UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroExportados: Celina Mesquida, una bonaerense “campera” que supo crecer en el epicentro granario mundial

Juan I. Martínez Dodda por Juan I. Martínez Dodda
9 octubre, 2025

Creció en las entrañas del campo bonaerense pero joven, a pocos años de recibirse de agrónoma, se fue a trabajar, nada más ni nada menos que a Chicago: “Vivir sola en un país nuevo, con una cultura diferente, no es fácil, pero se puede, siempre tuve un poco de alma osada y aventurera y miro las decisiones en función de lo que elegí y no en lo que deje sin escoger”, reflexiona Celina Mesquida, quien dedicó gran parte de su vida profesional a analizar los mercados granarios y en 2014 empezó a trabajar en la emblemática corredora norteamericana RJ O`Brien & Associates (de las más grandes y antiguas) que en abril de 2025 fue adquirida por StoneX. Llegó a ser vice presidenta de Desarrollo de Mercados allí.

A raíz de este cambio, después de 10 años tan vertiginosos como trapantes, Celina decidió aprovechar y tomarse un break para dedicarle más tiempo a su familia, su esposo y sus hijos de 4 y 2 años “fue una decisión difícil porque mi trabajo era mi identidad y amaba hacer lo que hacía, pero necesitaba que mi calendario no sea el de mi familia por un tiempo”. 

Hasta 2021 vivió en Chicago. Luego, Covid y teletrabajo mediante se mudaron 6 meses a San Diego, California, hasta que en 2022 recalaron en Puerto Rico, donde vive actualmente.

Trabajó varios años en diferentes proyectos de Aacrea, recorrió el país conociendo realidades productivas que la nutrieron y prepararon para cuando le llegó la oportunidad de irse al Chicabo Board of Trade (CBOT). “Trabajar en los mercados impone mucha adrenalina, es una responsabilidad grande y también te hace humilde porque son más las veces que te quedas sin palabras que las que encontrás respuestas para explicar lo que sucede”, dice.

Pero no todo en su vida es mercados y transacciones granarias: toca la guitarra, juega tenis, a veces al golf, ama la música, hace asados y disfruta de viajar en familia. Pasen y disfruten de otra linda historia de argentinos vinculados al campo, por el mundo.  

-¿Qué te acordás de tu infancia en 9 de Julio? ¿Haciendo qué?

-En realidad, fui criada en el campo, viví los primeros 10 años en Estancia El Jabalí, un campo de mi padrino en el que mi padre trabajó 20 años. Soy la mayor de 4 hermanos y tengo los mejores recuerdos de esa época. Imagínate que estaba todo el día afuera, jugando con otros niños, andando a caballo, dándole de comer a los terneros o a otros animales. Sin celular, sin tabletas. Había mil cosas para hacer, el límite era cuando oscurecía y tenías que volver a la casa. Era espectacular. 

-¿Ibas a una escuela de campo?

-Si, iba a la Escuela Número 25 Paraje El Jabalí. No llegábamos a ser 20 niños sumando todos los grados de primaria. Además de los contenidos curriculares teníamos nuestra propia huerta, talleres de costura, computación, nos sacaban al campo a enseñarnos sobre pasturas y temas relacionados al manejo del campo. 

-¿Y después?

-Nos mudamos a Nueve de Julio para poder adaptarme a los años de secundaria. Si bien uno puede pensar que es casi como vivir en el campo, esa fue una de las mudanzas más importantes e impactantes de mi vida. Porque de repente éramos 20 niños, ¡pero todos de una misma clase! Y ya no había tanta libertad de andar todo el día afuera y dependía de un adulto para llevarme y traerme a todos lados. Pero uno se adapta, se reinventa y sigue. Te digo la verdad, Nueve de Julio me dejó el sabor a mi casa, a mis amigos, a volver y reírme de cosas que solo son de ahí. Es muy mágico.

-¿Tu familia está vinculada al campo?

-Mi familia siguió y sigue vinculada a la agricultura y la ganadería y hasta hace unos años al tambo también. Mi hermano, el menor hace un gran trabajo ayudando con todo eso. 

-Llegó el momento de estudiar y elegiste agronomía, ¿por qué? 

– Mi papá es ingeniero agrónomo y yo admiraba lo que hacía. Entonces yo creo que no tenía muy claro qué hacer, pero si sabía que con la gente de campo iba a encontrar un idioma de base en común. Creo que buscaba estudiar con gente y con valores parecidos a los míos. Esto lo pienso ahora, pero no era una reflexión de entonces.

-¿Tenías un plan B?

-No tenía plan B o no me acuerdo si tenía, creo que hubiera sido estudiar diseño o algo relacionado con el arte y la música. Pero era demasiado racional como para ir por esa rama en ese momento. 

-Terminaste la carrera ¿Y qué? ¿Cómo fue salir al mercado laboral? 

-Durante la carrera me di cuenta de que no quería mudarme al interior a trabajar en el campo, yo me quería quedar en Buenos Aires. Así fue como empecé a trabajar en AACREA como asistente del PEL (Plan Estratégico Lechero) y de ahí me mudé a la oficina pegada a trabajar en el departamento de Economía que luego fue el de Investigación y Desarrollo de AACREA. Dábamos charlas y capacitábamos a productores sobre la comercialización de granos. Ese tema me parecía muy interesante, conocer gente, viajar por todo el interior. Un aprendizaje infinito. 

-¿Cómo surgió lo de irte a trabajar afuera? 

-En un momento me pidieron organizar el evento anual de comercialización de granos, y dentro de los conferencistas invité a Antonio Ochoa, bróker de la firma RJ O´Brien en Chicago. Antonio es muy conocido por sus reportes de granos, por su peculiar forma de ver el mundo y los mercados y contarlos de una manera única. Nadie hace lo que hace él. Tenía una admiración profunda hacia su trabajo desde antes de conocerlo personalmente y esa admiración sigue intacta, o es aún mayor hoy. Creo que fue luego de ese evento que me propuso trabajar en su equipo en Chicago y sin dudarlo ni consultarlo con nadie dije que si. 

 

1 por 2
- +

1.

2.

-¿No te dio miedo o incertidumbre? 

-Siempre tuve un poco de alma osada y aventurera y necesito de la adrenalina del cambio y salirme de la comodidad para sentir que estoy viva. Y si bien era un súper desafío, la realidad es que lo peor que me podía pasar era que no me guste y volverme a casa. No era tan terrible. En ese entonces no estaba casada ni tenía hijos con lo cual era menos incómodo.

-¿Y cómo te fue? ¿Cuáles fueron las primeras sensaciones?

-Chicago es una ciudad divina, todo era impresionante para mí, cada día era una nueva enseñanza. Me llamó la atención que la gente no hablaba tanto con otra gente en la oficina. Cada uno estaba en la suya. Y tuve que adaptarme a varias cosas. Incluso el frío del invierno.

-Hace muchos años que estás allá. ¿Cómo fue el camino? 

-Uno se olvida de los momentos tristes y recuerda lo que brilla. Y para mí brilla todo porque realmente no podría estar donde estoy hoy si no hubiera pasado por todo eso. Vivir sola en un país nuevo, con una cultura diferente, no es fácil. Pero se puede hacer. Después lógicamente te preguntas, ¿Está bien emigrar? ¿Por qué lo hacemos? Sobre todo, ahora que tengo hijos pienso en lo duro que debió ser y es para mis padres. Pero yo siempre miro las decisiones en función de lo que elegí y no en lo que dejé sin escoger. 

-¿Cómo podrías describir el magnetismo que tiene lo que sucede en ese lugar tan mítico como el recinto de la Bolsa de Chicago? 

-Trabajar en Chicago, sobre los primeros años que trabaje acá, era vibrante. Trabajar en los mercados impone una adrenalina importante, una responsabilidad grande y todo es acelerado. Es cuestión de tiempo de ver quien entendió la noticia primero quien la puede desarrollar y enviar un mensaje y hacer detonar una decisión que puede estar ligada a órdenes y operación. Pero lo más interesante es hablar con los clientes entender sus retos sus riesgos y ayudarlos. Los vínculos con los clientes empiezan lentos, pero hacen intensos, y en el camino se hacen muchos amigos. Esa fue la parte más apasionante de mi trabajo. El mercado te hace humilde. Podés pensar que por estar mirando gráficas todos los días y entendiendo ciertos ciclos y análisis tenés certezas, pero la realidad es que si bien la experiencia ayuda, son más las veces que te quedas sin palabras.

-¿Qué cosas medianamente simples (si las hay), creés que el productor puede aprender o saber y que le pueden dar buen rédito? 

-Muy pocas cosas hoy no están al alcance de todo el mundo. El problema es que hay tanto, que aturde. Saber limpiar y procesar la información que realmente sirva es más importante que tener toda la información al instante. El bombardeo constante de noticias, videito, reel, en mi opinión abruma y agobia. Lo sencillo de explicar y gente en quien confiar es lo que se necesita y lo que el productor o tomador de decisiones busca. Los productores son personas extremadamente preparadas para lo que hacen, y al final del día el mercado es una herramienta más a la que se tienen que enfrentar y si es demasiado para ellos pueden tercerizarla.

-Este año hubo cambios en la firma. ¿Cómo es tu vida hoy?

-Hoy me estoy dedicando a mi familia a mis hijos a mi esposo y los planes de familia. Me alejé momentáneamente de los mercados en lo que retomo y me reacomodo.

-¿Extrañás algo de tu vida en Argentina? 

-Sí, claro que extraño. A mi familia, los amigos, el pueblo, la música. Que si bien todo se puede replicar donde vivo, no sabe igual. Manejar por la ruta 5 en Argentina es como estar en una pista de fórmula 1. Yo ya no me animo a manejar las rutas de ida y vuelta. Una locura como antes manejaba por toda la Argentina en un VW Gol. Y Buenos Aires es una ciudad increíble y si, la extraño. 

-¿Alguna comida que eches de menos?

-Si bien me encanta cocinar y trato de replicar los típicos platos argentinos, los ingredientes no son los mismos. Extraño las facturas, las milanesas, los sandwiches de miga… El asado no, porque en mi casa hago el asado yo y me sale bastante bien. 

-¿Tenés algún hobbie? Leí por ahí que tocabas la guitarra eléctrica… 

-Me gusta mucho la música, antes tocaba la guitarra, debería retomar, ahora trato de ir a recitales y ver bandas cuando puedo. Me gustan las bandas de Rock Indi, recientemente fui a ver a Oasis y en el Lollapalooza vi un par de bandas interesantes como Cage, The Elephant y Royel Otis. A mi esposo le gusta la música country así que también escucho un poco de eso y lo acompaño a esos recitales. Me gusta también estar con mis niños, jugar con ellos. Nos gusta viajar, me gusta pintar… y trato de aprender cosas nuevas.

-¿Deportes? ¿Haces? ¿Hiciste?

-Me gusta mucho jugar al tenis así que eso lo hago bastante seguido como ir al gimnasio. Y con mi esposo, a veces, juego al golf. 

-¿Cómo se ve Argentina desde lejos? 

–Argentina es mi casa, y me encanta visitar y ver todo lo positivo que hay. Es un hermoso país, muy creativo, y lo más importante es que cada vez que voy con quien sea me río hasta que me duele la panza y eso no pasa tanto en otros lados, creo. Hay muchas cosas chistosas de la cultura argentina. 

-¿Se gana igual, mas, menos que en un puesto similar al tuyo en Argentina? En realidad, más allá de la guita en sí, la pregunta apunta a cómo te rinde lo que ganás. 

-Yo creo que se gana bien si te rompes el alma y sabés lo que hay que hacer. Disciplina, ante todo, pero eso es ya sea dentro de una empresa o si sos un emprendedor. No hay atajos, hay que hacer lo que hay que hacer y de manera inteligente. 

-¿Qué le recomendarías a alguien que, como vos, esté pensando en ir a hacer una experiencia afuera? ¿Por dónde empezar? ¿Qué tener en cuenta? 

-Recomendaría hacer el research necesario para saber en lo que se están metiendo. Pero mi recomendación importante es hay que animarse y muchas cosas se construyen y se cambian en el camino. Es importante tener una meta, pero más importante es tener la capacidad de cambiar cuando hay que hacerlo y adaptarse rápidamente. El poder de la resiliencia es lo que va a determinar el éxito a donde vayas. No nos tiene que dar pena cambiar a mitad de partido si las reglas y las condiciones cambian. No nos podemos quedar atorados en una idea. Si les puedo aconsejar que aprendan inglés y bien, no solo para salir del paso. Eso, además de ser amable, atender a todo el mundo de la misma manera y con una sonrisa, hace la diferencia.

AgroExportados: Luego de trabajar en distintos tambos del mundo, el veterinario Lucio Cámpora se anima a decir que “las vacas son un fórmula 1”

-Suponete que la persona que sos hoy, habiendo recorrido todo el camino que ya hiciste, está sentada al lado de la Celina que eras cuando estabas por irte de Argentina. Ahí, en el aeropuerto de Ezeiza… ¿Qué le dirías para ayudarla, para allanarle el camino? 

-Yo creo que después de tantos años miro atrás y me río de mí misma, de cómo me anime sin saber nada. Creo que la ignorancia, en parte, es una buena virtud para aventarnos al vacío. Más consciencia a veces es más miedo, igual a menos atrevimiento. 

-¿Cómo imaginás tu futuro? ¿Volverías?

-No se. Tal vez, por un tiempo, pero no creo que vuelva a vivir tiempo completo en Argentina. 

AgroExportados: Sofía Bengoa cuenta las vicisitudes de una investigadora argentina en una de las universidades más importantes del mundo para el agro

Etiquetas: agronomíacelina mesquidachicagomercado granario
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Las influencers españolas “happy sisters”, con más seguidores que la población de Barcelona, visitaron Anuga para probar carne argentina: “Comimos más que los demás, está buenísima”

Siguiente publicación

Finalmente el oficialismo impuso su proyecto: Los productores de Henderson enfrentados con el municipio no podrán acceder a las medidas de alivio por las inundaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Dos asesores crearon en San Pedro el primer laboratorio privado con habilitación para hacer ensayos de volatilidad, entre muchas otras delicias de la agronomía científica

por Esteban “El Colorado” López
19 septiembre, 2025
Agricultura

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

por Lucas Torsiglieri
6 septiembre, 2025
Actualidad

Diario de viaje: Más de 100 productores argentinos viajan por Estados Unidos para estar cara a cara con agricultores que trabajan y comercializan granos bajo reglas muy distintas

por Sofia Selasco
23 agosto, 2025
Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

“Playadito”, un ejemplo de cómo productores asociados pueden liderar el mercado: “Muchas familias viven del sector cooperativo”, celebra una de sus integrantes, Micaela Staciuk

9 octubre, 2025
Destacados

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

9 octubre, 2025
Actualidad

“Pan, tierra, trabajo, remates al carajo”: Bases Federadas despidió a Ana Galmarini, una “mujer en lucha” que fue firme defensora de los pequeños y medianos chacareros

9 octubre, 2025
Actualidad

Finalmente el oficialismo impuso su proyecto: Los productores de Henderson enfrentados con el municipio no podrán acceder a las medidas de alivio por las inundaciones

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .