UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agroindustria asegura que la producción de maíz supera a la de soja por primera vez en 20 años

Bichos de campo por Bichos de campo
4 junio, 2019

“Por primera vez en 20 años la producción de maíz superará en cantidad a la de soja”, destacó la Secretaría de Agroindustria al publicar este martes su flamante Monitor de Estimaciones Agrícolas, un tablero que ofrece información oficial resumida de las principales variables productivas y de mercado.

El secretario Luis Miguel Etchevehere destacó que “por primera vez en 20 años la producción de maíz superará en cantidad a la de soja, en el marco de una cosecha de granos récord de 145 millones de toneladas. El productor y toda la cadena agrícola volvieron a apostar e invertir después de la peor sequía en 50 años porque confían en la Argentina”, se ilusionó.

En ese sentido, para mayo Agroindustria mantuvo su proyección sobre la cosecha de maíz en 56 millones de toneladas, contra 55,9 millones de toneladas esperadas para la soja. Esto es, el maíz se impondría por unas 100.000 toneladas por sobre la oleaginosa que reinó en la agricultura local desde hace dos décadas.

Hay que hacer una salvedad. En 2013, todavía en tiempos de kirchnerimso, Agroindustria modificó su modo de calcular la cosecha de maíz, sumando varios millones de toneladas al incorporar al conteo los lotes de la forrajera que se utilizan para consumo directo en chacra, ya sea como silaje de maíz o bajo otra modalidad. Así fue que el gobierno llegó al actual cálculo de 56 millones de toneladas, que dista bastante de las 48 millones de toneladas del grano que ingresará efectivamente al circuito comercial, tal como miden las bolsas de cereales en sus estimaciones propias.

El comunicado oficial también citó declaraciones del subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, quien indicó que para el ciclo 2019/20, “la intención de siembra de trigo alcanza 6,4 millones de hectáreas, superando en un 2,4% a la de la campaña pasada”. Cabe recordar que en 2018-2019 se cosecharon 19,5 millones de toneladas del cereal.

Etiquetas: Agroindustriamaíz
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Aapresid reclama que las regulaciones sobre agroquímicos tengan “una base científica”

Siguiente publicación

La lechería recuperó rentabilidad, pero lejos está de tener una agenda para el crecimiento

Noticias relacionadas

Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Contenido Patrocinado
11 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .