UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Aguante la reforma agraria! El Movimiento Evita demoró once meses para definir la estructura de funcionarios en el nuevo Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena

Bichos de campo por Bichos de campo
25 septiembre, 2023

El gobierno (o mejor dicho los dirigentes del Movimiento Evita que ocupan altos cargos en la gestión de Alberto y Cristina) demoraron once meses en definir la estructura organizativa que tendrá el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. Ese ente autónomo se creó por decreto 729 el 4 de noviembre del año pasado. Desde entonces, definir un esqueleto operativo era una tarea pendiente.

Finalmente este lunes se dictó la Decisión Administrativa 780/2023 y ese organismo, que reemplaza a la demolida ex Subsecretaría de Agricultura Familiar que dependía de la Secretaría de Agricultura, al menos ya tiene definidos los cargos que deberán ocuparse. Eso si el próximo gobierno, como es muy posible, no decide dar todo marcha atrás y volver a fojas cero toda esta mudanza.

Gobierno ridículo: Un decreto decidió mudar la política para la agricultura familiar a un nuevo instituto dependiente de Jefatura de Gabinete (y el Movimiento Evita)

Aquella mudanza fue una decisión eminentemente política. Los líderes del Movimiento Evita aliados del gobierno, con Emilio Pérsico y  Chino Navarro a la cabeza, soñaron alguna vez con unificar muchos organismos que estaban bajo su control en la Jefatura de Gabinete. Allí estaban el INAES, el control de planes sociales y otros resortes. La subsecretaría de Agricultura Familiar -que Pérsico había manejado hasta 2015- también aparecía en esa lista.

Por eso a principios de noviembre de 2022 el  Decreto Nº 729/22 creó el Instituto de la Agricultura Familiar “como organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Jefatura de Gabinete, con autarquía económica y financiera, personería jurídica propia y capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado”. Luego también se designó allí a Miguel Ángel Gómez, un improductivo militante del Movimiento Evita que ya venía en el cargo de subsecretario.

Pero todo quedó allí, en un limbo. Y recién ahora, once meses después de aquella decisión, la Jefatura de Gabinete logró completar este proceso. “Por razones operativas de gestión resulta necesario dotar al INAFCI de una estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo e incorporar, homologar y reasignar diversos cargos en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas”, se avivaron los cráneos del Movimiento Evita.

La nueva estructura incluye seis grandes direcciones (cuatro de ellas Direcciones Nacionales), de acuerdo con el siguiente cronograma:

anexo_6968768_3

 

Once meses tardó este trámite, que en los hechos no establece demasiados cambios respecto de la estructura preexistente como parte de la Secretaría de Agricultura, pero que provocó que la actividad en ese ámbito estatal se mantuviera casi inexistente en este último año, pendiente de este trámite.

La nueva norma también incorporó, homologó y reasignó algunas de las funciones ejecutivas en el nuevo instituto dentro del Nomenclador de Funciones Ejecutivas del Sistema Nacional de Empleo Público. En total habrá 6 nuevos directores, y 24 directores y coordinadores que ya tenían una función semejante en la Secretaría de Agricultura. Es decir, 30 empleos de jerarquía.

Desprecio: Ocho años después el gobierno reglamentó la Ley de Agricultura Familiar, aunque la mayoría de los artículos quedaron “sin reglamentar” y solo se creó un Consejo Consultivo

Como a partir de ahora debería empezar a funcionar la institución con recursos presupuestarios propios, la norma suprimió “la cantidad de 5000 Unidades Retributivas” que le habían sido asignadas en junio pasado. De todos modos, en artículo seguido se aclaró: “Hasta tanto se perfeccionen las modificaciones presupuestarias y se instrumenten las acciones que permitan la plena operatividad del INAFCI, las áreas correspondientes del Servicio Administrativo Financiero y el servicio jurídico permanente de la Secretaría de Agricultura prestarán al citado Instituto los servicios relativos a la ejecución presupuestaria, contable, financiera, de compras, de recursos humanos, jurídicos, despacho y mesa de entrada”.

Vamos que falta poco. La reforma agraria queda a la vuelta de la esquina.

Etiquetas: agricultura familiarchino navarroemilio pérsicoinafciMiguel Ángel Gómezmovimiento evitareformas en agricultura familiarsecretaria de agricultura
Compartir498Tweet311EnviarEnviarCompartir87
Publicación anterior

La vaca que está sola y espera: Massa anunció medidas por la crisis lechera, pero todavía no hay detalles ni garantías de que vayan a aplicarse

Siguiente publicación

Mientras recupera un viejo olivar abandonado para hacer ganadería, José Roca se dio el gusto de introducir los primeros búfalos a la provincia de Catamarca

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Silvio Oscar says:
    2 años hace

    Con razón están como locos, saben que se les acaba la joda. No es de extrañar, este gobierno siempre dejó mucho que desear. Aparte de los chanchullos.

  2. Darío Humano says:
    2 años hace

    INAFCI con otros nombres y bajo otras órbitas ministeriales existe hace 3 décadas, hay compañeros con antigüedades de más de 25 años, siempre con contratos precarios, no siquiera planta transitoria. Los técnicos repartidos en todas las provincias trabajando y ejecutando políticas y fondos para los verdaderos pequeños productores, incluso en parajes dónde solo se llega luego se varias horas a pie. Que hoy la dirección política la tenga el Evita no significa que los técnicos sean de ese movimiento. Recordemos además que durante el macrismo este organismo fue vaciado y sus empleados despedidos sin derecho indemnizatorio. Bichos de campo hagan periodismo en serio antes de publicar información falsa

  3. Dr. Ramiro Vélez says:
    2 años hace

    Es una comparación muy lela. En primer lugar es peras con manzanas. Claramente es una nota tendenciosa.
    No podes poner en pie de igualdad los destinatarios del INAFCI y el apoyo que necesitan, con toda la problemática que conlleva con el instituto de semillas un tema que tiene suficiente inversión del sector privado.

  4. Ovidio says:
    2 años hace

    A Milei y al 52% le gusta esta noticia

  5. Julieta says:
    2 años hace

    Que falta de ética de quien escribió esta nota y de este medio de comunicación difundirla. Que Comparacion absurda y falta de rigor periodístico. Mí respeto a cada trabajador y trabajadora del ahora INAFCI que sigue poniendo el cuerpo para mejorar la vida de otras personas , a pesar de seres como uds!

Destacados

Voces del agro que no siempre escuchamos: Alfredo Yugra, histórico referente de la UATRE en Jujuy, salió a la calle a protestar porque la Mesa de Enlace no acepta cerrar la paritaria rural

24 julio, 2025
Actualidad

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .