UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroPeriodistas: Belisario Saravia Olmos informó que en Salta la cuarentena complicó a muchas actividades que requieren mano de obra intensiva

Bichos de campo por Bichos de campo
12 abril, 2020

Belisario Saravia Olmos es uno de los más importantes periodistas agropecuarios del norte del país. Vive en Salta Capital, pero a solo una cuadra de su casa ya se puede escapar hacia los cerros que tanto le gustan. Piensa, ni bien se decrete el final de la cuarentena, agarrar la bicicleta e irse a pedalear por allí. Respirar fuerte y hondo ese aire norteño.

El aire, a través de la AM 840 Radio Salta, se llena de la información agropecuaria local gracias a la tarea de Belisario, que además escribe sobre campo en el tradicional diario El Tribuno y tiene su propio portal de noticias, llamado Agronoa. En todos estos medios, Belisario ha ido contando cómo le pega esta crisis sanitaria nunca vista a los sectores productivos salteños, que son muchos y muy variados.

“Este primer tramo de la cuarentena han sido semanas de reencontrarse con esta situación. Para muchos ha sido un aprendizaje muy duro”, contó el colega a Bichos de Campo, dando a entender que varias de las producciones típicas de Salta tuvieron que apurarse a diseñar protocolos o nuevos modos de hacer las cosas ante la irrupción del coronavirus en la región.

En el caso del tabaco, por ejemplo, cuando largó la cuarentena la cosecha ya se había completado en un 70% y ahora debe estar llegando al final, pero los problemas de logística se trasladaron hacia los acopios. Cuenta Belisario que en esta provincia “el acopio de tabaco comenzó a partir del 6 de abril con un protocolo específico y dentro de un criterio muy estricto” para evitar aglomeraciones de gente.

Mirá la charla completa con Belisario Saravia Olmos:

“El gobierno de Salta, con el gobernador (Gustavo Sáenz) a la cabeza, ha sido muy estricto y ha trabajdo muy bien en el tema salud. Aquí tuvimos solo tres casos. Hay una situación dentro de todo muy favorable para la provincia, y por eso el gobierno ha puesto mucho énfasis” en el control de los movimientos, comentó el periodista salteño.

Como el tabaco, que todavía se cosecha de modo manual (porque hay que seleccionar los brotes adecuados de cada planta), Salta tiene actividades muy demandantes de mano de obra. Uno de los sectores más complicados fue el de la producción de cítricos. Belisario nos contó el caso del establecimiento La Moraleja, en el departamento de Anta, al cual “esta situación lo agarró con 1.000 cosecheros trabajando”. Al principio fue un caos organizar a tanta gente.

En otro extremos de la Provincia, según este relato, la vitivinicultura de Cafayate ingresó en la cuarentena en plena vendimia, también una actividad que se desarrolla con mucha gente en el campo”. Y lo mismo sucede en Orán y Tartagal, que son famosas por sus frutas y verduras, que son proveedoras de esos alimentos frescos para muchas ciudades e incluso envían mucha mercadería para el Mercado Central.

Belisario informó que “al principio de la cuarentena hubo diálogos muy fuertes y tirantes entre el área del gobierno de la Producción y muchos productores” afectados por las restricciones al movimiento. Pero que la cosa se ha ido normalizando con el correr de los días. “Se ha trabajado bien con los protocolos, pero así y todo hay un aprendizaje que no ha sido fácil de hacer. Recién ahora está caminando”, describió Saravia Olmos.

Una dificultad fue, a juicio del periodista especializado, que desde la Nación llegaron señales muy confusas. “La provincia tuvo que recrear este tipo de protocolos. A nivel nacional no hubo ni hay lineas claras sobre cómo debe hacerse. Y acá en Salta hubo muchos problemas con los intendentes: a muchos les crecieron alas mas grandes de las que debían tener y se han transformado en cuentapropistas”, indicó Belisario.

En el este salteño también hay una enorme extensión de tierras donde se cultivan granos, como el maíz y la soja, pero también legumbres (varios tipos de porotos), sobre más de 1 millón de hectáreas. Allí el periodista no ve un escenario operativo tan complicado porque la mayor parte de las actividades a campo están mecanizadas.

Pero Belisario ya está mirando el mediano plazo, porque “en agosto no se sabe qué irá a pasar con el arándano”, pues en la provincia hay grandes emprendimientos en los que “llegan a trabajar hasta 2.500 personas durante la cosecha”.

Etiquetas: belisario saravia olmoscitricoscoronaviruscuarentenala moralejaperiodistas agropecuariossaltatabacovitivinicultura
Compartir23Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Una experiencia concreta con gallineros móviles: Santiago los incorporó pensando en crear recursos para sus trabajadores

Siguiente publicación

Desesperado pedido de los productores de flores y plantas: Por la cuarentena se tiran toneladas de mercadería

Noticias relacionadas

Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

17 julio, 2025
Actualidad

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .