia artificial es factible “democratizar” la gestión comercial para hacer coberturas sin entender nada sobre mercados agrícolas

Bichos de campo por Bichos de campo
18 marzo, 2024

En la presente campaña será notable la diferencia entre los empresarios agrícolas que hacen gestión comercial respecto de los que llegan “desnudos” a la cosecha porque los precios de los granos se derrumbaron en los últimos meses.

Para evitar esas asimetrías y “democratizar” la gestión comercial, un grupo de traders agrícolas con amplia experiencia en corporaciones internacionales creó una plataforma digital que permite tener un asesor comercial en el “bolsillo”.

Se trata de Hedgit, una aplicación para móviles que, por medio de un algoritmo alimentado con registros de las últimas dos décadas de cotizaciones de granos, permite hacer un seguimiento automatizado de posiciones de ventas futuras.

El algoritmo monitorea en tiempo real una posición en el Matba Rofex y en el transcurso de la misma emite cinco “llamadas” para cubrir en cada una el 20% del volumen sujeto a fijación con la meta de lograr un promedio final óptimo.

Por ejemplo, al evaluar las cinco “llamadas” o recomendaciones realizadas por el algoritmo en el ciclo de vida de la posición Soja Rosario Mayo 2024, es factible advertir que el promedio aritmético de las misma se ubica en 314,2 u$s/tonelada, mientras que el último precio de esa posición fue de 290,3 u$s/tonelada.

Es decir: el algoritmo, en base al análisis del registro histórico de la volatilidad de la Soja Rosario Mayo, recomendó realizar cinco ventas por el 20% para lograr un promedio final que, por el momento, se encuentra en casi 24 u$s/tonelada por arriba del último valor de esa posición.

Recientemente lanzaron un nuevo algoritmo, denominado “evolver”, que está diseñado para capturar márgenes adicionales de precios en situaciones de mercados alcistas, tal como ocurrió, por ejemplo, en los años 2021 y 2022 con la soja. En ambos años el algoritmo “evolver” permitió promediar un precio final de venta de soja 4,9% y 2,3% superior, respectivamente, versus la primera versión del algoritmo que está diseñada para buscar el promedio más óptimo.

La contrapartida del “evolver” es que, al asumir un mayor riesgo relativo, genera un precio promedio menor en situaciones de mercado volátiles que no permiten evidenciar una tendencia definida.

“La gran ventaja de los algoritmos es que, al no tener emociones, operan en base a registros históricos que permiten construir precios promedio óptimos respecto de los valores de liquidación de cada posición”, explica Marcelo Artal, CEO de Hedgit.

“Los humanos, como estamos influenciados por el factor emocional, a veces podemos cometer errores, ya sea por acción o inacción, cuando nos sentimos inseguros al no poder interpretar el contexto”, apunta a Bichos de Campo.

Hasta el momento la tecnología de cobertura de Hedgit es ofrecida por 35 compañías agroindustriales, cooperativas, correacopios y corredores de granos. En la empresa están trabajando para llevar esa cifra a 80 en el próximo año.

“El programa es gratuito para el productor, dado que el costo del mismo corre por cuenta del comprador, es decir, el originador de granos”, remarca Artal.

Al participar del programa, la fijación del precio es opcional, es decir, es el productor quien decide cuándo vender más allá de la recomendación realizada por el algoritmo. Otro aspecto importante es que, al participar del programa, ambas partes deben estar de acuerdo para cerrar una posición a un determinado precio, lo que implica que, si no hay acuerdo, entonces la operación de venta no se lleva a cabo.

“Con esta tecnología todos los productores pueden tener un experto comercial en el celular sin necesidad de estar pendientes diariamente de la evolución del mercado; creemos que esta herramienta será empleada por la mayor parte de los empresarios agrícolas en el próximo lustro”, resume Artal.

Buena noticia: Los fondos agrícolas ponen “reversa” y dejan de apostar en contra del maíz y la soja

Etiquetas: coberturas agricolasgestión comercialgestion comercial agricolahedgitinteligencia artificialmarcelo artalmatba rofexsoja matba rofex
Compartir411Tweet257EnviarEnviarCompartir72
Publicación anterior

Educando a Alberto Fernández: La inflación es un fenómeno de interés compuesto

Siguiente publicación

Deforestación: los productores de algunas regiones de EE.UU. comienzan a advertir el problema que se les viene encima con la nueva regulación europea

Noticias relacionadas

Actualidad

Nanette Giovanelli: De las Ciencias Políticas al periodismo agropecuario en territorio, con el hockey como cable a tierra

por Juan I. Martínez Dodda
24 abril, 2025
Valor soja

El peor momento para los productores de soja que llegan “desnudos” a la cosecha: baja de precios con apreciación cambiaria

por Valor Soja
21 abril, 2025
Actualidad

Sturzenegger celebraba la posibilidad de importar una cosechadora usada de Estados Unidos al 40% de lo que vale acá, pero la Inteligencia Artificial calculó que no saldría tan barato como cree el ministro

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Valor soja

En el primer día del nuevo régimen cambiario el precio de la soja medido en dólar “billete” subió casi un 10%

por Valor Soja
14 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .