UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroPeriodistas: Desde el Alto Valle, Raúl Ferragut muestra preocupación por las exportaciones de la pera y la manzana

Bichos de campo por Bichos de campo
21 abril, 2020

El nombre de Raúl Ferragut es sinónimo de periodismo agropecuario en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, la principal zona de producción de peras y manzanas. A este veterano colega hoy se lo puede escuchar en AM 740 La Carretera, desde Allen, debido a que su histórico programa televisivo de 25 años de trayectoria, llamado Frutos de Nuestra Tierra, tuvo que discontinuarse por falta de auspiciantes en el marco de una crisis de esa economía regional que ya lleva años.

Le preguntamos a Raúl cómo encontró al Alto Valle la pandemia del coronavirus y él contestó que en plena cosecha de la fruta, que por suerte se pudo terminar a tiempo. “Fue de verdad un gran mérito. Por ahí mirando un poquito de reojo sobre el final los montes, pero se pudo terminar y trasladar todos los cosecheros ‘golondrina’ a sus lugares de origen, fundamentalmente Tucumán”, celebró Ferragut, que elogió esos operativos de repatriación: “Fue un gran trabajado de los Gobiernos de Río Negro y Neuquén”.

Aquí la charla virtual completa con Raúl Ferragut:

Ferragut marcó que superado el tiempo de cosecha, ahora lo que se encuentra restringuido es el empaque, donde se han debido tomar recaudos contra el COVID-19. Y subrayó: “El gran interrogante es qué va a pasar con esta fruta acumulada ante un mercado internacional paralizado”.

Al inicio de la temporada, recordó Raúl, “se venían manejando buenas expectativas por falta de fruta en Europa, pero ahora se retrajeron estos mercados y no sabemos qué va a pasar. Tendremos que depender del mercado interno”, se preocupó.

El filón de la producción de estas frutas pasa por la exportación, donde para el caso de la pera las ventas en el exterior superan el 50% de lo producido. De modo que si no se logra ubicar la fruta afuera habrá sobrestock en el plano local y preocupa así un posible escenario bajista de precios para productores y empacadores.

“Por ahora parece que la cosa no se reactivará pronto y si nos agarra junio o julio, ya es tarde para el Hemisferio Norte. Quedará Brasil, pero también viene muy complicado. Así habrá que ver cómo se distribuye la fruta acumulada dentro de los canales internos”, mencionó Ferragut.

“Habrá que buscar derivar un poco hacia la industria de jugos concentrados, debido a que sidra no se consume tanto. Pero de toda maneras, aquí será importante el rol del Estado para llegar con esta fruta a todo el país”, bregó Ferragut.

Sobre el final de la charla, nuestro querido colega rionegrino tuvo palabras muy afectuosas para despedir al ex ministro de la Producción de esa provincia y también productor Alberto Diomedi, fallecido hace pocos días en su chacra de Allen.

Etiquetas: alto vallemanzanasperasperiodistas agropecuariosraul ferragutrio negrop
Compartir19Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

AgroEmpresas: La gente cocina en casa y los molinos Morixe y Cañuelas festejan el boom del pan casero

Siguiente publicación

El turismo rural en tiempo de cuarentena: Hay mucho para hacer “mientras tanto” dure la sequía de turistas

Noticias relacionadas

Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando un sistema de riego pensado para peras y manzanas, por primera vez en la historia se cosechó soja en el Alto Valle de Río Negro

por Lucas Torsiglieri
5 junio, 2025
Actualidad

En su chacra de Lobos, el agrónomo Gabriel Lunazzi cultiva lo que enseña en las aulas: Desde hace varios años ensaya y produce con éxito las frutas más diversas mientras reconvierte una vieja plantación de arándanos

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .