UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroPeriodistas: Carlos Vedoya Recio, desde Misiones, destaca un fuerte aumentó del consumo de yerba mate en estos días de encierro

Bichos de campo por Bichos de campo
20 abril, 2020

Desde Posadas, la capital de Misiones, Carlos Vedoya Recio nos informa desde hace 18 años en una página especializada llamada NEA Rural o desde su programa radial llamado Frontera Jesuíta, que se emite los sábados de 8 a 10 por Radio República. Más que “periodista agropecuario” a Carlos le gusta que lo llamen como “comunicador de la selva”. De la selva misionera, claro, y de sus miles de colores y colonos.

Llamamos a Vedoya Recio para ver cómo había impactado la pandemia del coronavirus en las actividades productivas de su provincia. Él nos explicó que en Misiones la economía social pasa fundamentalmente por tres sectores productivos: el del té, la yerba mate y el tabaco. “Se trata de actividades muy sociales, que emplean mucha mano de obra y de manera informal”, aclaró.

Según sus miradas, estas tres actividades “están pasando por momentos de mucha incertidumbre en estos tiempos de cuarentena. También tenemos en la provincia todo el sector foresto-industrial pero que no están sufriendo tanto porque manejan otra logística”, agregó.

Aquí la charla virtual completa con el periodista misionero:

En cuanto a la cosecha del té, Vedoya Recio contó que se “salvó” de la cuarentena porque pudieron terminar la tarea justo antes. “Es una ironía porque como el año fue malo, la cosecha ya había finalizado, cuando usualmente puede llegar hasta mayo”, describió.

De la planta del té se cosechan los brotes tiernos, que irrumpen con los primeros calores en la primavera y merman con la llegada de los fríos allá por abril-mayo en la provincia de Misiones. “La conjunción de un año seco con noches frescas que han sucedido, hizo que esta cuarentena haya agarrado a la cosecha ya prácticamente finalizada”, determinó Vedoya Recio.

Para la yerba mate el panorama es totalmente distinto, debido a que la zafra que arrancaba a principios de abril no lo ha hecho todavía con la fuerza que debía. “Si bien es una actividad exceptuada de la cuarentena, los 15 mil ‘tareferos’ -cosecheros en idioma portugués- están a la buena de dios porque todavía los productores no han decidido darles empleo y están aun en sus casas. Tampoco los molinos han convocado a su personal, con lo que la cadena yerbatera se encuentra prácticamente paralizada”, informó el periodista. Este al menos era el panorama hasta la semana pasada.

“La noticia positiva es que como nunca se ha incrementado el consumo de yerba y se está vendiendo a precios razonables. El promedio mensual en el país alcanza los 20 a 21 millones de kilos, y se espera que para marzo -que aun no hay datos- dicha marca alcance las 22 o 23 millones de kilos, ya en febrero se registró un alza”, mencionó Vedoya Recio.

Por el lado del tabaco, es una economía muy particular por incluir en Misiones a 15 mil productores muy pequeños (algunos con 1/4 de hectárea) que llegan a levantar 30 millones de kilos en todo el año. La cosecha, secado y acopio del material -hoja de tabaco- depende de la bonanza del clima, y Vedoya Recio cuenta que las noches frías y secas están haciendo que la zafra haya arrancado el 6 de abril pero como las otras economías sociales, el movimiento es muy bajo”, destacó.

Por último y a modo personal, Carlos contó que espera que termine esta cuarentena para irle a dar un abrazo fuerte a su madre y después salir a caminar por la selva y meter los pies en un arroyo.

Etiquetas: carlos vedoya reciocolonoscoronaviruscuarentenamisionesperiodistas agropecuariostabacotéyerba mate
Compartir33Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Los cueros se pudren: Diputados opositores piden al Gobierno que desmantele la protección a las curtiembres

Siguiente publicación

Pedro Sensini, de Villarino, vivió la gran crisis del ajo en los años 80 y teme que ahora se repita con la cebolla

Noticias relacionadas

Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

por Diego Mañas
27 octubre, 2025
Notas

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

por Martín Ghisio
25 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

30 octubre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

29 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

29 octubre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .