Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agroperiodistas por el mundo: ¿Cómo se desarrolla el sector agropecuario en Dinamarca, en medio de las presiones por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 agosto, 2023

La producción agrícola en Dinamarca supone cerca del 1% del PBI nacional y emplea al 2,5% de la población activa. En términos de superficie, supone dos tercios del total de ese país, y se estima que lo obtenido es suficiente para mantener al triple de la población, que ronda los 5.8 millones de habitantes.

Por sus características geográficas y climáticas, Dinamarca se especializa en la agricultura cerealera y forrajera, aunque también posee una importante producción ganadera dentro de la cual se destaca la porcinocultura.

“Somos 6 millones de habitantes, pero tenemos 30 millones de cerdos, así que exportamos mucha carne de cerdo. Por supuesto, también tenemos una gran producción de carne bovina y la exportamos junto con quesos, leche y derivados lácteos. De hecho, también somos el mayor exportador mundial de semillas de pasto y trébol, y el principal productor de semillas de espinaca. Y por supuesto producimos cultivos como trigo, cebada, canola, remolacha y papas, también. Dinamarca es un país agrícola”, dijo a Bichos de Campo Frederik Thalbitzer, periodista agropecuario del medio LandbrugsAvisen de ese país.

“Este sector es importante para la economía danesa, al menos en lo que respecta a las exportaciones. La agricultura ocupa el 60% del uso de la tierra en Dinamarca, lo cual es bastante ya que si considerás la agricultura, las carreteras y las ciudades, no queda tanto espacio para la naturaleza en sí”, agregó el comunicador.

-¿Cuáles son los desafíos que reconocés en los agricultores?

-Ahora mismo el gran reto para los agricultores es el cambio climático. Hay que reducir las emisiones de CO2 de la agricultura. Y de hecho tenemos una ley que dice que para 2030 tenemos que reducir las emisiones en un 70%. Es la ley, así que no se puede simplemente no hacerlo. Y es difícil porque si bien es fácil ponerle un impuesto a la nafta y cosas así, es más complicado ponerle un impuesto al eructo de la vaca o a un proceso biológico. ¿Cómo los tasarías? Algunas vacas tienen una emisión alta, otras tienen una emisión más baja dentro de la misma producción, así que es muy complicado aplicar impuestos a eso. Eso es lo que hace que los agricultores de Dinamarca no estén tranquilos en este momento.

-¿Qué hacen los productores en ese caso?

-Lo que pueden hacer es ver cómo reducir las emisiones. No pueden reducirlas a cero pero pueden reducirlas. Por ejemplo, un productor de leche puede alimentar de otra manera a las vacas para reducir las emisiones que faltan reducir.

Mirá la nota completa acá:

-Y como periodista, ¿cuáles son los retos que reconocés en esta profesión?

-Los desafíos en mi profesión son, quizás, que la gente tiene una visión preestablecida sobre lo que es la agricultura y es difícil llegar a esas personas para poder explicarles cómo yo lo veo.

-Por lo tanto tenés que estar informado y brindar buena información.

-Sí, pero creo que es difícil llegar a las personas adecuadas con la información correcta. Aunque le escribo a los agricultores y creo que me entienden, creo que estaría bueno que la información llegara más lejos, partiendo desde una visión más clara de lo que es la agricultura en Dinamarca.

-¿Decís entonces que reconocés cierto sesgo en la población?

-Se podría decir que sí. Hay cierto grado de parcialidad. Muchos daneses lo tienen. Ven la agricultura como una actividad contaminante, que no contribuye al medio ambiente y todo eso. Para mí no es así porque sé que los agricultores hacen cientos de cosas para reducir la contaminación.

Agroperiodistas por el mundo: ¿Cómo funciona el sector agropecuario de Sudáfrica, la economía más importante de aquel continente?

Etiquetas: agroperiodistascontaminaciónDinamarcaemisionesFrederik Thalbitzergases de efecto invernaderoproducción agrícolaproducción porcinareduccion de emisionessector agropecuario
Compartir198Tweet124EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Soñadores: Pablo Bruna se propone elaborar en Córdoba productos con leche de búfalas alimentadas con forraje hidropónico

Siguiente publicación

En los datos de faena vacuna ya se nota una caída de la oferta que explica por qué el mercado sigue sin encontrar un techo

Noticias relacionadas

Actualidad

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

por Lucas Torsiglieri
7 mayo, 2025
Actualidad

Los criaderos de cerdos más chicos piden que la vacunación contra el virus de Aujeszky sea obligatoria, aunque de modo temporal y mientras dure la emergencia

por Nicolas Razzetti
28 marzo, 2025
Empresas

¿Quién es Cagnoli? La empresa tandilense que es famosa por sus chacinados y que logró reconstruirse de sus cenizas

por Yanina Otero
15 marzo, 2025
Actualidad

El INTA presentó las primeras mediciones de Huella de Carbono en la producción bovina, comenzando a meter ciencia en aquella frase tan manoseada que dice que “la ganadería es parte de la solución”

por Bichos de campo
1 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .