UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Aguante los ingenieros zootecnistas! En la Argentina hay más de 1.200, que se distinguen del veterinario por tener una mirada productiva y porque “no curamos animales”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
22 septiembre, 2023

¿Qué es lo que hace un ingeniero zootecnista? Más allá de que la etimología remite a una ingeniería de los animales, no es sencillo dar en el punto exacto sobre la actividad de estos profesionales.

Ante la necesidad de dar visibilizad a la labor de los  más de 1200 egresados de esa carrera, recientemente fue publicado el libro “Estudios de inserción laboral y opiniones de los titulados en ingeniería zootecnista de Argentina”. Escrito por la zootecnista y docente en la Universidad de Tucumán, Valeria García Valdez, y su colega español Luis Doña Toledo, el libro es resultado de un ejercicio académico y pretende reivindicar la labor de los zootecnistas e identificarla como una profesión que agrega valor a las diversas cadenas productivas.

“El zootecnista es un ingeniero en producción animal. Es un profesional con una formación integral y con mirada holística. Interviene en todas las temáticas de la producción agropecuaria. Tiene la capacidad de integrar  y relacionar las cuestiones del animal, las plantas, el suelo, el clima, el manejo, la sanidad”, explicó la investigadora tucumana a Bichos de Campo. Luego destacó que la diferencia entre los zootecnista y los ingenieros agrónomos  es que “la mirada holística de estos profesionales se enfoca exclusivamente en la producción vegetal”.

¿Y cuál es entonces la diferencia con los médicos veterinarios? Está dada entre los conceptos prevención y sanidad animal. ”Los zootecnistas no curamos animales. Buscamos que dentro de un ambiente productivo, estos tengan las mejores condiciones”, explicó García Valdez.

La carrera de zootecnista comenzó a dictarse en la Universidad de Tucumán en el año 1960. Actualmente tiene oferta en al menos 6 universidades públicas argentinas. ”En el año 1973 la carrera siguió en la Facultad de Ciencias Agrarias de Lomas de Zamora. Después se incorporó al programa de estudios de la UNAM, Formosa en 1991. Más tarde en 2008, se sumó la Universidad  del Chaco. Las de reciente creación se ubican en la Universidad de Córdoba en 2016 y en San Antonio de Areco en 2018″, enumeró.

-¿Cómo no confundir a un ingeniero zootecnista con un veterinario?

-Tenemos puntos que nos unen desde el momento en que trabajamos con animales. Pero el zootecnista se especializa en animales de producción y el veterinario atiende todo tipo de animales, ya sea de producción o animales de compañía. Mientras que el zootecnista se focaliza en animales de producción, y los productos y subproductos de estos. O sea, bovinos de carne, de leche, cerdos, ovinos, caprino, apicultura.

¿Y cuáles son las especificidades de un zootecnista? “Nosotros estudiamos  suelo, clima, maquinarias, instalaciones. Estudiamos sociología, economía tenemos una mirada más amplia de todas las cosas que intervienen en un proceso productivo. Tenemos que conocer de procesos de industrialización, calidad de alimentos, leche y carne principalmente. O la calidad de lana. Es una mirada más holística apuntado hacia la producción animal y no a la sanidad animal. Nosotros estudiamos todo”, apunta la García Valdez.

¿Cómo era la carne que comían los malones? Los zootecnistas de Lomas de Zamora hicieron un asado de Bovino Criollo Patagónico, para rememorar el “rescate” de esa raza desde la lejana Santa Cruz

 -¿Cómo están distribuidos los ingenieros zootecnistas graduados en la universidades argentinas?- le preguntamos a la docente.

-Se han recibido en el país, según los datos aportados por las universidades, 1252 ingenieros zootecnistas. Si bien son 6 universidades donde se dicta la carrera con representación en 5 provincias, hay ingenieros zootecnistas en todo el país, desde Jujuy hasta el sur del país. Incluso hemos podido contactar a zootecnistas graduados en el país y que ejercen en otras partes del mundo, como es el caso de Brasil, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Exportamos también zootecnistas.

Al parecer los zootecnistas argentinos son profesionales con gran demanda, aunque la población en general desconozca de su labor. Al salir de la academia e insertarse en el mercado laboral la mayoría de ellos logra ejercer en función de sus competencias profesionales. ”El 91% de nuestros egresados están actualmente empleados. Y ante la pregunta de cuán e relacionada estaba su actividad con la carrera, el 76% asegura que están completamente vinculados”, dijo Valeria.

La investigadora y docente tucumana también dijo a Bichos de Campo que, “la gran mayoría de los zootecnistas trabajan en la producción de bovinos para carne. Muchos trabajan en docencia e investigación en temáticas relacionadas a la reproducción animal. Otros trabajan con pequeños productores en emprendimientos de agricultura familiar”.

-Es bastante amplia la gama que abarca la ingeniería zootecnista ¿En qué otros espacios de la producción se les puede encontrar?

-Nos ha sorprendido encontrar zootecnistas trabajando en cuestiones que no están directamente planteadas en los planes de estudio de la carrera. Pero la capacidad y formación continua que tiene el zootecnista y el autoaprendizaje  les permite trabajar en: ordenamiento territorial, gestión de proyectos y estudios de impacto ambiental.

Pese al impacto que tiene el  desempeño de un ingeniero zootecnista dentro de la producción agropecuaria, todavía es poco conocida la carrera en el país. Revertir estar realidad es una meta que se ha trazado la Asociación de Ingenieros Zootecnistas (AIZA) en conjunto con las universidades que dictan la carrera.

“Lo que quiere hacer AIZA es tratar de acercar a los profesionales miembros, apoyar  su capacitación y promocionar las potencialidades de la actividad.  Promocionar la carrara y vincular a los zootecnistas de todo el país”, termina diciendo la docente.

Etiquetas: ganaderíaLuis Doña-ToledouniversidadesValeria García-Valdezzootecnistas
Compartir939Tweet587EnviarEnviarCompartir164
Publicación anterior

Agricultores españoles consideraron “inaceptable” la propuesta de la Unión Europea de renovar la aprobación del glifosato por 10 años en lugar de 15

Siguiente publicación

Ya se produce biodiésel para autoconsumo al amparo de leyes de Córdoba: La empresa RB Agronegocios lo elabora para tractores propios y de vecinos

Noticias relacionadas

Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

por Juan I. Martínez Dodda
28 agosto, 2025
Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Las fuerzas del cielo: Después de nuevas tormentas y una nota de Bichos, el ministro Caputo firmó la demorada “emergencia agropecuaria” para las zonas inundadas

4 septiembre, 2025
Valor soja

La magia de las redes sociales: Un mensaje de apenas tres líneas logró catapultar las ventas de soja en el disponible

4 septiembre, 2025
Actualidad

Rodríguez llegó a Nueve de Julio para solidarizarse con los inundados y los productores consideraron su visita “totalmente inoportuna” a escasos días de las elecciones

3 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .