Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agroindustria sueña con mudar parte de sus oficinas a Puerto Madero

Matias Longoni por Matias Longoni
11 julio, 2017
Foto: Archivo La Nación / Fabián Marelli

Foto: Archivo La Nación / Fabián Marelli

El periodista Fernando Bertello anticipa este martes en el diario La Nación el plan del Ministerio de Agroindustria para ajustar un 10% sus números en el Presupuesto 2018. Sobre el final de la nota, además, revela que la cartera que dirige Ricardo Buryaile evalúa cancelar los alquileres de varios edificios, para comenzar a pensar en concentrar muchas de sus oficinas en una nueva construcción en terrenos de el Lazareto, el histórico sitio que tiene el Senasa en el extremo sur de Puerto Madero, lindero a la reserva ecológica porteña.

“Una idea que anda dando vueltas por la cartera de Agroindustria es la posibilidad de bajar el gasto en alquileres en Buenos Aires activando la construcción de un edificio propio en un terreno que tiene el Ministerio en el puerto porteño. Se trata un viejo predio que desde principios del siglo XX se usaba para poner en cuarentena a animales que venían del exterior”, indica el artículo. En efecto, el Lazareto del Senasa fue fundado en 1912. hace poco tiempo se festejó su centenraio.

 

Bertello indica que “desvela en el Ministerio el creciente gasto en alquileres en la misma ciudad de Buenos Aires. Por el edificio del Inase se pagan unos tres millones de pesos al año y otro tanto se va sumando otras oficinas, entre ellas las que están sobre la calle Azopardo, atrás de la sede de Agroindustria en Paseo Colón al 900. También el Senasa tiene varias oficinas alquiladas y el INTA hace lo propio en muchos lugares en el Interior”. En este contexto, no suena descabellado pensar en construir un nuevo edificio en los terrenos disponibles en Puerto Madero, que quedan ubicados a pocas cuadras de la sede central de Paseo Colón al 900.

Respecto del ajuste en ciernes, más inmediato en los plazos, La Nación relata que:

  • En Agroindustria están afilando la tijera para podar al menos un 10% el gasto. A la cartera se le asignaron $ 6900 millones para su administración central y $ 9884,4 millones para los organismos descentralizados. En total, el presupuesto se fijó en 2017 en $ 16.784,4 millones.
  • “El presupuesto para el año que viene ya se está empezando a procesar. Por la forma de cálculo, va a ser más chico en moneda constante. Hay un flujo de $ 9000 millones (sobre el total sin personal) y debería ser de $ 11.000 millones si se actualizara por la inflación. Sin embargo, va a estar en un 10% menos”, apuntó una fuente.
  • “Esto no significa que se va a dejar de hacer cosas, sino que se gastará mejor”, se prometió.
  • Podría haber más fusiones de subsecretarías y direcciones, como sucedió con Agricultura Familiar. Antes de esa decisión, en Agroindustria había 30 direcciones nacionales, seis direcciones generales, 63 direcciones y 70 coordinaciones.

  • Sin contar el personal de organismos como el INTA y el Senasa, Agroindustria sola tiene un plantel de más de 3.000 personas. Hubo un recorte de más de 300 contratos apenas se produjo el recambio presidencial.
  • En esa cartera dicen que el nuevo achique no pasará por sacar personal. Sin embargo, “no se va a tomar gente nueva” y los puestos que se vayan cerrando no tendrán cobertura.
  • Entre otras cosas, se prevé reducir el monto para aportes no reintegrables (ANR), que hoy se entregan en calidad de subsidios.
  • La decisión es preservar el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap). Con financiamiento de bancos internacionales, como el BID, y local, en los últimos 20 años ese programa tuvo un financiamiento de US$ 1346,7 millones.
  • De 700 vehículos que había cuando llegaron las autoridades ahora hay algo más que 400 unidades.

 

 

Etiquetas: lazaretominagroministerio de agronidustriaricardo buryailesenasa
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Gobierno habilitó exportaciones de la cosecha 2017/18

Siguiente publicación

Domenech: “Sobra un 12% de pollo y eso es lo que hay que achicar”

Noticias relacionadas

Actualidad

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025
Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .