UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroPeriodistas: Alejandro Rollán muestra preocupación por los destinos del maíz cordobés, en especial para etanol

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2020

Alejandro Rollán se crió en La Pampa, pero sus ganas de hacer periodismo lo llevaron a Córdoba. Allí trabaja desde los años 90 y se ha convertido en uno de los principales periodistas especializados en campo del país, al punto que  dirige hoy uno de los mejores suplementos agropecuarios. Su trabajo cotidiano puede verse en Agrovoz, la sección especializada del tradicional diario La Voz del Interior.

Compitiendo cabeza a cabeza con Buenos Aires y Santa Fe, Córdoba es una de las principales productoras de granos del país, con amplia superioridad en el cultivo de maíz. En la última campaña el 36% del cereal del país salió de allí. La pandemia llegó al país justo en plena cosecha de ese cultivo y de la soja. Rollán contó a Bichos de Campo que esto fue un dolor de cabeza para todos los chacareros. “No solo es la cosecha en sí, sino todo el traslado del cereal a chacras, tambos y plantas de etanol”, mencionó.

“La cuarentena nos agarró con los maíces de primera empezándose a cosechar y si bien el agro estaba exceptuado, la logística durante fines de marzo no estuvo del todo aceitada. Muchos municipios -haciendo alusión a la autonomía que poseen- prohibieron el traslado por sus ejidos urbanos. Luego se trabajó desde una arista más política nacional y se solucionó”, afirmó Rollán.

Aquí la charla virtual completa con el periodista cordobés:

Los mayoría de los inconvenientes de movilidad dentro de la provincia parecen haber quedado zanjado, pero lo que continúa en conflicto es el paso hacia San Luis, la provincia mas acuarentenada del país. “Los cordobeses que tienen campo allí, lo único que les queda es ponerse en contacto con alguien allí para que le prestara el servicio de cosecha en este momento”, destacó Alejandro.

Pero la gran luz de alarma en Córdoba hoy parece ser la industria del etanol, que absorbe una gran cantidad del maíz a cosechar (entre 1,5 y 2 millones de toneladas anuales). Aquellos productores que acostumbraban ubicar su maíz allí, con mucho menor costo de flete, están en ascuas. Con el parate que vive un país en cuarentena, el consumo de combustibles cayó abruptamente, cerca del 70%. En consecuencia, las petroleras dejaron de comprar el etanol que usan en el corte obligatorio (al 12%) de las naftas.

Al brindarnos un panorama, Rollán nos contó que en Córdoba hay tres grandes industrias productoras de etanol. Una es Acabio en Villa María, otra Bio4 en Río Cuarto, y finalmente está Promaíz en Alejandro Roca. “Acabio ya está parada porque tiene todas sus reservas completas y calculo que la semana que viene pasará lo mismo con Bio4 y Promaíz”, advirtió el colega cordobés.

Etiquetas: acabioAlejandro RollánBio4bioetanolcórdobacoronaviruscuarentenaperiodistas agropecuariospromaiz
Compartir21Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Ernesto Iván cosecha su algodón, pero advirtió que por la crisis sanitaria “no tenemos a quien venderle la fibra”

Siguiente publicación

Anuncian un acuerdo con Brasil para que abra la canilla y se pueda recuperar el caudal del Paraná

Noticias relacionadas

default
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

por Bichos de campo
15 agosto, 2025
Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

Avanza en la legislatura de Córdoba un proyecto para favorecer a quienes quieran invertir en el sur provincial: “No transformamos lo que producimos”, dijo el ministro Busso

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Orgullosamente manisera: Mientras Icardi y Wanda siguen discutiendo, un informe oficial revela el verdadero tamaño del maní

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .