UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

AgroEmpresas: Para profundizar su inserción en el negocio semillero, Los Grobo lanza su primer trigo con marca propia

Yanina Otero por Yanina Otero
30 abril, 2022

La firma agroindustrial Los Grobo continúa creciendo en el negocio de las semillas. Dos años atrás lanzó al mercado su primer híbrido de maíz, el Grobo 1923 BTRG, y ahora le llegó el turno al trigo. Aunque ya puede conseguirse a través de la extensa red comercial de la empresa, el próximo 6 de mayo la compañía lanzará oficialmente, a través de su plataforma digital Maúa su primer trigo con marca propia denominado Grobo Limay.

Según explican desde la compañía, con esta iniciativa buscan estar más cerca de los productores con una oferta variada y de calidad que se suma a su amplio portfolio de productos y servicios. La firma no busca ser un competidor de las grandes semilleras sino fortalecer su marca propia y ampliar la llegada de su equipo comercial y de asesoramiento técnico que tienen contacto diario con los productores.

Un dato clave a tener en cuenta es que Los Grobo es uno de los mayores multiplicadores de la Argentina, e incluso en los últimos años reconvirtió su estrategia de negocios hacia la venta de insumos para el agro. Actualmente, comercializa soja, trigo, cebada y maíz, y cuenta con 34 sucursales que le permiten llegar directamente al productor agrícola.

El trigo Grobo Limay es de ciclo largo y con un planteo de alta productividad. “Apuntamos a una variedad de ciclo largo que es la que actualmente tiene la mayor productividad en la Argentina. Este tipo de variedad permite abarca una amplia zona de siembra. Es decir, desde la costa de la provincia de Buenos Aires, pasando por Balcarce hasta Tres Arroyos. Luego en zonas donde hay menos requerimiento de frío nos posibilita aumentar la venta de siembra y expandir la frontera agrícola llegando al oeste de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba”, detalló en diálogo con Bichos de Campo Guillermo Alonso, responsable de semillas del Grupo Los Grobo.

En tanto, Martin Sackmann, gerente de Innovación y Desarrollo  de la empresa, contó que en esta oportunidad saldrán al mercado con unas 12.000 bolsas de trigo que ya tuvieron una muy buena repercusión entre los productores.

“El plan es seguir creciendo no solo en trigo y maíz, más adelante se pueden sumar otros cultivos o productos. También ofrecemos con el trigo el tratamiento profesional de semillas en nuestras plantas y eso es un plus para nuestra red comercial. Queremos estar atentos para captar todas las necesidades y oportunidades que presente el mercado”, explicó.

A modo de balance de lo que fueron los dos primeros años del maíz Grobo 1923 BTRG, desde la empresa detallan que durante el primer año se lograron comercializar 6.000 bolsas y en el segundo año 10.000. “Estamos muy satisfechos con el desembarco de nuestro primer híbrido de maíz, incluso superamos los volúmenes que nos habíamos propuesto comercializar.  Es por ello que ahora ampliamos la oferta hacia el trigo. Teniendo en cuenta además que somos el principal multiplicador de trigo de la Argentina y entonces tenemos con qué salir a la cancha. Ofreciendo además un tratamiento de semillas profesional que puede hacerse en nuestras plantas o también se le ofrece la posibilidad al productor que lo haga en su campo. Por el momento ofrecemos el tratamiento de semillas con fungicidas tradicionales pero en un futuro queremos sumar también los biológicos”, adelantó Sackmann.

Etiquetas: agroempresasinsumosloa grobosemillassemillas de trigo
Compartir126Tweet79EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Ponen en marcha una mesa tripartita para apuntalar la maquinaria agrícola en Buenos Aires y sustituir componentes importados

Siguiente publicación

Chantas: El gobierno argentino se atribuye como propia una cuota de importación de harina de soja implementada por India

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

por Diego Mañas
7 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Empezó a ingresar a la Patagonia asado del norte: Por ahora es más barato, pero incumpliría varias disposiciones y es “anónimo”, pues carece de trazabilidad

17 julio, 2025
Valor soja

Buena noticia: Se corta la racha de lluvias y suben las temperaturas luego del temporal ocurrido en la zona pampeana

17 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

17 julio, 2025
Destacados

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .